
Estados Unidos se encuentra una vez más lanzado a la campaña electoral y Arizona vuelve a concentrar gran parte de las miradas. Después de haber sido decisivo en la victoria de Joe Biden en el Senado, el estado en el que crece de manera incesante la presencia de los latinos reaparece como uno de los grandes escenarios de la batalla electoral.
El fuerte lanzamiento polÃtico del congresista de origen hispano Ruben Gallego lo acaba de confirmar. Con una apelación directa al apoyo de las familias trabajadoras, el demócrata de 43 años anunció en las últimas horas que quiere convertirse en el primer senador latino de Arizona. Su candidatura de cara a las elecciones de 2024 tiene múltiples componentes y es un desafÃo directo a la ahora senadora independiente Kyrsten Sinema, que rompió con Joe Biden hace un mes y creó un monobloque en el Senado.
En un mensaje en español para el creciente electorado latino de Arizona, el congresista instó a los latinos a retomar la búsqueda del sueño americano. Gallego sabe de lo que habla: es el hijo mayor de una madre soltera inmigrante colombiana que tuvo que criar sola a sus cuatro hijos con un salario de secretaria.
En el video publicitario que recibió elogios de consultores de distintos partidos, el aspirante al Senado le dijo a los trabajadores de Arizona que los entiende, porque sabe que muchas familias está a uno o dos cheques de salario de perderlo todo.
Dos tercios de los latinos votaron a los demócratas y causaron la derrota de Trump en Arizona
Su estrategia es clara, presentarse como la antÃtesis de la senadora Sinema, la preferida del establishment que acaba de ser aclamada en el Foro Mundial de Davos. "Creo que, claramente, (Sinema) ha olvidado de dónde viene; en lugar de representar a las personas que necesitan su ayuda, ayuda a los que ya tienen el poder", dijo Gallego al anunciar oficialmente su candidatura.
En un claro contraste con Sinema, el congresista afirmó que él en cambio no se olvida de sus orÃgenes y de su crianza en una familia pobre de Chicago. "DormÃa en la sala, sobre un tapete o en el sofá", recordó en el video en el que además definió como una experiencia dura el haber tenido que asumir la responsabilidad de ser la figura paterna de sus hermanas y saltarse la adolescencia.
Gallego pudo, sin embargo, estudiar en la Universidad de Harvard, pero sin privilegios, a la manera de un latino pobre. Según dice su biografÃa, el latino de Arizona fue a Harvard, donde limpió los baños de otros estudiantes, trabajó en una planta empacadora de carne y fue reservista durante la universidad para pagar sus estudios. Más tarde, mientras luchaba en Irak, Gallego usó sus ahorros para pagar los últimos $15,000 que le quedaban en deuda.
El joven latino se habÃa inscrito como infante de marina o marine en las fuerzas armadas, y fue enviado al frente en Irak. A partir de allÃ, recuerda, su vida cambió en forma decisiva: perdió a muchos amigos y las secuelas lo persiguen hasta hoy en forma de estrés.
Al regresar de la guerra, Gallego comenzó su carrera polÃtica. En el 2014 ganó la elección como asambleÃsta o legislador estatal, asumió en el 2015 y permaneció en el cargo hasta el año pasado cuando ganó los comicios para congresista por el tercer distrito de Arizona.
Se trata del segundo congresista demócrata del ala progresista que anuncia su aspiración al senado, junto con Katie Porter, en el condado de Orange de California, quien busca sustituir a la veterana senadora Dianne Feinstein. Su decisión se conoce después de que el también congresista Gregg Stanton provocara una sorpresa y declinara de sus aspiraciones.
Gallego hizo su primer anuncio hace unos dÃas en el poblado de Guadalupe, Arizona, ante el centro local de apoyo a militares veteranos a quienes pidió su apoyo. Apenas 15 dÃas después de haber asumido en el Congreso, el demócrata latino anticipó la disputa de fondo en Arizona y se movió, según expresó, por los claros contrastes que lo diferencian de Sinema.
El congresista recurre al electorado latino cuando todavÃa está fresca su victoria electoral de noviembre contra los negacionistas. De acuerdo con encuestas que publicó LPO, el 67 por ciento de los latinos de Arizona dijo haber votado por candidatos demócratas.
En contraste, la ex demócrata Sinema recibió durante años fondos de republicanos y de empresas como Fox News y el Instituto Americano del Petróleo. En coincidencia con ese tipo de respaldos, la senadora apoyó de forma reiterada iniciativas republicanas hasta que en diciembre dejó su partido y se declaró independiente.
Gallego dijo que Sinema rompió repetidamente sus promesas. "Luchó por los intereses de las grandes farmacéuticas y por Wall Street a costa nuestra", afirmó en el video. "Me postulo para el senado porque los ricos y los poderosos ya no necesitan más defensores en Washington, pero las familias que no pueden pagar los alimentos sà nos necesitan".
Sinema no ha anunciado aún su intención de buscar la reelección en el 2024. Arizona será un escenario principal de la disputa electoral. De hecho, del lado republicano ya circula la versión de que la ex candidata a gobernadora Kari Lake considera su candidatura al senado, después haber perdido por menos de un punto ante la gobernadora demócrata entrante, Katie Hobbs.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.