Ajuste
Arriazu afirma que Milei "se fue de mambo" con el ajuste, pero anticipa que en abril la economía volverá a crecer
El economista elogió el programa económico: "Se nota que alguien sabe lo que hace".

El economista Ricardo Arrizazu, faro de referencia para el mercado, celebró el rumbo económico del gobierno libertario y le puso fecha al rebote de la economía.

El socio fundador del estudio Arriazu Macroanalistas, en una conferencia que brindó este jueves, sostuvo que se nota que en el Gobierno "hay alguien que sabe lo que hace" y agregó que "la situación va bien para lo esperable". 

Arriazu destacó la dinámica exportadora: "El resultado más impresionante es el del sector externo" y proyectó una fuerte recuperación de reservas del Banco Central. Vaticinó que el saldo de la balanza comercial pasará de un fuerte resultado negativo a uno positivo en USD 12 mil millones, por el crecimiento en las exportaciones del campo y del sector energético. 

Estimó además que la caída de la actividad ya toca su piso y pronosticó que en abril volverá a crecer. "Si se siguen haciendo las cosas bien, el riesgo país puede estar debajo de mil puntos a fin de año", agregó, recordando que en diciembre marcaba 2.500 puntos. 

Se fueron de mambo con el ajuste, quizás con la idea de luego negociar. Eso, claro, pega en la actividad.

Se manifestó además sorprendido por la magnitud del ajuste y hasta agregó: "Se fueron de mambo con el ajuste, quizás con la idea de luego negociar. Eso, claro, pega en la actividad", subrayó.

Pero destacó que pronto se verá la recuperación: "El piso de la caída de la actividad económica nosotros lo vemos en marzo, desde abril crecerá empujada por el campo, aunque en ese momento la gente no lo sentirá", advirtió.

Por otro lado, Arriazu recomendó que la salida del cepo sea "gradual" y dijo que ve factible una "competencia de monedas", pero no así la dolarización porque "no hay suficientes divisas. Y descartó que el Gobierno vuelva a devaluar.

El economista concluyó que el costado débil del gobierno de Milei es su articulación política, lo que arroja dudas sobre la gobernabilidad.








Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 16
    catasanchezelia
    30/03/24
    12:17
    Excelente exposición Ricardo!!! Profesor mio en la UCA !! Gran Persona!
    NUNCA SE OLVIDEN QUE LA PRIMER INVERSION DE AXEL K FUE "COLOCAR" DINERO EN UNA ESCRIBANIA QUE TERMINO EJECUTANDO A UN KIOSKERO
    SIEMPRE K
    Responder
    • 17
      soberano
      31/03/24
      18:21
      Otro troll más? Mira experiencias más recientes como la de totito y el carry trade del gobierno del gato, mejor. La excusa de ir a buscar roña a los k ya no les sirve.
      Responder
  • 15
    blackrock
    30/03/24
    12:06
    Este vejete es un nabo a la vela, el atraso cambiario es brutal, el campo va a liquidar con gotero y nadie va a invertir un verde.
    La "recuperación" será una L como con los famosos brotes verdes.
    Los muchachos del FMI ya anunciaron que ni en pedo ponen 15k palos verdes para otra fuga
    Otra diversión va a ser quién va a poner los verdes para levantar el muerto de los Bopreal.
    Pero la diversión más importante va a venir cuando los pibes del carry del Toto recojan la vela y quieran sus verdes y descubran que los verdes sencillamente...no tán...jajaja
    Responder
  • 14
    soberano
    30/03/24
    11:11
    El rebote del muerto. Estos tipos tendrían que pasar hambre y frío durante un año, ver perderse en tres meses el trabajo de una vida. A ver de que hablaban después.
    Responder
  • 13
    arminioleonardo
    30/03/24
    10:06
    Boom exportador, dólar estable y desplome del riesgo país.
    La minería, la energía y la producción agropecuaria estarán de fiesta e inundarán de dólares las arcas del BCRA y las empresas que explotan nuestros recursos exigirán mejores condiciones, es decir, reforma laboral y tributaria. Hasta acá, todo bárbaro.
    Pero para descorchar champan deberían mejorar mucho los salarios de los trabajadores y las jubilaciones.
    También es cierto que esto no se logra de un día para el otro y que el acomodamiento de precios le está generando muchos inconvenientes a nuestra población en estos tres meses y medio que llevamos de gobierno.
    Responder
    • 14
      soberano
      31/03/24
      18:27
      Jajajjj jaaaaa ahhh sos gracioso... De que sirve que las empresas vengan a explotar recursos en Argentina si no dejan tributos y lo hacen con mano de obra esclava, a quien le dejan la plata, pedazo de idiota, si los dolares se los llevan afuera dejando el pasivo ambiental?
      Responder
  • 12
    estafafmi5
    30/03/24
    08:10
    Tenias dos maneras de ordenar la macro, tocando los intereses de la deuda, o haciendo mierda salarios y jubilaciones y subiendo tarifas a niveles insoportables. Ergo Milei opto por lo segundo, que alguien me explique como va a subir el EMAE con salarios por el piso. Yo veo caida de la recaudacion, por cierre de pymes y comercios, desempleo. Siguen sin entender que un pais primario con solo venta de gas, petroleo y soja no es viable. Pregunto alguien serio piensa que con 60% de la poblacion en la linea de pobreza y 20 puntitos de desocupacion en dos años esto es viable? . Aprovechen compren todos los usd que puedan porque Caputo se los esta haciendo vender baratos a la clase media que lucha por subsistir deshaciéndose de sus ahorros.
    Responder
  • 11
    29/03/24
    11:29
    Y encima Guzman echandole la culpa a massa del desastre... Nuestro movimiento asi no tiene destino, estamos perdidos como turco en la neblina
    Responder
  • 10
    evolución
    29/03/24
    09:17
    O sea, que el rebote es para pocos.
    Responder
    • 11
      v8
      29/03/24
      11:28
      Si
      Responder
  • 9
    desmitify
    29/03/24
    06:02
    me acuero todavía del montón de nabos que elogiaban a "joe" martínez de hoz cuando empezó la dictadura. hasta el ´78, maso. después, cuando fue evidente el desastre que hicieron, los que salían por tv a destacar los "grandes logros" se empezaron a callar la boca, y bué, para el ´82 no sólo se había ido joe sino que se fueron a la m... los milicos.
    Responder
  • 8
    sebamorandini
    29/03/24
    00:47
    Lo unico que se es que hay una máxima en cualquier negocio que dice:..." cuando algo esta barato, tenes que comprarlo y cuando esta caro tenés que venderlo"... y lo que está regalado es el DOLAR, así que hay que COMPRAR todo lo que uno pueda....los pobres diablos que los estan vendiendo regalados, son los ESTAFADOS de este desgobierno.
    Responder
  • 7
    kristianconk
    28/03/24
    23:25
    ".....en abril la economía volverá a crecer"


