Infraestructura
Las rutas a los puertos del Gran Rosario están detonadas y complican la cosecha
Las principales rutas nacionales que desembarcan en el polo portuario más importante del mundo están intransitables luego de décadas de desinversión.

 Las rutas nacionales 11 y la A012 que desembocan en el complejo agroexportador y esperan el tránsito de miles de camiones diarios cuando arranque el grueso de la cosecha están intransitables y por ello, los intendentes de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, y su par de Timbúes, Antonio Fiorenza, se reunieron con el ministro de Interior, Guillermo Francos, para poner al tanto.

Por ahora, el precio de la soja derrumbado en los mercados internacionales, las retenciones y la brecha cambiaria, no terminaron de convencer a los productores para liquidar la cosecha y aguantan la producción pero cuando cambien las condiciones, habrá una avalancha de camiones que generarán un caos en las localidades portuarias.

El problema arrastra décadas de desidia y de promesas incumplidas de distintas gestiones y nunca se encaró un plan integral de infraestructura para la zona por la que se despacha el 80% de las exportaciones argentinas.

Entre San Lorenzo, Timbúes y Puerto San Martín concentran 15 terminales agroexportadoras y tres termoeléctricas donde se mueven fortunas en dólares. Así todo, los caminos siguen sin mantenimiento: "si esto no se revierte, en 4 o 5 años el Gran Rosario va tener serios inconvenientes", consideró Leo Raimundo, intendente de San Lorenzo en diálogo con LPO.

Estado de la Ruta 11 camino a los puertos

Para el alcalde radical, hay temas fundamentales en la agenda de la región: que se preserve el régimen de biocombustibles, obra pública en infraestructura para las accesos portuarios y el dragado del río Paraná a 42 pies para permitir el ingreso de buques más grandes. 

Además, la situación catastrófica de los caminos a los puertos pone en crisis la teoría de Milei sobre la obra pública que repite que deben hacerla los privados en razón a la utilidad que tenga. Ninguna de las agroexportadoras se ocupó en financiar los caminos.

 La situación catastrófica de los caminos a los puertos pone en crisis la teoría de Milei sobre la obra pública que repite que deben hacerla los privados en razón a la utilidad que tenga. Ninguna de las agroexportadoras se ocupó en financiar los caminos

Para poner en perspectiva la problemática, la aduana de San Lorenzo es la que más factura de toda la Argentina. Lo recaudado se gira automáticamente a Buenos Aires y lo que se devuelve a la zona es nada. Quizá, un fondo del uno por ciento de lo recaudado pueda dirigirse en un fondo que resuelva la infraestructura para los próximos 30 años.

A su vez, los cascos urbanos de las localidades de San Lorenzo y Puerto San Martín están atravesados por redes ferroviarias que diariamente interrumpen el tránsito con maniobras de trenes de 80 vagones. "Hay veces que tenemos que estar esperando más de media hora para que liberen el paso", se quejó un vecino que sufre el tema.

El ministro Guillermo Francos recibió a los intendentes de San Lorenzo y Timbúes junto a empresarios de la zona

El caso de Timbúes tiene algunas particularidades porque el ingreso a los siete puertos, más uno en construcción, tienen ingresos de tierra y si bien, los municipios cobran una tasa de 10 mil pesos por camión para el mantenimiento de las arterias en zona urbana, la localidad no tiene el mínimo mantenimiento y apuntan a una mala administración de Fiorenza, su intendente.

Lo cierto es que estos temas fueron expuestos al ministro de Interior, Guillermo Francos recibió a los alcaldes y les prometió ocuparse del tema. Se verá si queda en una nueva promesa o se resuelve un problema que no abordó el peronismo ni el macrismo en las últimos años. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    22/04/24
    17:34
    ... 80 años de peronismo....con o sin el poder...., son un káncer bestias...
    Responder
  • 5
    22/04/24
    00:18
    ....peronchos de mierda...., décadas de afano y no hicieron nada completo viejo??!...pero la cdsmdr3, se fumaron el país hdmilpu7as??!!!, dónde kraj0s está el "estado presente" zurdos ladrones soretes de mi3rda??!!!
    Responder
    • 6
      papa mono
      22/04/24
      15:45
      Termo. El que retira el mantenimiento de los caminos es el estado actual siempre tuvieron mantenimiento antes. Rescatate y no des vergüenza ajena...
      Responder
      • 7
        22/04/24
        23:57
        Pedazo de salame,te Crees que en 4 meses se destruye una ruta de asfalto?? El asfalto se renueva casa 5 años o mas nabo.
        Responde a @papa mono
        Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    21/04/24
    11:49
    "Además, la situación catastrófica de los caminos a los puertos pone en crisis la teoría de Milei sobre la obra pública que repite que deben hacerla los privados en razón a la utilidad que tenga. Ninguna de las agroexportadoras se ocupó en financiar los caminos"

    No pone en crisis ninguna teoría. Seguramente no hayan hecho la inversión porque el régimen kirchnerista no los dejaba porque usaban la obra pública para robar, oprimiendo a los privados. Seguro que ahora que hay un gobierno amigo de los mercados no van a vacilar en invertir en obra pública porque ellos son los beneficiarios y porque así cumplen su rol social de benefactores de la humanidad.

