
Máximo Kirchner convalidó la ofensiva del kirchnerismo contra MartÃn Guzmán. Este sábado en un acto de la rama sindical del PJ bonaerense, lo acusó directamente de no plantarse frente a los empresarios que aumentan los precios. Una crÃtica que pega sobre una realidad: el ministro de EconomÃa no logra ponerle freno a un proceso de espiralización inflacionaria, que amenaza con licuar la base electoral del peronismo.
El diputado hizo un repaso de los formidables aumentos de exportación de los principales productos del campo que se consumen en la Argentina: carne, maÃz, trigo y luego de recordar que tienen niveles de retenciones a la mitad de los que tuvieron durante el gobierno de Cristina Kirchner, subrayó que pese a ese aumento de productividad, los precios en el paÃs no ceden.
El tractorazo superó las expectativas: "AnÃmense a pensar un paÃs con menos impuestos"
Una manera de reforzar la posición del kirchnerismo que empuja una drástica suba de las retenciones en la idea de "desacoplar" los precios internos de la suba internacional de los alimentos, por la guerra de Ucrania. Idea que resiste Guzmán, pero también el ministro de Agricultura, Julián DomÃnguez.
"Me llama poderosamente la atención y lo digo con toda la buena voluntad del mundo, que nuestro ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán dice que él hace su trabajo pero no se involucra en estas disputas de poder ¿Y entonces que vamos a hacer?", se quejó Máximo, que pro primera vez lo cuestionó con nombre y apellido.
Previamente habÃa comentado que "en 2008 se exportaban 297.000 toneladas de carne con una alÃcuota de retenciones de un 15% y en 2021 se exportaron 569.000 toneladas con una alÃcuota menor. Casi 300.000 toneladas más. Es verdad lo que decÃan, que si la alÃcuota es menor producÃan mas, pero el precio de la carne no baja y cada vez se consume menos en nuestra sociedad. Estas son las cosas que tenemos que discutir".
Luego hizo un detalle similar con las exportaciones de trigo, que remarcó se utiliza para los fideos y el pan que se consumen en los barios. Y para el maÃz, que explicó, se usa para alimentar a vacas y cerdos. Lo hizo apoyado con gráficos que le acercaron. Es decir, fue una crÃtica a la gestión de Guzmán, preparada al milÃmetro.
"Miren que fácil, el laburante pone el salario, el estado pone el ATP y ahora que hay que frenar los precios el empresariado pone cara de yo no fui. Pareciera que a los empresarios no se les puede decir nada, si uno dice estas cosas es una persona conflictiva y hay que agachar la cabeza porque son el poder económico", agregó.
"Un ex canciller argentino decÃa que el no se involucra que deja que todo suceda, que en el Océano nada le prohÃbe al krill comerse a la ballena, pero finalmente es la ballena la que siempre se come al krill y (yo creo que) es ahà donde debe aparecer el Estado para que no suceda. Frente a estos versos que escuchamos a diario es el Estado el que tiene que aparecer", agregó Máximo.
Las declaraciones del lÃder de La Cámpora se suman a las crÃticas feroces de Andres "El Cuervo" Larroque, secretario General de esa agrupación y ministro bonaerense de Desarrollo Social y de la jefa de senadores provincial del peronismo, Teresa GarcÃa, que directamente pidió su renuncia. Más claro imposible.
Pero además, las paredes ubicadas en los costados de la Panamericana en el ramal de la ruta 9 de la zona norte del Conurbano, amanecieron con pintadas contra el acuerdo con el FMI.
La situación del ministro de EconomÃa es muy delicada. Este sábado el diario La Nación publicó en tapa que el presidente Alberto Fernández le ofreció el cargo al ex ministro Roberto Lavagna, que declinó la oferta, pero propuso que nombre a su hijo, el presidente del Indec, Marco Lavagna.
Se trata de una novedad porque revela que el Presidente, casi el único sostén que le queda al ministro, también evalúa que su ciclo esta terminado. De hecho, mas allá de su supuesta resistencia a cambiarlo, Alberto viene recordando prácticamente todos los dÃas que no hay nada más importante en esta etapa que luchar contra la inflación. Si no es una crÃtica a su ministro, se parece bastante.
En medio de la embestida kirchnerista, Alberto analiza entregar algún ministro
LPO reveló que Alberto comentó a uno de los dirigentes con los que mayor confianza tienen, que está dispuesto a entregar a algún ministro para aflojar la tensión con el kirchnerismo, que además de la salida de Guzmán, también exige la renuncia de MatÃas Kulfas y Claudio Moroni, titulares de Producción y Trabajo.
Lo que no está claro es si eventualmente piensa consensuar con Cristina Kirchner el nombre del relevo, si es que ocurre, o como sugiere el ofrecimiento a Lavagna, definirlo en soledad.
"Alberto sigue pensando que esto se arregla con un toma y daca de cargos y no entiende que el problema es más profundo, tiene que aceptar que las decisiones polÃticas centrales del Gobierno, las que definen rumbo, las tienen que consensuar con Cristina y Massa", explicó a LPO una fuente del kirchnerismo.
Algo de eso dejó en claro Máximo, cuando además de cuestionar sin mencionar a Kulfas, objetó las prioridades del Gobierno. "Nuestros pibes necesitan proteÃnas, de que me sirve el desarrollo tecnológico si tengo a mi gente mal alimentada. Si realmente creen en el desarrollo industrial y tecnológico, el primer paso es que nuestro pueblo este bien alimentado".
