Banco Central
Cristina cuestionó a Pesce por "no intervenir" cuando hay corridas cambiarias
En el acto en La Plata la vicepresidente cargó contra el presidente del Banco Central con los mismos argumentos que esgrime el Ministerio de Economía.

Cristina Kirchner cuestionó duramente la gestión de Miguel Pesce al frente del Banco Central, aunque evitó mencionarlo. "Parte de las discusiones que tuvo el anterior ministro no fueron por mi, fueron contra el Banco Central, porque no intervenía ante las corridas cambiarias", dijo Cristina, compartiendo exactamente la misma crítica que Sergio Massa le hace al presidente de la entidad monetaria.

La inacción de Pesce ante las presiones del mercado, provocaron que en la última corrida Massa le intervenga la mesa de dinero del Central con Luis Cleri y a partir de ahí, vendiendo fuerte, lograran bajar el dólar blue 40 pesos.

Pesce trata de resistir en el Banco Central, en medio de una ola de rumores de renuncia

"Tuvimos un superavit comercial de 45000 millones de dólares de los cuales son una parte muy importante se fue en pago deuda privada, lo que no debería haber ocurrido", agregó, reiterando otra de las críticas recurrentes del massismo. Esto agitó rumores sobre su renuncia, pero paradójicamente la situación es tán frágil que incluso los técnicos del Fondo que deslizaban la conveniencia de su salida, ahora piden esperar para no llevar más incertidumbre al mercado. Sin embargo, se trata de una situación de final abierto.

Parte de las discusiones que tuvo el anterior ministro no fueron por mi, fueron contra el Banco Central, porque no intervenía ante las corridas cambiarias.

Como sea, Cristina siguió con sus críticas: "Dicen que si no se habilitaban esos dólares las empresas iba al default", para luego preguntar: "¿Alguno de ustedes cree que una empresa argentina que consigue financiamiento en el exterior no tiene el respaldo de una casa matriz o de un fondo de cobertura de deuda? No se consiguen prestamos del exterior sin ninguna garantía", afirmó.

En ese sentido Cristina reivindicó el cepo: "Sin regulaciones, por cada dólar que entra a ser invertido salen tres dólares producidos. Las restricciones frenan ese drenaje y obliga que las utilidades sean reinvertidas a nivel local. En caso contrario, sin política regulatoria, todo se el excedente se dolariza". 






Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mendieta
    28/04/23
    18:20
    La tabla del uno le cuesta y da una "clase magistral" de economía. La próxima sobre Mecánica Cuántica Relativista y sigue con otra sobre Teoría de Cuerdas....
    Responder
  • 4
    mariangel
    28/04/23
    16:23
    Cristina en 2010 echó del BCRA a Redrado por decreto, sacó del medio a Pesce que era vice presidente y había asumido interinamente y puso a Marco del Pont para poder meter mano de manera irrestricta a las reservas, así que ahora no puede decir que Pesce decide algo sin que ella lo autorice.
    Responder
  • 3
    jose.colella.87
    28/04/23
    09:55
    Lo pusiste vos, cornuda
    Responder
  • 2
    28/04/23
    09:51
    Típico síndrome menopáusico, años jodiendo con tasas de interés negativas y cuando pica el verde recriminaciones por no haberla subido.
    All phone seen hubiese dicho...un pene de madera por ahí para calmara...jajajaja
    Responder
  • 1
    malebranche
    28/04/23
    04:04
    Cris: a Pesce le gustan las corridas cambiarias, es radical como tu jugada maestra y como tu papá.
    Responder
Noticias Relacionadas
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Por Cristian Lora (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.