Prepagas
Tras liberar las cuotas, ahora Caputo amenaza a las prepagas: "Vamos a defender a la clase media"
El ministro dijo que las empresas de medicina privada le declararon la guerra a la clase media, pero no anunció medidas.

El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, volvió a amenazar a las prepagas por las subas descontroladas de las cuotas, una de las consecuencias de la "desregulación" impulsada por el propio gobierno.

"Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media", tuiteó Caputo.

Fue la segunda advertencia del ministro a las empresas de medicina privada en los últimos días. "Se les recontra fue la mano", dijo Caputo respecto a los aumentos aplicados desde diciembre, que superan el 140% en algunos casos.

Esos aumentos descontrolados son consecuencia de la desregulación de las cuotas que impuso el gobierno a través del mega DNU 70/23, tras una promesa que el propio Milei les había hecho a los empresarios antes de asumir.

Por un impuesto nuevo de Milei, las prepagas aumentarán otro 20% retroactivo a diciembre

El argumento del gobierno era que las empresas podrían competir libremente, pero lo que en los hechos ocurrió fue que los tres grandes del sector (Swiss Medical, Osde y Galeno) acordaron un sendero de aumentos muy por encima de la inflación y arrastraron a todas las compañías.

Ahora, Caputo dijo que "de alguna manera habrá que hacerlos competir y entender que es parte de un cambio cultural", pero el ministro no anunció ninguna medida concreta para contener los aumentos. En la oposición le recordaron a "Toto" que con un simple decreto puede tirar para atrás la desregulación de los precios.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    mirkobulje
    09/04/24
    09:54
    Para la clase media van a repartir Potes de vaselina como le gustan.los.pibes al Javier....
    Responder
  • 7
    unaportemas
    09/04/24
    08:52
    Caputo ladrón, esta esperando que vayan los chantas de las obras sociales a hacer la "contribucion" que se comieron solitos
    Responder
  • 6
    arminioleonardo
    09/04/24
    07:13
    Con prepagas que van a costar como en Suiza y con salarios congoleses o senegaleses cada vez menos personas podrán acceder a ellas. Hoy, son para un determinado segmento de la población al que le están rompiendo bien el orto.
    La licuadora y la motosierra no están afectando para nada a la casta política y sindical y seguramente insistirán con el verso del peronismo golpista que no quiere perder sus privilegios.
    Responder
  • 5
    tempus
    08/04/24
    23:20
    Con el DNU que firmaron, Caputo y el Desquiciado son los responsables del sablazo de las prepagas sobre la clase media, que ahora no se hagan los boludos y asuman su responsabilidad de principiantes...
    Responder
  • 4
    l
    08/04/24
    17:59
    "la clase media tiene que entender que este es un servicio para cierto nivel economico", como te bajaron de un hondazo a la realidad, negro de mierda que te sacaste el primer auto en cuotas con Cristina.
    Responder
    • 5
      jhonnyfvarelaguemes
      08/04/24
      19:28
      Que hablas peñotudo , si vos fuiste el primero en propiciar esta porqueria
      Responder
  • 3
    jhonnyfvarelaguemes
    08/04/24
    17:41
    Son raros estos libertarios , primero hablan de oferta y demanda y después el estado quiere poner tope a los aumentos. Ojalá el cartonero Jhonny nos aclare con su resentimiento. Obvio producto del abuso al que fue sometido de pequeño
    Responder
  • 2
    >-<
    08/04/24
    15:58
    "todo lo que esté a nuestro alcance"...

    Empeorarlo todo
    Responder
  • 1
    oxim
    08/04/24
    15:45
    Y los giles seguimos pagando , este país se convirtió en una caricatura
    Responder
Noticias Relacionadas
El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

Por Luciana Glezer
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9% y ya son dos millones los que no tienen trabajo. También escaló la informalidad y el pluriempleo.
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Por Luciana Glezer
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.