
Aunque todavÃa falta un año para las elecciones presidenciales de 2024, la campaña cobra volumen dÃa a dÃa y el voto latino crece como protagonista. Este año, la urgencia de los partidos por registrar nuevos votantes puso el reloj a correr antes que nunca.
La población latina es el grupo demográfico que más creció en el último tiempo en el paÃs y tanto el comando demócrata y la Casa Blanca como el equipo de campaña republicano lo tienen. Las elecciones de medio término arrojaron números que sorprenden: 34,5 millones de latinos pudieron votar en el paÃs a finales de 2022, lo que los convierte en la comunidad de origen extranjero que más crece en el electorado estadounidense. El número de hispanos que pueden votar aumentó 4,7 millones desde 2018.
Según el Pew Research Center, alrededor del 81% de los hispanos que viven en el paÃs son ciudadanos estadounidenses y, por lo tanto, con derecho a voto. Este registro incluye a personas nacidas en los EEUU y sus territorios como Puerto Rico, personas nacidas en el exterior de padres estadounidenses y también inmigrantes que pueden convertirse en ciudadanos estadounidenses a través de la naturalización. La mayorÃa han vivido en Estados Unidos durante al menos una década y conocen en primera persona los problemas que los afectan en la vida cotidiana.
Decidida a ganar el voto latino, la campaña de Biden ahora debuta con mensajes en "espanglish"
Una reciente encuesta de BSP Research con votantes latinos registrados en los estados más disputados concluyó que el costo de vida y la inflación son las prioridades en este momento. También la inmigración es un tema destacado para muchos votantes latinos. Más de un tercio aseguró que esto influirá en el candidato que elegirán en 2024.
Tal como anticipó LPO, el oficialismo promete para 2024 la inversión más grande jamás hecha para una campaña de reelección. El objetivo es llevar el mensaje de la fórmula Biden-Harris a todo el paÃs para garantizarse la reelección. El Partido Demócrata está invirtiendo 25 millones de dólares en publicidad destinada especialmente a atraer el voto hispano y afroestadounidense en las elecciones presidenciales del año que viene.
Los demócratas han puesto play a una campaña de 16 semanas destinada a estados que se consideran claves: Arizona, Georgia, MÃchigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania, Wisconsin y Florida. La campaña incluye medios tradicionales de comunicación y medios digitales como Instagram y YouTube.
Los anuncios ya circulan y, por tercera vez en menos de un mes, la campaña de Biden transmitirá un anuncio de televisión dirigido a los votantes latinos. El spot se llama "La Diferencia" y se publicará de manera masiva en distintas plataformas la semana que viene en varios de los estados más disputados a nivel electoral: Arizona, Nevada, Pennsylvania, Georgia, Michigan, Wisconsin y Carolina del Norte.
Por su parte el Partido Republicano aún no difundió spots ni presentó campaña destinada a los latinos de manera particular, pero en las elecciones de medio término incorporó en su equipo de comunicación a Danielle Alvarez, una cubano-americana que trabajó con el ex gobernador de Florida Rick Scott, para diversificarse y atraer votos. En 2022, una de sus estrategias fue la apertura de centros comunitarios en zonas con alta presencia hispana y aumentar la participación latina en sus actos y piezas de comunicación. Para esto, muchos de los esfuerzos del equipo de campaña republicano estuvieron enfocados en fortalecer un voto latino que ya se mostraba en ascenso.
Aunque hablar de "latinos" puede parecer una definición clara de una audiencia, en la práctica el reto para los equipos de campaña es grande. A la hora de captar el voto de la comunidad en Estados Unidos, es necesario comprender la diversidad que existe dentro de este grupo. Es imposible hablar de los votantes latinos como una masa homogénea en todo el paÃs. El paÃs de origen y el estado en el que viven influyen a la hora de determinar su comportamiento en las urnas.
Exclusivo: Golpea a Biden la fuerte pérdida de apoyo entre los latinos que lo votaron en 2020
Yanira Merino es la primera mujer inmigrante indocumentada en liderar el Consejo Laboral para el Avance de América Latina (LCLAA) y considera que el pueblo latino es el gigante dormido. "SerÃa lindo que sólo nos tocara despertar a ese gigante. Pero a ese gigante no solo hay que despertarlo, hay que prepararlo para que entienda por dónde va a caminar. Para que haga valer sus derechos", reflexiona Merino.
Entender qué está en juego y que moviliza a los votantes es siempre el mayor desafÃo ante una elección presidencial en este caso. Pero claro, cuando se habla de una población permanente la conclusión es simple y sencilla, los hispanos se preocupan de lo mismo que el resto de los votantes y dentro de los temas más mencionados están la economÃa, la inflación, la seguridad, el acceso a la salud.
Este es el pie que buscan las organizaciones que trabajan para llegar directo a la gente. El objetivo no es solo que se registren y voten sino que participen activamente del paÃs en el qué están viviendo y sean parte fundamental del cambio. "Nuestro trabajo se divide en dos partes: la primera es la de registrar al votante pero al mismo tiempo los informamos a través de las redes y plataformas sociales. Estamos creando una una comunidad cÃvica entre la comunidad latina a través de la gente joven. Los votantes que pueden empezar a dirigir, no solamente quién es elegido, sino también cómo trabaja esa persona en las polÃticas que necesitamos nosotros para sobresalir¨, dice MarÃa Teresa Kumar, colombiana, presidenta de Voto Latino, una organización fundada en 2004 para promover la participación y la representación polÃtica de los hispanos.
¨Hay que invertir para que los votantes latinos que tienen la posibilidad de hacerlo se registren y participen. Hay un montón de latinos en situación de poder votar, pero no todos van y votan. Se está hablando mucho de las leyes de voto acá en Estados Unidos. La ley hay que hacerla valer. El voto latino necesita inversión para querealmente podamos tener el impacto que todo el mundo cree , agrega Merino.
¨Desde el principio hemos dicho que hay que enfocarse en la comunidad joven latina hoy, porque ellos son los que están navegando por este paÃs. Ellos son los que están delante de las polÃticas que están enfrentando sus papás. Ellos son los que saben navegar el sistema si les damos las instrucciones¨, reflexiona Kumar.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.
- 128/09/2310:47Ya tienen una masa importante de cabezas de termo como para hacerlo.