Campaña
El plan de la campaña de Biden y Harris para convertir la elección en un plebiscito nacional sobre el aborto
El equipo de Biden y Harris aprovechó la versión de que Trump prohibiría el aborto a nivel nacional en caso de volver a la Casa Blanca. Estrategia y una encuesta reveladora sobre el plan de la campaña demócrata.

El equipo de campaña de Joe Biden y Kamala Harris busca dejar en claro que votar a Donald Trump es garantía de terminar con el derecho al aborto. La estrategia se profundizó tras la difusión de una noticia: que Trump respalda la prohibición nacional del aborto desde la semana número 16 de embarazo. El New York Times publicó la información, y los voceros trumpistas lo negaron a medias. 

"Esto es exactamente quién es Donald Trump. Es un hombre que está tan orgulloso de su papel en la anulación de Roe v. Wade, que incesantemente se jacta de ello", afirmó la jefa de campaña de Biden, Julie Chávez Rodríguez, ante LPO y otros medios. 

Se refería a los dichos del expresidente ante Fox News, donde sacó chapa de haber "terminado" con el fallo Roe. Desde que la Corte Suprema dictaminó contra el histórico pronunciamiento de 1972, sin embargo, el debate se volvió redituable para los demócratas. En Virginia, Nevada, Ohio y Kentucky la inclusión del aborto en las boletas terminó favoreciendo a los defensores de ese derecho.

Quién es el ideólogo de la batalla anti-woke que fue clave en la cruzada contra la presidenta de Harvard

Según una encuesta que manejan cerca del presidente, el 65% de los republicanos y el 83% de los independientes se oponen a una ley federal que restringa el aborto en todo el país. Además, frente al incómodo debate sobre la vejez y la salud mental de Biden, la administración demócrata encuentra en el aborto una carta de diferenciación nítida conta los republicanos. En busca de potenciar esa ventaja, Kamala Harris concretó una gira sobre libertades reproductivas, apuntando contra Trump en su discurso.

La estratega latina Chávez Rodríguez aconseja a la vicepresidenta Harris.

La estratega latina de Biden y Harris agregó que Trump más de 1 de cada 3 mujeres en edad reproductiva vive actualmente bajo una prohibición vigente. "La mayoría de los casos estatales no tiene excepciones por violación o incesto. Los médicos pueden ser acusados de un delito grave por brindar la atención de salud reproductiva necesaria y, en algunos estados, los médicos podrían enfrentarse a cadena perpetua. Las mujeres son rechazadas en las salas de emergencia, arriesgando sus vidas", describió Chávez Rodríguez. 

Una prohibición del aborto a nivel nacional tendría efectos devastadores para las personas en todos los estados. Daría como resultado que millones de mujeres no puedan obtener la atención médica que necesitan 

La directora de campaña planteó que, si Trump vuelve a la Casa Blanca, el panorama empeorará. "Una prohibición del aborto a nivel nacional tendría efectos devastadores para las personas en todos los estados. Daría como resultado que millones de mujeres no puedan obtener la atención médica que necesitan, incluso en el manejo rutinario de abortos espontáneos y en los casos en que sus propias vidas estén en riesgo. Los estadounidenses no tolerarán sus ataques a sus libertades. Una y otra vez, los votantes lo han dejado claro: confían en las mujeres, creen en la libertad reproductiva y están dispuestos a luchar por ella. Noviembre no será diferente", concluyó.

El debate volvió a escena porque circuló la versión de que Trump estaba decidido a impulsar la prohibición nacional. Pero el entorno del republicano lo relativizó. En un comunicado aseguraron que el líder MAGA "se sentaría con ambas partes y negociaría un acuerdo con el que todos estén contentos". Y se diferenció del "aborto radical y a pedido" que impulsan los demócratas.

El hombre de Biden para América Latina elogió las reformas de Milei, pero pidió "proteger a los más vulnerables"

En noviembre, la consulta sobre la interrupción del embarazo se incluirá en la boleta electoral de Florida. Así lo consiguieron los demócratas, al juntar las firmas necesarias para realizar un referéndum. Lo lograron tras un endurecimiento legislativo empujado por el gobernador Ron de DeSantis. 

Según un informe reciente de la Florida International University, sin embargo, una amplia mayoría de los votantes de origen latino rechaza la prohibición del aborto tras la sexta semana de embarazo. Un 42% está directamente en desacuerdo con esa posibilidad, mientras un 22 no tiene posición tomada.

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

Biden revoca la decisión de Trump y retira a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo

LPO
La medida habría sido acordado con Trump a cambio de la liberación de 553 presos políticos.
Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

Ahora Santi dice que la colaboración con la DEA se "empañó" por Ostfield

LPO
El presidente reconoció que la relación con el embajador está rota y le endilgó la crisis con la DEA. "Esto cambia el 20 de enero", apuntó.
El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

El Gobierno desliza que la muerte de Lalo marcó el quiebre con la DEA y ahora apuesta por Landau

LPO
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

En Palacio esperan un último gesto de Biden para contener el plan de deportaciones de Trump

By Milton Merlo
Quieren que refuerce la cobertura legal de 900.000 migrantes. Acuerdos finales tras el reconocimiento de la Casa Blanca a Sheinbaum.
Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

Más amenazas de Trump contra México: ahora va contra los "dreamers" y busca eliminar ciudadanía por nacimiento

LPO
En la primera entrevista televisiva tras su victoria, el republicano anunció que intentará demoler ese derecho desde el el 20 de enero de 2025.
Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

Peña firma la ley anticorrupción en medio de un duro informe de EEUU sobre el clima de inversión en Paraguay

By Patricio Porta (Asunción)
El documento habla de impunidad y corrupción "desenfrenada". Salió horas después de que el presidente promulgara la ley que le da más peso a la Contraloría.