Por primera vez desde la salida de la pandemia, la economÃa se desplomó 4.9% en el último año, tras crecer 10,4% en 2021 y 5.7% en 2022.Los economistas coinciden en que se trata de un dato significativo explicado por la sequÃa de divisas.
"El desplome está explicado casi exclusivamente en el mes por el desempeño del sector agropecuario, que explica 4,4 p.p. de los 4,5 p.p. de caÃda interanual" afirmó Sebastian Menescaldi de la consultora EcoGo que agregó que "si bien el resto de la economÃa logró sostener el nivel de actividad, viene perdiendo vigor en cuanto al ritmo de crecimiento".
Según Menescaldi "eso se debe principalmente a que el Gobierno decidió sostener la actividad a costa de ir perdiendo reservas internacionales".
Para lo que resta del año "se prevé una mejorÃa en la nueva campaña agrÃcola mientras que el desempeño del resto de la economÃa profundarizarÃa su caÃda por la falta de crédito y divisas en un contexto polÃtico de elevada incertidumbre. AsÃ, prevemos que la economÃa retroceda en torno a 3% en el año, con una variabilidad que va a depender del ciclo polÃtico" anticipó a LPO el economista de la consultora que dirige Marina Dal Poggetto
Coincide con el diagnóstico Guido Zack, economista del think thank Fundar: "La caÃda del segundo trimestre es significativa pero explicada casi en su totalidad por la sequÃa, ya que hasta junio los sectores no primarios mostraban una variación positiva".
Zack aclaró a LPO que el dato "todavÃa no muestra impacto de las PASO ni e la devaluación oficial". Para este economista "los sectores no primarios van a mostrar una desaceleración mayor hacia el tercer trimestre explicado por el aumento de costos".
Tambien para Martin Burgos, economista del Centro Cultural de la Cooperación (CCC), "la caÃda se debe esencialmente a la sequÃa más importante en 100 años". Burgos explica que las consecuencias de la sequÃa "fueron la caÃda de la expo que obligaron al freno a las importaciones de insumos para sostener la actividad".
Para este economista "el año que viene será un gran año si se logra mejorar las condiciones monetarias locales" dijo a LPO y agregó "tendremos más exportaciones, sustitución de importaciones de energÃa y poca deuda que pagar".
Por su parte Hernan Letcher economista del Centro de EconomÃa PolÃtica Argentina (CEPA), sostuvo que el derrumbe del PBI "tiene una caracterÃstica muy marcada, no cae consumo privado ni publico".
Letcher sostuvo que "el desplome por caÃda de exportaciónes al 11% no fue peor porque el sector público sostuvo el nivel de actividad del resto de los componentes del Producto Bruto interno".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Primer lugar Brasil , segundo lugar Colombia.
ARGENTINA, SEGUN FMI, ES EL PAIS RANKEADO EN POSICION 22 A NIVEL GLOBAL X SU PBI NOMINAL: 640 B USD Y CON UN PBI/CAPITAL SIMILAR AL D RUSIA Y CHINA: 14K USD, EL PBI/CAPITA ARGENTINO ES 50% SUPERIOR AL D BRASIL Y 120% SUPERIOR AL D COLOMBIA....
https://www.youtube.com/watch?v=Tischs8TNMo
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_de_Sudam%C3%A9rica_seg%C3%BAn_el_PIB_(PPA)
En el 2018, Argentina tenia 900,000 y Colombia tenia 780,000. Ahora es seguro que Colombia ya paso a Argentina.
Sin ver los numeros, solo por la poblacion ya podes tener una idea. Colombia tiene 52 millones y Argentina 46
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_de_Am%C3%A9rica_del_Sur_por_poblaci%C3%B3n
Y de los 46 de Argentina, el 40% de la poblacion vive de planes, o sea que no es PEA (Poblacion Economicamente Activa)
Argentina se cayo del mapa, y los argentinos todavia no se dieron cuenta.
Comparar a este país/con Uruguay, Panamá y Ecuador/Honduras, Perú y Surinam/carece de toda razón.
Es lógico que en PBI/supere a muchos países de la región/que con pequeño territorio/tienen poca población
Que te supere Colombia/con sus profundas desigualdades/guerras, violencia y harineros/te manda a los humedales
Humedales de la miseria/que nos muestran que a nuestra Argentina/estos tipos que gobiernan/la convirtieron en ruina
Cerrando esta copla argenta/podemos decir que saraza/nos hunde cada día/esta destruyendo nuestra casa
TAMPOCO LA HIJAPUTEZ D DESCONOCER Q:
"El desplome está explicado casi exclusivamente en el mes por el desempeño del sector agropecuario, que explica 4,4 p.p. de los 4,5 p.p. de caída interanual"
SI EN UN CONTEXTO D FUERTE CAIDA DEL SALARIOS-JUBILACIONES REAL, HASTA HACE UNOS DIAS (en q a cuentagotas, empezaron a inyectar algunos billetitos en bolsillos d laburantes-jubilados) LA ACTIVIDAD ECONOMICA SOLO SE ESTANCO (descontando efecto sekia)
IMAGINEN LA REACTIVACION Q TENDRIA LUGAR RECOMPONIENDO ESOS INGRESOS REALES D LABURANTES-JUBILADOS A NIVELES DICIEMBRE 2015....
Cerrando esta copla digo/que Cristina se borró/y Lewan en Santa Fe/nada de nada aportó
Ni el ni sus amigotes/están capacitados/para manejar la economía/nos dejaron arruinados/
Inflación, devaluación, miseria/caída del Producto Bruto/que otros desastres pueden hacer/estos seres que se creen impolutos
En otros países hubo sequía/y la guerra es para todos/al igual que la pandemia/si esa es la excusa no están creyendo bobos.
Cerrando estas coplas/y como dice observador/nos están destruyendo/con ahínco y con dolor.