Sobre el final, el lÃder de La Cámpora dejó flotando un mensaje encriptado hacia adentro de su sector. Deslizó la posibilidad que Axel Kicillof sea candidato a la presidencia, en lugar de que compita por su reelección, como pretende.
Lo hizo al mencionar la "maldición que pesa" sobre los gobernadores de Buenos Aires que no pueden llegar a la Casa Rosada, como ocurrió en 2015 con Daniel Scioli.
"No será una bendición de la Ciudad de Buenos Aires donde está concentrado el poder económico y los medios de comunicación", se preguntó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La economía es un sistema y estos descerebrados piensan que funciona fijando desde afuera todas las variables.
Mucho adoctrinamiento zurdo en las facultades y poco estudio de matemáticas.
Cuando finalmente nadie produzca nada a ningún precio ahí sí se van a cagar en las patas.
Piensan que cambiando al pasante por p.ej. la fernandita vallejos vamos a ser una superpotencia económica...jajajajaja
lo q repeti decenas d veces:
1- LO TRASCENDENTE NO ES EL PAGO (tasa-tiempo-gracia) SINO LAS IMPOSICIONES YANKIS:
A- MEGADEVA, EN CUOTAS, DEL OFICIAL, HASTA LLEVARLO A 170-180$ DURANTE 2022 (desplome d la brecha a 30%)
B-TARIFAZOS
C-SALTOS CONTINUOS TASA INTERES
D-NEGATIVA A RETENCIONES MOVILES-CUPOS
Decenas d veces, avise q:
TODO ESE PACK REVENTABA LOS COSTOS D EMPRESAS, y al toke: ESTALLABAN LOS PRECIOS
y decenas d veces, tambien avise:
-INFLA 2022: RECORD SIGLO XXI, PISO 70%, TENDIENDO A 3 DIGITOS, PUERTAS D HIPER....
es mas, los defini como:
APRENDICES D BRUJOS, LLAMANDO A LOS ESPIRITUS SIN SABER COMO PEGARLES UNA PATADA EN EL ORTO DESPUES....
todo lo q me harte d postear, para q no cometieran la hijaputez d entregarnos a los yankis, via FMI, x la devastacion q acarrearia, no solo en el momento en q hubiera q empezar a pagar, sino q las consecuencias eran inmediatas: ESTALLIDO INFLACIONARIO,
nada, ahora les empieza a caer la ficha a los "analistas economicos" q bancan al Okupa....aca va,
-con un delay d un semestre, desde q comence a alertar sobre este tema:
PAGINA 12
"El acuerdo con el FMI es inflacionario"
El programa con el Fondo establece devaluar siguiendo a la inflación, subir tarifas para disminuir subsidios y elevar la tasa de interés para fomentar los depósitos en pesos.
-"El programa con el FMI es inflacionario porque exige transitar un camino de persistente devaluación con miniajustes diarios del tipo de cambio para acompañar casi a pleno la evolución de precios local.
También lo es porque demanda aumentos de tarifas para disminuir los subsidios, en especial los energéticos, para alcanzar las metas comprometidas de déficit fiscal.
Además lo es porque el objetivo de fomentar las colocaciones en pesos para desalentar la compra de dólares demanda subir la tasa de interés para que le gane a la inflación, y también permita acompañar el ritmo de devaluación.
Sumó más presión por el lado de lo que se denomina "inflación importada" derivada del alza de los precios internacionales de alimentos y de la energía, y también de los aumentos de los insumos difundidos (aluminio, papel, acero, plásticos, químicos)".
https://www.pagina12.com.ar/418684-el-acuerdo-con-el-fmi-es-inflacionario
como habras visto, los 4 puntos q me harte d repetir, y q llevarian a un estallido inflacionario
-MEGADEVA, EN CUOTAS, DEL OFICIAL
-TARIFAZOS
-SALTOS EN LA TASA INTERES
-NEGATIVA A AUMENTO D RETENCIONES
Asi como no erre ni en una coma, en adelantar el escenario economico q ibanos a atravesar durante 2022, como consecuencia d las imposiciones yankis, no le estoy errando ahora ni en una coma, la solucion parcial, para volver a una infla tolerable, en pocos meses:
- 20-25% del periodo cristinista
1-PLANCHAR AL VERDE OFICIAL
2-CONGELAR TARIFAS
3-FREEZAR TASA INTERES
4-CUPO EXPO
obviamente:
ESTO IMPLICA UNA PATADA EN EL ORTO A LOS YANKIS, peeeero,
el Okupa y kien lo puso en la Rosada, deben decidir:
O NOS DEVUELVEN LA TRANKILIDAD A LOS ARGENTINOS, RETORNANDO A UNA INFLA 1,5% MENSUAL
O VAN A SALTAR X LOS AIRES, BANCANDO LAS IMPOSCIONES YANKIS.
K : "Iniciamos la operación desacople nene, nos abrimos y que la bomba le explote en Julio al boludo de Alverso".
M : "nunca viví una hiper mami, uy que emoción !!"
K : "ya vas a ver que si tenés guita y buena info, se gana buena plata en las hiper"
M : "papá decía mas o menos lo mismo, yo era chiquito pero me acuerdo que nos hicimos dueños de montón de casas en Santa Cruz"
K : "callate nene, seguí con tu papel de Candidato del Pueblo y no avives giles".
M : "si mami".