La cumbre de cinco horas del equipo económico de este sábado no produjo un abordaje integral al dramático problema de la inflación. La reunión incluyó algún contacto telefónico con Cristina Kirchner, pero no está claro si la falta de medidas de fondo son producto de un veto de la vicepresidenta o de la propia persistencia de Sergio Massa en medidas aisladas.
Lo concreto en términos de abordar el problema de la inflación que en abril se ubicó en el 8,4% mensual -una hÃper en el mundo actual- fue la decisión del Banco Central de subir la tasa. El presidente de la entidad monetaria, Miguel Pesce, presente en la reunión liderada por Massa, decidió que este lunes la tasa de las Leliq suba 600 puntos y se ubique en un 97%. Y la de plazos fijos pase del 91% al 97%.
Esta medida es delicada por el mensaje que manda al mercado y es poco probable que tenga efecto sobre la inflación, que varias consultoras estiman que podrÃa alcanzar los dos dÃgitos mensuales.
Este sábado de hablaba de un paquete de "ordenamiento económico", un plan de estabilización clásico, con un salto devaluatorio previo, luego congelamiento y suma fija para recomponer poder adquisitivo, con el gran interrogante de que hacer con el descalce de los tipos de cambio, entre dólar soja y dólar importador. Nada de esto ocurrió.
El comunicado que relata una serie de medidas menores vinculadas a la AFIP y el Mercado Central, sólo menciona que el Banco Central "va a administrar el ritmo del crawl". Fuentes del Banco Central se negaron a anticipar a LPO si esto significa que se aumenta el ritmo de las devaluaciones diarias o por el contrario se lo frena. Lo más probable es que aumente, pero la falta de claridad podrÃa alimentar la actual incertidumbre.
También se adelante que el Central "aumentará la intervención en el mercado de cambios", pero no explica como lo hará con reservas netas negativas.
Otra de las decisiones que ya abrió una fuerte polémica fue la decisión de permitir al Mercado Central importar alimentos a tasa cero (ver documento adjunto), un tema para el que se menciona a la esposa del secretario de Comercio, MatÃas Tambolini.
La medida ya abrió enormes interrogantes sobre la administración de esos dólares a precio oficial y quién definirá que sectores serán los perjudicados y cuales los que lograrán evitar el impacto de la avalancha importadora. La importación de alimentos plantea además una contradicción fuerte con el discurso productivista del kirchnerismo.
El paquete tiene incluso medidas contradictorias con la búsqueda de una reducción del ritmo del aumento de precios, como la baja de tasas de los créditos subsidiados del Ahora 12, que podrÃan expandir el consumo y agravar la suba de precios.
"Siguen corriendo la crisis de atrás", sintetizó en respetado economista, que agregó "no hay una sola medida de baja del gasto".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
$ergio fijate y leelo si aspirás a ser emperador de peronia, no te va a quedar otra que consensuarlo con kris y toda tu troupe peroncha...jajajajajaja
ASI COMO GUZMAN DUPLICO LA INFLA MACRISTA, X APLICAR EL PACK DEL FMI, MASSITA VA X LA DUPLICACION D LA D GUZMAN, INTENSIFICANDO LOS DRIVERS Q LA PROVOCA:
1-HIPERECONTRAMEGA DEVA: EL DOLAR AGRO-SOJA-REGIONALES A 300$ IMPACTA SOBRE EL 70% D LOS BIENES D LA ECONOMIA NACIONAL (sea como insumos o bienes finales, especialmente en alimentos y combustibles)
MASSITA DUPLICO EL VERDE OFICIAL HASTA LLEVARLO D HECHO A 300$, EN LOS POCOS MESES DESDE Q ASUMIO
2-MEGARRECONTRATARIFAZOS A INDUSTRIAS Y COMERCIOS: la "segmentacion" los dejo fuera d los subsidios y PASARON A PAGAR TARIFA PLENA
-ESTRATOSFERICA DISPARADA D LA TASA INTERES: LLEVANDO A UNA T.E.A. 140%
y como ya lo explike 1 centenar d veces:
REVENTAS COSTOS D EMPRESAS y.....AL TOKE ESTALLAN LOS PRECIOS
-LA INFLA NO ES MAGIA, ES RESULTADO D DECISIONES POLITICAS
mi posteo d ayer:
kristianconk
Hace 1 día
19:47
Kienes sigan mis posteos, no podran negar q lo avise, hace larguisimos meses, ANTES D LA LEGALIZACION D LA SUMISION A LOS YANKIS, VIA FMI....
AVISE: VUELVE 6-7-8.... (% infla mensual....)
Nostradamus?
naaaa.....
TENER CONOCIMIENTO D COMO FUNCIONA LA ECONOMIA REAL, eso es todo
(y recuerden, q en ese momento, ultimos meses 2021, TODOS LOS ECONOCHANTAS, proyectaban moderacion d infla para 2022, como resultado d la firma con FMI: 50%)
y lo explike decenas d veces....
LA INFLA TIENE DRIVERS:
-DEVAS
-TARIFAS
-TASA INTERES
-DERECHOS ADUANEROS
q posteaba en ese momento?:
VUELVE 6-7-8, ya q; LA SUMISION AL FMI IMPLICA
1-DEVAS CONTINUAS DEL OFICIAL (devaluacion siguiendo a infla: DARLE D BEBER AGUA D MAR A UN SEDIENTO.....)
2-TARIFAZOS
3-AUMENTO PERIODICOS EN TASA INTERES (tasa x encima infla)
TODO ESE PACK LLEVO LA INFLA D 3% MENSUAL A 5%, peeeero:
LLEGO MASSITA, Y ECHO NAFTA AL FUEGO.....
1-ACELERO LA DEVA DIARIA DEL OFICIAL
"... el Banco Central volvió a acelerar el ritmo de devaluación"
https://www.infobae.com/economia/2023/03/28/ante-la-perspectiva-de-una-mayor-inflacion-el-banco-central-volvio-a-acelerar-ritmo-de-devaluacion/
2-TARIFAZOS ("segmentacion" subsidios)
3-DISPARADA EN LA TASA INTERES: la mando a la estratosfera: 140% T.E.A
4-ELIMINACION D HECHO D RETENCIONESl dolar agro-soja-regionales (impactando mas aun sobre alimentos y combustibles)
y q se podia esperar d echar combustible a una hoguera:
AUMENTAR LAS LLAMARADAS....., y eso fue lo q sucedio
LA INFLA 5% GUZMAN SE DISPARO A LA 9% MASSISTA....
(y para los imbeciles q siguen insistiendo con: EMISION GENERA INFLA, en los ultimos 12 meses: LA BASE MONETARIA CRECIO 45% FRENTE A 110% INFLA, ergo: DESPLOME D 50% REAL EN LA EMISION, resultado?: DUPLICACION D INFLA)
siguen insistiendo con imbecilidades/hijaputeces liberales d ajuste monetario, mientras echan nafta al fuego con el pack FMI
existe una UNICA manera d ponerle stop a la infla:
CEPO A SUS DRIVERS:
1-PLANCHAR VERDE OFICIAL
2-CONGELAR TARIFAS
3-FREEZAR TASA INTERES
4-REIMPLANTAR DERECHO EXPO
mientras no se haga: ESTAMOS CONDENADOS AL "EXITO" D MASSITA.....