
Ricardo Gil Lavedra asumió la presidencia del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y apuntó a la Justicia por "una crisis de credibilidad".
El ex diputado y camarista del Juicio a las Juntas encabezó una boleta que reunió a 13 agrupaciones que incluyeron dirigentes radicales, macristas y de agrupaciones independientes. Con ese armado logró vencer a Gente de Derecho, que de la mano de Jorge Rizzo gobernó el CPACF durante los últimos 16 años.
"Probablemente, en un doble orden, por un lado se desconfÃa de la independencia de los jueces respecto de la polÃtica y otros factores de presión. Por el otro, las dificultades de acceso y las enormes demoras en los procesos judiciales hacen que gran parte de la ciudadanÃa este disconforme con el desempeño judicial", criticó Gil Lavedra.
"Nosotros vamos a continuar la historia, todas las cosas que se han hecho bien van a proseguir. Las administraciones anteriores han creado un modelo de Colegio de servicios que, en muchos aspectos, es acertado", dijo Gil Lavedra en su discurso.
En la primera fila estuvieron los ministros de la Corte Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, además de la titular del TSJ porteño Inés Weinberg de Roca, el presidente de la magistratura porteña Alberto Maques, el procurador bonaerense Julio Conte Grand, la ministra de educación porteña, Soledad Acuña y el legislador MartÃn Ocampo. También dio el presente el consejero por la oposición Pablo Tonelli.
También se sentaron en primera fila León Arslanian y Jorge Valerga Aráoz, ambos integrantes, junto a Gil Lavedra de la Cámara que condenó a las Juntas Militares. Como la capacidad del salón estuvo excedida Juan Pablo y Carlos Más Vélez, dos de los armadores de la lista, siguieron la ceremonia desde una pantalla ubicada afuera. Pablo Clusellas, uno de los cerebros judiciales del macrismo que recibió su diploma al igual que Juan Pablo Godoy Vélez.
El flamante titular del CPACF subrayó "el valor de la unidad y de la cohesión en las construcciones colectivas". Y agregó: "Vamos a luchar por tener una mejor abogacÃa y un mejor Colegio, de puertas abiertas, transparente, moderno, que defienda a los abogados y abogadas y a la vez se comprometa con la vigencia del Estado de Derecho, la independencia y la eficacia de la justicia".
Adelantó que ante el cierre de estudios jurÃdicos, el Colegio Público va a destinar más espacios de coworking y salas para desarrollar audiencias virtuales. Además, anunció la implementación de una lÃnea de crédito con el Banco Ciudad para el reemplazo de equipos de telefonÃa móvil y computadoras portátiles de los matriculados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.