    "la aduana de San Lorenzo es la que más factura de toda la Argentina. Lo recaudado se gira automáticamente a Buenos Aires y lo que se devuelve a la zona es nada. Quizá, un fondo del uno por ciento de lo recaudado pueda dirigirse en un fondo que resuelva la infraestructura para los próximos 30 años"

    Siempre lo mismo. Buenos Aires (porque no es el gobierno nacional, es Buenos Aires) esquilmando a las provincias y quedándose con sus recursos. Menos mal que ahora tenemos de presidente a un adalid del federalismo surgido de la política del interior del país que entiende esta problemática y que seguro está por multiplicar lo que recibe cada distrito en concepto de coparticipación ya que un gobierno liberal libertario está ideológicamente en contra de cualquier impuesto (que es confiscatorio).
    Responder
    • 5
      papa mono
      22/04/24
      21:26
      Retiro lo dicho. AJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
      Responder
    • 6
      papa mono
      22/04/24
      15:46
      Termo 2. Antes de la cosecha siempre se les hacía mantenimiento.
      Responder
  • 3
    totito
    21/04/24
    09:43
    Y ni quiero imaginarme que pasa cuando llueve y ese lugar se ha de convertir en una laguna !!!!!
    Responder
  • 2
    21/04/24
    02:33
    Cris,Capitan beto y massa,Los tres chiflados,dejaron el pais destrozado hecho percha. Reservas negativas,riesgo Pais record,sin caminos,sin educacion,sin seguridad y con hiperinflacion. No dejaron nada sin destruir. Son el cancer del Peronismo como dijo el GENERAL
    Responder
  • 1
    kristianconk
    20/04/24
    21:57
    existe una "politica de Estado"' a nivel nacional:

    -DISCRIMINAR A ROSARIO

    (los unicos q hicieron algo acorde, para una segunda ciudad del pais, q ademas es principal puerto exportador d agro y derivados, a nivel mundial, fueron los K, transformando en autopista urbana a la Circunvalacion: RN 008)

    -LA HIJAPUTEZ CONTRA ROSARIO LLEGO A UN GRADO TAL Q LAS DUPLICACIONES D LAS RUTAS NACIONALES 33 Y 34 Q BAJAN AL PUERTO D ROSARIO LA PRODUCCION DEL NORTE DEL PAIS Y ESTE D CBA (no solo agro sino tambien mineras) Y DEL SUDOESTE (region nucleo con epicentro Venado Tuerto-Pergamino) FUERON COMENZADAS EN LOS EXTREMOS OPUESTOS (Rafaela, en la caso RN34 y Rufino RN33) EN LUGAR D HACERLO X ROSARIO, Q ES DONDE CONVERGEN TODAS ESAS RUTAS NACIONALES
    Responder
Noticias Relacionadas
Máximo ya se muestra como candidato y hace campaña con audios de Cristina

Máximo ya se muestra como candidato y hace campaña con audios de Cristina

Por Pablo Dipierri
Como anticipó LPO, el diputado podría encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense. Bullirch sitió San José 1111.
Milei buscó despegarse del fallo contra Cristina y acusó a Macri de interferir en la Justicia

Milei buscó despegarse del fallo contra Cristina y acusó a Macri de interferir en la Justicia

LPO
En una entrevista con LN+, el Presidente señaló que el macrismo premió a Pichetto con la candidatura a vice después de cubrir a Cristina en el Senado.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
Lilian le pidió al Gobierno que negocie con Milei una flexibilización de la reforma migratoria

Lilian le pidió al Gobierno que negocie con Milei una flexibilización de la reforma migratoria

LPO
La senadora colorada apuró a Peña y Lezcano para llegar a un acuerdo con Argentina por el seguro de salud. La declaración fue aprobada en el Senado.
Paralizado por la movilización, el gobierno ordenó despegarse de la condena a Cristina

Paralizado por la movilización, el gobierno ordenó despegarse de la condena a Cristina

Por Javier Laquidara
Los Milei ordenaron no hablar del tema. No tienen en claro el impacto electoral, pero buscan instalar que no operaron para meter presa a Cristina.
El peronismo desbordó la Plaza de Mayo y advirtió a Milei: "Hoy empieza la resistencia"

El peronismo desbordó la Plaza de Mayo y advirtió a Milei: "Hoy empieza la resistencia"

Por Nicolás Eisler
Sin el apoyo formal de la CGT y los gobernadores, el kirchnerismo logró desbordar la Plaza. Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich fueron los más insultados. Cristina mandó un audio. Kicillof llegó sobre el final del mensaje.