Exclusivo
Exclusivo: la minera Livent pagó una multa de 5300 millones y reconoció que dibujaba exportaciones
La firma norteamericana que explota litio reconoció la subfacturación de exportaciones declaradas a su casa matriz.

La minera norteamericana Livent aceptó que realizó maniobras con sus declaraciones de exportaciones y pagó a la AFIP unos 5.300 millones de pesos en multas. El caso que llevó adelante el titular de la Aduana, Guillermo Michel, es importante para la gestión de Massa porque exhibe el control de Estado para un jugador de peso en el sector del litio.

Livent condensa como pocos el feroz juego geopolítico en el que quedó inmersa la Argentina porque forma parte del triángulo del litio, un mineral crítico para el mundo actual; y a la vez expone las maniobras de exportadores a través de sus declaraciones juradas, para hacerse de dólares a precio oficial.

La minera Livent suma una nueva denuncia penal por subfacturación

En julio del año pasado, tal como contó LPO, la Aduana le aplicó una multa de 5.300 mil millones de pesos a la exportadora de litio de Catamarca por maniobras de subfacturación realizadas entre 2018 y 2019, que generaron un perjuicio de 8 millones de dólares en retenciones.

La minera norteamericana Livent aceptó que realizó maniobras con sus declaraciones de exportaciones y pagó a la AFIP unos 5.300 millones de pesos en multas. 

La maniobra comprendió más de 400 operaciones de exportación efectuadas por una empresa argentina a una empresa vinculada del exterior, informaron fuente oficiales en ese momento.

Durante un largo tiempo no hubo novedades en el expediente. Incluso fuentes al tanto de la negociación confirmaron a LPO que no había avanzado durante la gestión de Silvia Traverso en la Aduana.

La llegada de Michel al organismo reactivó la investigación. Como explicó LPO, el principal objetivo del recambio en la Aduana era cortar con las maniobras de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Se trataba de uno de los reclamos de Cristina Kirchner a Alberto Fernández, por lo que definió como "el deporte nacional de quedarse con las reservas del Banco Central".

Paul Graves, el CEO de la minera Livent.

La novedad es que Livent concretó el pago de la multa, y depósito los 5300 millones de pesos ante la AFIP, según pudo confirmar LPO con fuentes de la industria. Consultadas fuentes de la Aduana afirmaron que no tenían nada para decir sobre el tema. Lo mismo en la Secretaría de Minería. Por algún motivo fue imposible confirmar la información por parte de funcionarios del Gobierno. Pero en el sector sí la confirmaron.

El caso Livent: monopolio, fraude y geopolítica del litio en la Argentina de alta inflación

La cuestión geopolítica no es menor. El principal comprador del carbonato de litio que extrae en el país la norteamericana Livent es precisamente Estados Unidos.

A esto se suma que Livent, minera de capitales norteamericanos, anunció su fusión con la australiana Allken. Así la sociedad se convierte en la quinta empresa litera en el ranking mundial, pero la única occidental de ese "top five" donde las primeras cuatro son Chinas. Pero además, hasta el momento Livent y Allken por separado eran las únicas dos empresas con explotación de Litio activa en Argentina. Con la concreción de la fusión entre ambas compañías la extracción del Litio en el país pasa a estar monopolizada.

En el balance que presentó Livent en la bolsa de Nueva York, para avanzar con la fusión, saltó que la compañía reconocía, y ahora finalmente pagó, la multa millonaria que le aplicó Aduana (DGA) el año pasado cuando denunció por subfacturación en la exportación de carbonato de litio. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    b166er
    02/07/23
    10:49
    Al TC actual son alrededor de 21.000.00 USD número interesante, lo que no encuentro es sobre que daño al estado se fija dicho importe, porque si por ejemplo el daño al fisco fue en mil millones d eUSD y les fijan un costo de 21 millones la multa es un chiste, estimo que o sea así, podrán aclarar?

    Estimo que lo que indica en el primer párrafo el redactor de la nota es erroneo, pues si la multa es de 21 sobre un perjuicio de 8000 la estamos pifiando

    "...subfacturación realizadas entre 2018 y 2019, que generaron un perjuicio de 8 millones de dólares en retenciones...."
    Responder
  • 4
    josé de tremblay
    27/06/23
    16:44
    No, debe ser un error, los yankees no son corruptos, repito, los yankees no son corruptos. Es más, son derechos y humanos
    Responder
  • 3
    bautista
    27/06/23
    12:42
    pero la nota dice que en julio del año pasado le hicieron esa multa, entonces la pagó un año después sin intereses y con una inflación del 120%??????
    Responder
  • 2
    mirkobulje
    26/06/23
    20:10
    Que vergüenza ajena este país
    Responder
  • 1
    kristianconk
    26/06/23
    20:00
    Peron vino a acabar con el sakeo nacional, perpetrado x los liberales, para eso:

    SU PRIMER MEDIDA D GOBIERNO, AUN SIENDO PRESI ELECTO, FUE ORDENARLE A FARREL LA ESTATIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR-IAPI, con ello ANIKILO:

    -SUBFACTURACION EXPO

    -SOBREFACTURACION IMPO

    -TRIANGULACIONES

    -PRECIOS TRANFERENCIA

    -CONTRABANDO

    desaparecido Peron:

    EL SAKEO CONTINUA SIN DETENERSE 1 SEGUNDO......
    Responder
Noticias Relacionadas
 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

 Sturzenegger quiere mudarse a Economía y empuja la flotación limpia para desequilibrar a Caputo

LPO
Al ministro de Desrregulación se le vencen las facultades delegas y quiere mudarse a Economía para no perder centralidad.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta

Por Luciana Glezer
Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.