El Gobierno obliga a siete prepagas a retrotraer las cuotas a diciembre y le pone tope a los aumentos
Es por la supuesta "cartelización" para subir las cuotas. Sólo podrán ajustar por inflación. El Gobierno pedirá a la Justicia que las obligue a devolver lo que aumentaron por encima del IPC.

El gobierno nacional dio un paso más en la "guerra" contra las empresas de medicina privada y obliga a las más importantes del sector a retrotraer el precio de las cuotas a diciembre, sólo ajustado por inflación. Esto implica que deberán recortar aproximadamente la mitad de lo que subieron desde la desregulación dispuesta por Javier Milei, que ahora vuelve sobre sus pasos y aplica una intervención total en el mercado.

"Por disposición del Ministerio de Economía un grupo de empresas de medicina privada, que representa cerca del 75% de los afiliados, van a retrotraer el valor de sus cuotas a diciembre de 2023, ajustada por IPC a partir de allí", anunció este miércoles el vocero presidencial Manuel Adorni.

Esta medida alcanza a las empresas Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint y OSDE, de acuerdo a la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio. La duda es qué sucede con el resto de las compañías, que aplicaron aumentos similares. El grupo de empresas involucradas responde a que son las señaladas en la denuncia original presentada por Lilita Carrió. 

"Deberán aplicar como máximo este índice de precios al consumidor para aplicar las cuotas por los próximos seis meses. Esto es el resultado de tutela anticipada que se dictó a raíz de una denuncia por presunta cartelización", agregó el funcionario, que cuestionó las medidas especulativas del sector privado.

Milei pone a la Superintendencia de Salud a preparar medidas contra las prepagas

Adorni anunció también que la Superintendencia de Salud presentará una medida cautelar para que la Justicia obligue a las empresas de medicina prepaga "a retrotraer el valor de las cuotas y devolver a los afiliados el monto por encima de la inflación que cobraron desde diciembre a la fecha".

Adorni dijo que la medida aplicada por Economía "es de aplicación inmediata" y que las empresas podrán apelarla pero no se suspenderá. "Las cuotas que lleguen a los afiliados deben retrotraerse a diciembre de 2023 ajustadas por el IPC hasta aquí. Entendemos que va a ser una reducción considerable de las mismas que pagaron en este mes de abril", agregó.

Por otro carril corre la denuncia de la Superintendencia de Salud. La medida cautelar presentada por este organismo para que las empresas de medicina prepaga retrotraigan los precios a diciembre, pide además que se ordene la devolución a los usuarios de lo percibido por encima de la inflación estos últimos cuatro meses. La denuncia es por abuso de posición dominante y abuso de derecho. 

En este caso abarca inicialmente a un universo de 18 prepagas que contemplan casi el 90% de los beneficiarios de este servicio: Medicina Esencial, Accord Salud, Prevención Salud, Hominis, Avalian Federada, Salud SIPSSA, Hospital Italiano, OS Luis Pasteur, OSDE, Medifé, Sancor Jerárquicos, Salud Medicus, Met Córdoba, Swiss Medical, Omint y Galeno. 

"No se trata de una intervención del mercado sino justamente lo contrario: una acción que lleva adelante la Superintendencia en su rol de fiscalizador para que se transparenten los indicadores y se garantice la libre competencia" dijeron a LPO desde el organismo.

Desde que el Gobierno desreguló el mercado de las prepagas en diciembre, las empresas aplicaron subas de alrededor de 150% en promedio. La inflación acumulada en el período es en torno al 70%, por lo que la medida oficial implicaría que esas firmas deberían recortar a la mitad los aumentos.

El Gobierno obliga a siete prepagas a retrotraer las cuotas a diciembre y le pone tope a los aumentos

La decisión del gobierno se da un día después de la renuncia de Claudio Belocopitt a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), también apuntada en la resolución de Comercio. En ese texto se les solicita a las empresas que no intercambien información en el marco de las reuniones de las UAS.

