
La Corte Suprema de Georgia acaba de dar un paso en contra del derecho al aborto. El máximo tribunal del estado pegado a Florida rechazó un fallo de un juzgado inferior que habÃa declarado inválida la restrictiva ley sobre el aborto en Georgia. AsÃ, la decisión deja sin cambios el acceso limitado a la interrupción del embarazo.
Un juez del condado de Fulton habÃa definido en noviembre pasado que la prohibición estatal era "inequÃvocamente inconstitucional". Argumentó que la ley fue promulgada en 2019, cuando el mÃtico fallo Roe v. Wade permitÃa los abortos más allá de las seis semanas. La ley de Georgia impide la mayorÃa de los abortos después de aproximadamente seis semanas. El fallo reciente de la Corte estatal no da por terminado el debate de forma definitiva y la pulseada judicial continuará.
La decisión, sin embargo, entró de lleno en el clima de campaña nacional. El equipo de Joe Biden citó el caso para cuestionar a los sectores más conservadores del partido republicano. En especial, apuntó contra Donald Trump y el gobernador Brian Kemp, dos actores enfrentados en la interna republicana.
Ante la ola estatal de leyes conservadoras, Biden va por el voto de la comunidad LGBTQ+
El mandatario republicano de Georgia firmó la llamada ley del latido del corazón en 2019, que recibió una lluvia de objeciones legales desde entonces. "La decisión de hoy en Georgia es el resultado directo de los ataques de Donald Trump, Brian Kemp y los republicanos MAGA a la libertad fundamental de las mujeres para tomar sus propias decisiones sobre su salud", afirmó la jefa de campaña de Biden Julie Chávez RodrÃguez.
Nieta de un histórico dirigente sindical mexicano, Chávez RodrÃguez se consolidó como una vocera combativa de los demócratas. Designada por Biden en abril pasado, es la latina de mayor rango en la Casa Blanca.
"Mientras los republicanos MAGA que se postulan a la presidencia defienden una prohibición nacional del aborto, lo que está en juego no podrÃa ser mayor: esta elección podrÃa determinar si todas las mujeres en Estados Unidos enfrentan la misma realidad aterradora que ahora enfrentarán los georgianos", concluyó la estratega de la reelección Biden-Harris.
La pesadilla de Trump, el Estado republicano que más dolores de cabeza le trae en campaña
Con un ojo puesto en el voto latino, Chávez RodrÃguez busca incorporar el derecho al aborto en la campaña contra Trump. Si bien ese punto podÃa entrar en contradicción con el perfil conservador y la fe evangélica de muchos inmigrantes, los demócratas apuestan por esa agenda progresista. En los datos que maneja el oficialismo, según pudo averiguar LPO, el acceso al aborto rankea como cuarta prioridad de los latinos. Un consultor demócrata revela un razonamiento posible detrás de ese hecho: al margen de la visión que se tenga sobre el aborto, todo cercenamiento de una libertad es mal visto por personas que escaparon de regÃmenes autoritarios.
El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, agregó que "luego de que Trump allanara el camino para que la Corte anulara Roe v. Wade, Brian Kemp y los republicanos MAGA implementaron con éxito una de las prohibiciones de aborto más estrictas del paÃs, antes de que muchas mujeres siquiera sepan que están embarazadas. Mientras los republicanos MAGA presionan para eliminar las libertades y prohibir el aborto, Biden y la vicepresidenta Harris están luchando para que los estadounidenses tengan más derechos, no menos".
Aliado por descarte
El georgiano Kemp mantiene una relación tirante con Trump. Principalmente, porque conduce el estado cuyo resultado electoral en las presidenciales de 2020 derivó en una incómoda causa federal contra Trump. El dos veces gobernador se negó a respaldar las afirmaciones de MAGA sobre un supuesto fraude en el resultado.
Eso le valió un enfrentamiento áspero con Trump, quien en 2022 alentó la postulación del ex senador David Perdue para derrocar a Kemp. Pero el intento no tuvo éxito. Kemp lo venció rotundamente por más del 50% de los votos en las primarias republicanas. Pese a ese pasado de rivalidad, ahora el gobernador avala la postulación de Trump porque, según dijo con resignación, "a pesar de todo serÃa mucho mejor que Biden". Ese apoyo por descarte empieza a ser la opción de muchos dirigentes republicanos que no están alineados o fueron crÃticos de Trump.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.