
Kyrsten Sinema volvió a sorprender al sistema polÃtico estadounidense. La senadora de Arizona anunció que dejará el Partido Demócrata y se registrará como polÃtica independiente. "Me he registrado como independiente de Arizona. Sé que algunas personas podrÃan estar un poco sorprendidas por esto, pero en realidad creo que tiene mucho sentido", le dijo Sinema a Jake Tapper de CNN en una entrevista este jueves en su oficina del Senado.
"Nunca he encajado perfectamente en ninguna caja de fiesta. Realmente nunca lo he intentado. No quiero. Quitarme de la estructura partidista, no solo es fiel a quién soy y cómo opero, también creo que proporcionará un lugar de pertenencia para muchas personas en todo el estado y el paÃs, que también están cansadas del partidismo", aseguró. La ruptura de Sinema con los demócratas siembra interrogantes sobre el futuro de los proyectos de Biden en la Cámara Alta. Si después de la victoria en Georgia, los demócratas habÃan logrado una mayorÃa de 51 a 49, ahora el salto de la senadora de Arizona genera incertidumbre y obliga al gobierno a negociar cada iniciativa con esmero.
Esta misma semana, Sinema habÃa presentado una propuesta de reforma migratoria que iba en sintonÃa con los sueños republicanos de sellar la frontera a solicitantes de asilo e indocumentados, y dejaba a millones en riesgo de deportación, a cambio de ayudar a los dreamers a regularizar su condición migratoria.
"Cómo nos Ãbamos a sentir los dreamers si aceptamos que nos den un eventual camino a la ciudadanÃa a cambio de dejar a nuestros padres indocumentados, en riesgo de deportación, y de cerrar la frontera a quienes huyen, incluso niños, por salvar sus vidas", dijo a LPO una joven soñadora del área de Davis, California.
Lo poco que Sinema y el senador republicano Tom Tillis, de Carolina del Norte, han filtrado de su iniciativa sugiere regularizar la condición, según indican, de dos millones de dreamers. Por ahora solo cerca de 800,000 se han acogido desde el 2012 al programa de protección ante deportaciones, y otros cerca de 200,000 que cubren los requisitos siguen pendientes por suspensión que impuso un juez federal.
Presión latina para reconocer a 800 mil dreamers antes de que los republicanos copen el Congreso
Mientras que la parte de propuesta de Sinema que incluye ayuda a los dreamers coincide con la urgencia demócrata de proteger a los jóvenes soñadores antes de que la mayorÃa republicana controle en enero el Congreso, las otras partes que se conocen de la propuesta tendrÃan consecuencias devastadoras contra la migración.
El proyecto de los senadores también refleja la lÃnea de gobierno por continuar indefinidamente en vigor el TÃtulo 42 que impide a los solicitantes de asilo entregarse a oficiales federales en la frontera. La medida la impuso el gobierno de Trump en marzo del 2020 para frenar el ingreso al paÃs de migrantes que podrÃan portar el Covid 19 y expulsarlos de inmediato.
La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) contaba hasta abril pasado -la estadÃstica pública más cercana-que el TÃtulo 42 sirvió para expulsar a México en 2,4 millones de "encuentros" fronterizos. La Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) contó por su parte que el TÃtulo 42 impidió que solicitaran asilo 1,7 millones de personas hasta la primavera.
El TÃtulo 42 está por terminar el 21 de diciembre por orden de un juez, pero por lo menos 15 gobernadores republicanos han pedido que continúe. La propuesta de Sinema y Tillis impedirÃa que la norma sea eliminada, y por, el contrario, continuarÃa de manera indefinida.
La iniciativa también aumentarÃa entre 25,000 y 40,000 millones de dólares anuales el presupuesto para la patrulla fronteriza, una agencia con 20,000 oficiales. En promedio $200,000 por cada oficial, excepto porque la propuesta dice que podrÃa contratar más patrulleros y aumentar el salario de los actuales.
Prisionero del TÃtulo 42, Biden ignora a los jueces y lanza un nuevo plan para deportar inmigrantes
Por último la propuesta sugiere una revisión legislativa a las leyes que regulan el asilo. Aun si la propuesta se aprobara y ayudara a dos millones de dreamers, quedarÃan en el paÃs otros nueve millones de personas en riesgo de deportación y, como dijo la joven desde Davis, muchos de ellos familiares de los mismos dreamers.
El director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos para la frontera, Pedro RÃos, dijo que la propuesta tendrÃa un efecto todavÃa peor: "cancelarÃa toda la conversación sobre migración" que sostienen comunidades, legisladores y organizaciones de la sociedad civil en el paÃs.
De acuerdo con RÃos, los legisladores republicanos considerarÃan que la reforma ya se llevó a cabo y ya no hay más que agregar, aunque serÃa una reforma ampliamente sesgada al lado republicano, a terminar con las posibilidades de asilo y a endurecer la frontera ante la migración.
Pero RÃos, quien ha llevado desde la frontera un monitoreo sobre posibilidades para esa propuesta en el senado, dijo que "por lo que se ve, no cuenta con el respaldo que necesita para ser aprobada" por 60 de los cien senadores.
Ahora Sinema concentra todas la miradas y tiene la llave para sacar a Biden de la impotencia
Los senadores tienen dos semanas para decidir sobre diversas propuestas pendientes. Sin embargo, aunque la iniciativa de Sinema y Tillis quede sin prosperar, como ejercicio sirve para confirmar que las propuestas de la demócrata de Arizona parecen obra de legisladores republicanos.
En frecuente mancuerna con el también demócrata Joe Manchin, Sinema asume posiciones que más bien benefician a los republicanos, como la oposición de ambos legisladores a la iniciativa de impulso económico del presidente Joe Biden conocida como Build Back Better.
Esta no es la primera vez que la senadora Sinema parece alinearse con sus colegas republicanos. El lÃder de la minorÃa republicana en el senado, Mitch McConnell, lo dejó en claro hace algunos meses, cuando la identificó como "lo poco que tenemos en el Partido Demócrata: una genuina moderada y una negociadora". Agradecido por su compromiso y en busca de sumarla de manera permanente a su bloque, McConnell llegó a definir a Sinema como "la senadora de primer mandato más efectiva que he visto".
Sinema coincidió siempre con el también demócrata Manchin al oponerse a iniciativas demócratas. Sin embargo, sus situaciones eran diferentes. Manchin justifica que enfrenta demandas de sus representados de Virginia Occidental, de fuerte inclinación hacia Trump. Pero Sinema es de Arizona, que viene de darle el triunfo a Biden y se inclinó por los demócratas en rechazo a los negacionistas en los puestos de gobernadora, fiscal estatal, secretario de estado y senado federal.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.