"Las prepagas se pasaron de rosca", afirmaron a LPO fuentes del oficialismo que anticiparon que el gobierno decidió ir a fondo contra el sector, al que acusa de "abusar" de la decisión de liberar el mercado.

Resolución prepagas by LPO

demanda contra prepagas SSS by Luciana

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 26
    caf-tdf
    18/04/24
    11:47
    y la desregularización de la economía....viva la libertad de no dar libertad carajo!!!!
    Responder
  • 25
    evalucero
    18/04/24
    00:34
    Menos mal que lo único cartelizado en este país son las prepagas!!!
    Responder
  • 24
    tempus
    17/04/24
    23:15
    La Libertad Recula... se nota que las encuestas empienzan a encender luces amarillas...
    Responder
  • 23
    >-<
    17/04/24
    19:30
    Se viene la guerra contra las energéticas!! Jaja
    Responder
  • 22
    Pepe Canteros
    17/04/24
    18:46
    Prefunto, la cartelizacon de la telefonia y los combustibles no le preocupa a nadie?
    Mirá que se nota mucho
    Responder
  • 21
    agusting80
    17/04/24
    18:45
    Este gobierno es nefasto, pero esta medida es muy certera, así que festejo. Ahora falta que hagan los mismo con los colegios privados que se fueron al re carajxxx
    Responder
  • 20
    sesima
    17/04/24
    18:41
    Le cortaste "el orgasmo intelectual" al viejo "jeropa".
    Responder
  • 19
    Juan Manuel
    17/04/24
    18:20
    DURO CON LOS FORMADORES DE PRECIOS COMPAÑERO! INTERVENGA EL MERCADO!
    Responder
  • 18
    nos falta mucho
    17/04/24
    16:26
    Che boludo!!! entonces eso de que el mercado se regula solo....no era verdad? Nos mintió Javo?
    Responder
    • 19
      laporotaonline
      18/04/24
      06:50
      A tu edad se me hace penoso informarte qur Papa y Mama son los Reyes Magos... y si te estuvieron engañando. Perdon por darte esta triste noticia.
      Responder
  • 17
    jhonnyfvarelaguemes
    17/04/24
    15:47
    Se terminó el anarco capitalismo , el falso gringo, abusado de pequeño y por eso está resentido Jhonny Abusado Gúemes debe estar llorando en Varela
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei puentea a Lugones y reflota la pelea contra las prepagas

Milei puentea a Lugones y reflota la pelea contra las prepagas

LPO
En un giro sorpresivo y sin avisarle al ministro de Salud, el vocero Adorni acusó de cartelización a las empresas de medicina privada.
El Gobierno confirma que las prepagas podrán rechazar a monotributistas y suma a las obras sociales

El Gobierno confirma que las prepagas podrán rechazar a monotributistas y suma a las obras sociales

LPO
LPO había revelado que los sindicatos amenazaban con ir a la Justicia por competencia desleal y el Gobierno tuvo que cambiar la norma. Ahora habrá un régimen opcional. También los benefician con un fuerte recorte de las coberturas.
Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

LPO
Facundo Prado se quedó con la ART de la prepaga que fue la segunda que más aumentos aplicó para noviembre, con el visto bueno del gobierno.
Tras la revelación de LPO, el gobierno tuvo que modificar el registro de las prepagas

Tras la revelación de LPO, el gobierno tuvo que modificar el registro de las prepagas

LPO
Las obras sociales ahora exigen poder cobrar un plus a los monotributistas como hacen los privados.
Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

LPO
Acusan al Gobierno de querer desfinanciarlas porque le permiten a las prepagas competirles, pero pueden elegir no atender a monotributistas, jubilados y empleadas domésticas.
El gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio para evitar la quiebra del sistema

El gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio para evitar la quiebra del sistema

LPO
Hay consenso entre los sindicatos y las prepagas para revisar el programa que creen que hizo detonar las obras sociales.