
Emiliano Rolón fijo postura este martes y dijo que la restitución de fueros a senadores no aparece en la Constitución y, por lo tanto, es ilegal. De todas formas, el fiscal general aclaró que el proceso está ahora en manos de los jueces de las tres causas.
Rolón habÃa sido tildado por la oposición de ser funcional a Honor Colorado por su posición ante la causa abierta por los agentes Aldo Cantero y Giovanni Grisetti contra Mario Abdo BenÃtez y ocho de sus exfuncionarios. El caso mostró irregularidades desde el inicio por no hacer parte a los afectados y luego, vÃa filtraciones, se expusieron supuestos chats en los que el abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, daba órdenes a Cantero.
Tras recuperar los fueros, Erico y Rivas buscan que la Justicia archive sus causas
Después del escándalo, Rolón tomó la determinación de remover a Cantero y Grissetti para aliviar las crÃticas en su contra y también contra el proceso. Sin embargo, el fiscal general consideró válidas las diligencias realizadas por los dos agentes.
En este contexto, Rolón vuelve a cumplir un rol central después de que el Senado restituyera sus fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola. "Celebro que la dirigencia polÃtica haya enviado una comunicación a los juzgados, pero en lÃnea con otras personas que escuché, considero ilegal la intención de restituir fueros. El próximo caso es que se presente una acción de institucionalidad", apuntó.
Ahora son los jueces los que tienen que tomar decisiones en los tres casos. La defensa de Galeano ya presentó el pedido de levantamiento de las medidas cautelares. El juez Osmar Legal debe resolver el pedido o rechazarlo y tomar un posicionamiento sobre la comunicación del "des-desafuero". En el caso de Rivas, la comunicación fue hecha a un juzgado de garantÃas, que tiene pendiente dictar las medidas cautelares en la causa abierta por supuesta falsificación de documentos públicos de contenido falso.
Con Filizzola la situación es más compleja porque el proceso que tiene abierto por supuesta lesión de confianza ya está para pasar a juicio oral y público. El fiscal general está poniéndose en sintonÃa con lo que habÃa mencionado el ministro de la Corte Suprema de Justicia y miembro de la sala penal Gustavo Santander. El ministro indicó que la restitución de fueros no tiene precedentes en el paÃs y que los actores que cuentan con "legitimación activa" para suspender lo decidido por el Senado son los fiscales.
Existen opiniones que también plantean que los senadores que votaron por la restitución de los fueros están cometiendo la tentativa de arrogarse atribuciones del Poder Judicial. El artÃculo 248 de la Constitución menciona que ningún otro poder puede revivir causas fenecidas, frenar las que están en curso o interferir.
El abogado constitucionalista y exconstituyente Hugo Estigarribia consideró que si los jueces acatan el "reafuero", los legisladores estarÃan volando la Constitución y por enden deberÃan perder sus bancas. Por su parte, José Altamirano, exministro de la Corte, denunció que el Congreso "se ha excedido en sus competencias en reiteradas ocasiones". "Hay un exceso de ejercicio del poder, sin respeto del equilibrio y el recÃproco control de los tres poderes", sostuvo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.