
Cuando Eric Adams era presidente del barrio de Brooklyn, solÃa empezar sus discursos en los actos resaltando que en el distrito más poblado de Nueva York, se hablan más de 200 idiomas. Casi el 50% de todos los hogares hablan un idioma que no es inglés y el español se ha convertido en la segunda lengua más común. Ahora, el sustituto de Adams al frente del barrio es un hispano, Antonio Reynoso, y se perfila como lÃder de la ofensiva dentro del partido demócrata de Nueva York para reemplazar nuevamente a Adams al frente de la alcaldÃa.
Reynoso, de 40 años y orÃgen dominicano, es la principal opción progresista para disputar la alcaldÃa a un demócrata afroamericano que ha encontrado rechazo desde un inicio por parte de los colectivos activistas y las corrientes de izquierda que le cuestionan sus posicionamientos conservadores. Una muestra de cómo Adams se ubica a la derecha del Partido Demócrata son los apoyos que recibe el ex policÃa de medios afines a los republicanos como el New York Post o los lobbys del sector inmobiliario.
El nombre de Reynoso comenzó a sonar con fuerza en las últimas horas después de que The New York Times revelara los encuentros reservados que el ala progresista de los demócratas comenzó a llevar adelante en busca de presentar una alternativa a Adams en las elecciones de 2025. Entre las posibilidades que se barajan está la de que un candidato latino se anime a desafiar al actual alcalde de Nueva York.
Aunque Adams se identifica como progresista, la marca encarnada por los Socialistas Demócratas de América lo considera casi un republicano. La mayor abanderada de la corriente progresista en Estados Unidos, la también neoyorquina Alexandria Ocasio-Cortez, ha cuestionado a Adams públicamente desde el primer momento, aunque nunca se ha perfilado como una opción para restarle. Más probable resulta imaginar que la representante de Queens se postulará para presidente algún dÃa.
En una hipotética candidatura a la alcaldÃa, el carisma de Ocasio-Cortez, sus habilidades de organización y el poder de recaudación de fondos a pequeña escala le serÃan de gran utilidad. SerÃa la primera mujer alcaldesa de Nueva York y la perspectiva de tener a una polÃtica de tan alto perfil al frente entusiasmarÃa a los neoyorquinos que aman ver a su ciudad en el centro del escenario. También serÃa una oportunidad para que AOC demuestre que no solo puede hablar bien, sino que también puede gobernar de manera efectiva en un entorno de alta presión.
El actual alcalde nunca se ha llevado bien con la izquierda. No se ganó a los votantes progresistas en las primarias para alcalde de 2021; muchos de ellos votaron por Maya Wiley, una defensora de los derechos civiles. Los recortes presupuestarios de Adams que amenazan con reducir los servicios de la ciudad ponen en pie de guerra a los progresistas que insisten que la ciudad necesita invertir en prioridades clave como vivienda y educación preescolar.
Adams se convirtió en alcalde gracias al apoyo de los votantes negros y latinos fuera de Manhattan y, a menudo, gobierna pensando en ellos. Sin embargo, sus números en las encuestas han bajado, ha perdido peso en sus intentos de alcanzar proyección fuera de Nueva York y no goza de buena sintonÃa con el presidente Biden. Centrado en reorganizar su gabinete, ha incrementado el peso hispano con nombramientos de vice alcaldes o el nuevo jefe de policÃa, también latino.
Precisamente, en los tempranos proyectos de organizar una alternativa a Adams para 2025, los nombres que se barajan en el ala progresista son en su mayorÃa hispanos. Destacan las figuras de Antonio Reynoso y el de la senadora Jessica Ramos. Ambos jóvenes polÃticos han negado a LPO que estén formalmente contemplando la alternativa, pero sà han cuestionado a Adams y creen que el alcalde no aborda los problemas reales de la ciudad.
