Aduana
Imponen a Vicentin una multa de 4600 millones por subfacturación de exportaciones
La Aduana acusa a la cerealera de triangular operaciones vía Uruguay antes de su concurso. La compañía afirma que es un tema "técnico" y apelará la decisión.

 La Aduana aplicó multas por 4.600 millones de pesos a la firma Vicentin en una causa por subfacturación y triangulación de exportaciones, en base a operaciones realizadas entre 2016 y 2019, antes que la firma entrar en concurso.

El organismo que conduce Guillermo Michel realizó la denuncia en base a operaciones detectadas en las sduanas de San Lorenzo, Rosario, Bahía Blanca y Necochea con destino a distintos países, pero facturando sus operaciones a su filial en Uruguay.

Trabajadores de Vicentín pidieron al juez del concurso que acepte la propuesta de la empresa 

Según la investigación de la Aduana se declararon embarques a un valor muy inferior al que luego vendía a los destinatarios reales de las cargas en otros países.

Voceros de Vicentín rechazaron las acusaciones y explicaron a LPO que la sanción se basa en una interpretación errónea de las operaciones objetadas. "Se trata de un tema técnico que aplica la nueva administración de la Aduana, que no compartimos y vamos a apelar", afirmaron los voceros.

Vicentín rechazó las acusaciones de la Aduana y sostuvo que la sanción se basa en una interpretación errónea de las operaciones objetadas, que apelarán en la justicia.

"La sucursal de Uruguay existe desde el año 2000, siempre se hizo el mismo procedimiento y nunca hasta ahora se lo había objetado", agregaron los voceros y destacaron que "todas las ganancias de Uruguay, por tratarse de una filial, tributan en la Argentina, de manera que nunca se dejó de pagar ningún derecho de exportación".

Sin embargo, fuentes de la Aduana insisten que detectaron diferencias de valor en la documentación analizada y por tanto ratifican que en esos casos Vicentín no declaró el real valor internacional de las ventas, realizadas por la sucursal de Uruguay. Incluso adelantaron que "se va a pedir la responsabilidad solidaria de la familia propietaria".

Imponen a Vicentin una multa de 4600 millones por subfacturación de exportaciones

La compañía emparentó el caso con otra controversia reciente por un tema "técnico" que tuvo con la AFIP y terminaron ganando en la Corte Suprema. En efecto en ese caso, el máximo tribunal dispuso que no se le cobren créditos impositivos vinculados a los períodos fiscales de 2014 y 2015 por más de 105 millones de pesos.

La nueva multa de la Aduana encuentra a Vicentín en un momento delicado cuando lleva adelante actualmente un concurso de acreedores para resolver una deuda de cientos de millones de dólares. Hace poco,  el directorio de la compañía del norte de Santa Fe presentó un posible plan de pagos a sus acreedores y espera el aval judicial.

La propuesta fue impugnada por los cuatro acreedores del sector público (Banco Nación, Banco Provincia de Buenos Aires, BICE y AFIP), pero la semana pasada el juez rechazó las impugnaciones y postergó hasta finales de julio la resolución del concurso preventivo.

Desde el anuncio de la fallida estatización, lo que ocurrió con la propiedad de la empresa es que se incrementó la extranjerización. Como en muchos otros rubros estratégicos, también aparece el fondo BlackRock.

La compañía emparentó el caso con otra controversia reciente por un tema "técnico" que tuvo con la AFIP y terminaron ganando en la Corte Suprema.

La participación del Fondo de inversión mas grande del planeta se da a través de Glencore que operaba en la Argentina a través de Oleaginosa Moreno, una empresa familiar que devino en multinacional hacia fines de la década del 90.

En el 2021 Glencore compró la sociedad Viterra, con domicilio cambiante entre Estados Unidos y Canadá, y dispuso que sea la nueva cabecera del grupo en lo que hace a sus negocios agropecuarios. Así Glencore aumentó su participación en Renova, la sociedad que manejaba con Vicentin, y pasó a controlar el 66 por ciento de las acciones

Parte del dinero que se pagó por esa operación, 122 millones de dólares, quedó retenido en el banco suizo Rabobank, socio de BlackRock desde 2013, según consta en la auditoría forense realizada en el marco del concurso de acreedores.

En el mercado especulan que el próximo movimiento de Glencore será adquirir el restante 33 por ciento de Renova, todavía en poder de Vicentin.

Las tres firmas interesadas en quedarse con los activos de Vicentin son ACA, Viterra y Molinos Agro, de la familia Pérez Companc, donde también tiene un porcentaje accionario BlackRock. Hasta 2014, Molinos era la dueña de Renova.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mendieta
    17/07/23
    12:08
    ¿Y qué le llega a los consumidores? Va todo al bolsillo de la casta.
    Responder
  • 3
    total.ing.uy
    15/07/23
    06:50
    Que manga de chorros contrabandistas, del mismo palo que MM.
    Estafaron al banco nación con la complicidad del makrismo chorro.
    Hay que expropiarles los bienes y cobrarse las deudas, y si falta, que se haga una empresa estatal YPF granos .. que regule el mercado.
    Y chaupinela
    Responder
    • 4
      malebranche
      15/07/23
      21:21
      Alberto la iba a expropiar pero no tuvo huevos
      Responder
    • 5
      observador
      15/07/23
      19:38
      Pero a los amigos de la doña que se robaron 8000 palos hace años de impuestos en estaciones de servicio nada no?
      Responder
  • 2
    blacrock
    14/07/23
    19:10
    Quiero que sepan que la CASTA INDUSTRIAL en este país ES ANGURRIENTA Y VORAZ.-
    Todo para que después hagan accidente cardiovascular y puffffff... el Mercedes y el yate le queden a los hijos que son además de adic tos medios opas.-
    Responder
  • 1
    kristianconk
    14/07/23
    16:49
    no x nada:

    PERON, ES UNO D LOS GRANDES ESTADISTAS, A NIVEL GLOBAL, DEL SIGLO XX....

    su primer medida, aun siendo presi electo, ordenandosela a Farrell


    -NACIONALIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR: IAPI

    con ello: ANIKILO EL SAKEO SUFRIDO X LA NACION, via

    -SUBFACTURACION EXPO

    -SOBREFACTURACION IMPO

    -TRIANGULACIONES

    -PRECIOS TRANSFERENCIA

    -CONTRABANDO
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.