Diputados
No hubo acuerdo sobre como distribuir los subsidios a los colectivos
El oficialismo propone continuar con fondos distribuidos desde la Nación y aumentarlos. La oposición propone otros criterios. El debate sigue con funcionarios.

El debate sobre la federalización de los subsidios al transporte se inició en Diputados sin un consenso posible a largo plazo y con el compromiso de una visita de funcionarios nacionales que no parece capaz de acercar posiciones.

El tratamiento de los proyectos presentados fue en la comisión de Transporte, que preside el radical jujeño Jorge Rizotti y las posturas fueron varias. El oficialismo propuso aumentar el fondo compensador del transporte que reparte la nación en las provincias; y la oposición planteó redefinir esa masa de recursos y crear nuevos criterios de reparto.

Pero no pudieron conciliar bien cuales. Rizotti presentó un proyecto que fija como parámetro las cantidad de colectivos, de empleados que demanda y de kilómetros recorridos. Pero contempla la posibilidad de implementar la Sube para controlar la demanda, una posibilidad que rechaza los cordobeses de Juan Schiaretti.

Morales se diferencia de Cornejo y pide incorporar Sube para tener subsidios

Por otro lado, el rionegrino Agustín Domingo quiere crear un fondo específico a repartir mediante un sistema similar la Sube pero creado y controlado por las provincias. De ninguna manera quiere dejar fuera la demanda del análisis del reparto.

El único consenso es aumentar el dinero para los colectivos de las provincias. El oficialista Marcelo Casaretto propone llevarlo a 46 mil millones, como decía el presupuesto de 2023 que la oposición no aprobó. Además, anticipa una medida anunciada por la Nación, que es acelerar el traspaso de las 32 líneas de colectivos de Ciudad que financia la Nación.

"Esta es la preocupación de sostener un subsidio de boleto de $18 en capital cuando en promedio en ascenso en el interior está en torno a los $58. Esa es la realidad de toda la República Argentina. Todo el país subsidiando al transporte público de la Capital Federal y es lo que no podemos permitir".

Alejandro "Topo" Rodríguez, jefe del interbloque federal, dijo que de actual aquel dictamen del presupuesto caído, a las provincias le corresponderían 70 mil millones. El oficialista Jorge Romero planteó volver al reparto de Nación. 

"Sería una solución que les permita a las empresas, de aquí a fin de año, poder transitar sin ningún tipo de inconvenientes en el funcionamiento. Y, a largo plazo, distribuir distinto los subsidios del transporte, que no sea el 85% para el AMBA y el 15% para el interior, que sea más equitativo", argumentó.

El salteño oficialista Emiliano Albertini, ex ministro de Economía de la provincia, recodó algunas asimetrías que harían difícil un sistema nacional de reparto, como que algunas provincias subsidian el boleto escolar y traspasarían al resto de las provincias ese costo.

Domingo reclamó un sistema para medir la demanda propio. "La sube es unitaria porque está determinada desde la Nación", la cuestionó. Sin un acuerdo posible a corto plazo, la oficialista Jimena López propuso invitar a funcionarios del Ministerio de Transporte para la semana próxima. Rizotti accedió. Al debate le falta mucho. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    l
    08/06/22
    09:46
    Yo te lo traduzco, Cristina le dijo a Alberto "subis el colectivo en el Conurbano, y te corto el escroto vacio, y te lo hago comer delante mio"
    Responder
Noticias Relacionadas
Ruiz Díaz cruzó a Centurión y Fernández por el pago del subsidio y amenazó con un paro

Ruiz Díaz cruzó a Centurión y Fernández por el pago del subsidio y amenazó con un paro

LPO
El titular de Cetrapam y el vocero de Ucetrama, Andrés Mallada, aseguraron que 500 trabajadores dejarán de operar. Cuánto dicen que les debe el Gobierno.
El Gobierno reconoce que se endeudó para pagar a los transportistas mientras la deuda pública se dispara

El Gobierno reconoce que se endeudó para pagar a los transportistas mientras la deuda pública se dispara

LPO
El MEF reconoció que USD 14 millones en bonos soberanos serán destinados al pago de subsidios. El Congreso dio luz verde al préstamo para comprar los Super Tucanos.

Los empresarios le bajan el pulgar a la reforma del transporte por el hermetismo del Gobierno

LPO
Ucetrama cuestionó al viceministro por no dar a conocer los detalles del proyecto. La batalla con Cetrapam por el control de los nuevos buses. Críticas al fideicomiso.
Los empresarios postergan la negociación y el MOPC intenta desactivar el paro

Los empresarios postergan la negociación y el MOPC intenta desactivar el paro

LPO
Continúa la puja por la conformación de la tarifa técnica. Los empresarios quieren aumentar el monto del subsidio y si el sábado no se cierra un acuerdo, el paro de transporte iniciará el próximo martes.

Los empresarios del transporte exigen ahora un aumento del 14% y amenazan al Gobierno con ir a paro

LPO
Los transportistas del área metropolitana pidieron al Viceministerio aumentar la ganancia por sus servicios. El gobierno dice que metieron el reclamo por "debajo de la mesa".
 El Gobierno acuerda parcialmente con empresarios y logra postergar el paro hasta el 10 de junio

El Gobierno acuerda parcialmente con empresarios y logra postergar el paro hasta el 10 de junio

LPO
El gobierno regularizó los pagos a Ucetrama el jueves, por lo que se reconfirmó que estás líneas de transporte seguirán prestando el servicio.