    SON TAN HDP......


    -A PARTIR D ABRIL ENTRA EN CALCULO EMAE LA COSECHA GRUESA Q SERA 40-50% SUPERIOR A LA D LA SEKIA HISTORICA 2023, y como:

    -AGRO REPRESENTA 10 PUNTOS PBI, ESO SE TRADUCE EN UNA CONTRIBUCION D 5 PUNTOS AL EMAE, SOLO XQ LLOVIO.....

    tener presente:

    1-IGNORANDO LA "CONTRBUCION"' DEL AGRO EN PBI 2023 (ergo: sacando d calculos la sekia historica): PBI NO CAYO EN 2023

    2-PASADO LOS MESES COSECHA GRUESA: ABRIL-MAYO-JUNIO 2024, LOS DESPLOMES EMAE SERAN SIMILARES O PEORES AL DEL PRIMER TRIMESTRE 2024

    3-AL REALIZAR EL COMPUTO TOTAL 2024, LA CAIDA PBI 2024 SERA FUERTE, AUN A PESAR D LOS 4 PUNTOS Q LES REGALO LA LLUVIA ESTIVAL....
    Responder
    • 8
      defaulto
      29/03/24
      14:17
      Te olvidas de un "pequeño" detalle: En 2023 mantuviste actividad "al fiado", pedaleando a los proveedores externos. AHORA HAY QUE GARPAR, porque estos no te embarcan nada sin que les pagues! Hicieron del Estado un aguantadero de militantes y despilfarro asqueroso! Llevaron a un país al desastre, sin negocios, sin confianza, sin inversión.
      Responder
      • 9
        soberano
        31/03/24
        14:39
        En serio? Con bopreales, no?. Este tipo sigue con el mismo esquema de dólar blend. Porque lo que entra es para el FMI. Ahora, esos verdes son los mismos en los que nos empeño Macri, cuando sus amiguetes, entre ellos totito y Sturze hicieron la gran bicicleta, te acordás. O sea. Lo único distinto a lo que tenía MASSA es que el ajuste lo está pagando la gente, porque seguro que los bancos no.
        Bueno. Ahora volvieron para hacer lo mismo que hicieron con Sturze en el central, los verdecitos que están juntando son el vuelto de georgieva y el resto será de ellos. Las importaciones las estaán pagando con papelitos con interés que tendremos que pagar en verdes vos y yo como si los hubiéramos disfrutado.
        Es un razonamiento muy complejo para vos?
        Militonto.
        Responde a @defaulto
        Responder
Noticias Relacionadas
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.