En el equipo de Sergio Massa creen que el costo polÃtico que pagarÃa el ministro si renuncia por la crisis económica y cambiaria serÃa más alto que si se queda a "pelearla".
Luego de otro dÃa de corrida del dólar blue, el massismo analizó la situación en términos polÃticos y definió que el ministro debe quedarse a "aguantar la tormenta" si quiere tener un futuro polÃtico, ya sea como candidato a presidente este año o más adelante.
"Le puede ir mal, pero la gente valora a quien se queda a pelear", dijeron a LPO colaboradores de Massa. Recuerdan el caso de MartÃn Guzmán, que se corrió para cuidar su propio capital polÃtico y al final del recorrido sus aspiraciones presidenciales se hundieron.
Dada la incertidumbre económica y cambiaria, allegados a Massa dijeron a este medio que hasta fin de mayo, entrado junio, nadie va a definir la candidatura presidencial del Frente de Todos.
Sin embargo, tanto desde el kirchnerismo, como desde la CGT e incluso desde el propio albertismo comenzaron a encolumnarse detrás de Massa como el posible candidato. Básicamente porque el peronismo no tiene otro candidato. En esa decisión de quedarse y resistir, Massa cerró filas con Cristina, que como reconocieron en el entorno de la vicepresidenta, planea defender su gestión el jueves en el Teatro Argentino de La Plata.
En el massismo reconocen que el precio del dólar es impactante, pero recuerdan que, como señaló el economista Fernando Marull, todavÃa está por debajo de los $540 que ajustado por inflación valdrÃa hoy el dólar del momento en que renunció Guzmán. Un cálculo similar hizo la economista Marina del Poggetto.
De todos modos, admiten que nadie va a liquidar exportaciones con la presión de la brecha del blue, que quedó a casi 300 pesos arriba del dólar oficial y a 200 del dólar soja. En ese marco de falta de dólares, creen que si se recortan aún más las importaciones se va a estancar la actividad, lo mismo que si sube mucho la tasa.
En el equipo de Massa destacan que este martes aplicó varias maniobras para intentar tener el control de la situación cambiaria. "Se hinchó las pelotas del boludeo, está tomando decisiones en una situación muy complicada", dijeron a LPO en el entorno del ministro.
Pesce trata de resistir en el Banco Central, en medio de una ola de rumores de renuncia
En primer lugar reestructuró el acuerdo con el FMI para que le adelanten las cuotas. SerÃan alrededor de 5000 millones de dólares de desembolsos para aumentar las reservas. Esto genera el enorme interrogante de si en el Fondo le van a exigir que devalúe.
En segundo lugar, dicen en el massimo, acordó la intervención directa en el mercado cambiario para frenar al CCL y al MEP. En tercer lugar puso a Lisandro Cleri a administrar la mesa de dinero del Banco Central, fastidiado por las tardanzas de Miguel Pesce, que pende de un hilo.
Y en cuarto lugar, esperan que tras las denuncias el miércoles se allanen las cuevas y financieras que anticiparon una devaluación, como para escenificar una muestra de autoridad que ya adelantó Cecilia Moreau al advertir que "de acá al viernes van a descubrir" a Massa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La politica no quiere gestiona, quiere ganar elecciones y currar.
Como deben estar estrañando a Dujovne, Totito y Prat Gay.
Recuerdo cuando LPO festejaba a Guzman!
Recuerdo
Ups, hice el comentario anterior antes de leer esta noticia, no hay caso, superan cualquier nivel de ironia.