En el caso de Reynoso, presente a menudo en actos de activistas contra la cárcel de Rikers, mostró una implicación personal en el problema que viven las personas que tienen que pasar por el traumático sistema penal y se opuso a las polÃticas de ley y orden del alcalde Adams. Reynoso relativizó ante la consulta de este medio que esté trabajando en busca de liderar una ofensiva progresista. "Es un momento en que los habitantes de Brooklyn enfrentan muchos desafÃos, estoy enfocado en cumplir con los residentes y construir un distrito más resistente y equitativo. Es un honor y un privilegio servir como presidente del condado de Brooklyn", dijo.
Antigua asistente del ex alcalde Bill De Blasio, la senadora Ramos se subió a una ola azul en 2018 y logró una sorpresiva victoria sobre un titular demócrata conservador en su distrito de Queens. Luego ayudó a mover el Senado estatal hacia la izquierda después de décadas de inercia. Hoy preside el Comité Laboral del Senado y es cercana a muchos sindicatos. Además, es una recaudadora de fondos enérgica que ha patrocinado carreras locales en toda la ciudad en los últimos dos ciclos.
Ramos también podrÃa movilizar a los votantes hispanos en una ciudad donde son el segundo grupo racial más grande pero no ocupan un cargo en toda la ciudad. Un factor que podrÃa disuadir a Ramos es que los sindicatos casi siempre respaldan a los titulares. Entrevistada por LPO, Ramos afirmó que el problema más grande que tienen los demócratas en Nueva York "es que la junta directiva del partido no incluye ningún latino¨.
La primaria está programada para junio de 2025, pero para el ala progresista, que ya trabaja para consolidar un nombre, recaudar fondos para ponerse al nivel de Adams será una tarea casi imposible. Compiten con un alcalde que ha logrado una de las más grandes cifras para una reciente reelección de alcalde, eclipsando a las de su predecesor De Blasio.
Según los registros de finanzas de campaña, Adams ha recaudado más de $ 2.6 millones para su candidatura a la reelección hasta el momento, lo que le otorga una ventaja financiera significativa frente a cualquier posible retador.
Vito Pitta, asesor de campaña de Adams, dijo que la campaña del alcalde ha tomado efectivo de más de 2,000 contribuciones individuales hasta la fecha. "Nuestra campaña está bien encaminada para recaudar la cantidad máxima que puede gastar bajo el sistema de financiamiento de campañas de la ciudad, solo 18 meses después de que el alcalde ocupa el cargo, porque los neoyorquinos ven que el alcalde Adams está reduciendo el crimen, aumentando el empleo y moviendo nuestra ciudad en la dirección correcta", dijo.
La unidad en el sector más izquierista del partido demócrata podrÃa contrarrestar la fuerza recaudadora de Adams con el poder de movilización. Una hipotética figura unitaria representaria un poder popular que Adams no ha logrado nunca, aunque nombres como el de Reynoso o Ramos no son suficientemente fuertes en este momento para que el ex policÃa vea peligrar su reelección.
Quien sà tiene un nombre de peso es el abogado público Jumaane Williams, quien hubiera sido el favorito para suceder a de Blasio si hubiera ingresado a la carrera por la alcaldÃa en 2021. Afroamericano como el alcalde y con experiencia en contiendas electorales al haber concurrido para gobernador del estado. Su posible coalición abarqua tanto a los votantes negros como a los progresistas blancos.
Consultado por LPO, Williams resaltó como él y varios miembros del Concejo Municipal coinciden en las crÃticas a Adams en su respuesta a temas clave. "La administración Adams no responde adecuadamente a muchas crisis ciudadanas, desde el humo de los incendios canadienses a la respuesta ante temas raciales como los linchamientos en el metro", afirmó.
Quien pretenda enfrentarse a Adams tiene que tener presente que los alcaldes titulares de la ciudad de Nueva York son difÃciles de vencer. Tienen un amplio reconocimiento de nombre y amplios poderes de patrocinio que llegan a todos los rincones de la ciudad. Pueden aspirar donaciones de campaña tanto de intereses comerciales adinerados como de sindicatos municipales.
Si los progresistas no quieren pasar ocho años viendo a Adams atender los intereses de la policÃa y al 1% ( en referencia al grupo de ricos al que a menudo hace referencia el senador Bernie Sanders) deberÃan unirse en torno a una alternativa viable antes de 2025.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.