![](/0//img/header/logo-print.png)
23 de enero, 2025
Tomada promete pauta oficial a CrÃtica para que pague los sueldos
El jefe de la cartera laboral Carlos Tomada, se reunió hoy con trabajadores del diario CrÃtica, que dejó de editarse por la negativa del empresario español Antonio Mata a pagar los sueldos. El ministro prometió que el gobierno "va a acelerar el pago de la publicidad que adeuda el Estado, pero necesitamos ganatÃas que el dinero irá al pago de sueldos".
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, no dudó esta tarde en enarbolar una pancarta con la cara del español Antonio Mata que dice "Empresario vaciador". Lo hizo durante un ecuentro que mantuvo con los trabajadores del diario Crítica, que hace semanas dejó de salir por el conflicto sindical que se agudizó luego que la empresa papel 2.0 -editora del matutino- resolviera dejar de pagar los sueldos.
El conflicto pone en riesgo el trabajo de 190 personas y es el más grave que vive hoy el rubro de la prensa, pese a que hasta ahora no se ha visto al menos en la faz pública mayor actividad del gremio de los periodistas (Sutecba).
Como sea, Tomada fue interceptado por un nutrido grupo de trabajadores en el stand que el Ministerio de Trabajo tiene instalado en el Paseo del Bicentenario sobre la 9 de Julio.
El ministro esnsayó de parado una "solución" que no deja de colocar al propio Gobierno en una situación incómoda. Sin ponerse colorado afirmó: “Ya hablamos con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para acelerar el pago de las pautas publicitarias que le adeuda al diario el Estado nacional”.
Confirmó así Tomada públicamente, lo que se sabe en el mundo de los medios: que sólo aquellos más alineados con el gobierno gozan de jugosas pautas publicitarias del Estado y las cobran más o nemos en término.
Y para que quede aún más clara la discresionalidad con que se manejan esos recursos agregó: “También podemos poner publicidad nueva. Pero para eso necesitamos garantías de que el dinero va a ir efectivamente al pago de sus salarios”.
Una pregunta lógica que surge ante estas afirmaciónes es: ¿Hubiera llegado Crítica a esta situación si el Estado cumplía con sus compromisos en tiempo y forma? y más aún, ¿Cuantos medios que no logran alcanzar el nivel de instalación de este conflicto han desaparecido o están en vías de hacerlo, por el discrecional manejo de la pauta oficial?
Como sea, tras fotografiarse con el cartel de Mata, Tomada igualmente desinfló las expectativas de los trabajadores: “Veo complicada la continuidad del diario sin la entrada de un nuevo accionista. Yo puedo comprometerme a sostener los empleos, pero no me dedico a buscar inversores”.
Curiosa afirmación de fuerte tono noventista, que se contradice con los empeños que este mismo gobierno hizo para encontrarle accionistas aotras empresas en crisis como la papelera Massuh y la matelúrgica Malhe, claro que en ambos casos las conducciones nacionales de esas actividades fueron bastante más combativas que las del actual sindicato de prensa.
El conflicto pone en riesgo el trabajo de 190 personas y es el más grave que vive hoy el rubro de la prensa, pese a que hasta ahora no se ha visto al menos en la faz pública mayor actividad del gremio de los periodistas (Sutecba).
Como sea, Tomada fue interceptado por un nutrido grupo de trabajadores en el stand que el Ministerio de Trabajo tiene instalado en el Paseo del Bicentenario sobre la 9 de Julio.
El ministro esnsayó de parado una "solución" que no deja de colocar al propio Gobierno en una situación incómoda. Sin ponerse colorado afirmó: “Ya hablamos con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para acelerar el pago de las pautas publicitarias que le adeuda al diario el Estado nacional”.
Confirmó así Tomada públicamente, lo que se sabe en el mundo de los medios: que sólo aquellos más alineados con el gobierno gozan de jugosas pautas publicitarias del Estado y las cobran más o nemos en término.
Y para que quede aún más clara la discresionalidad con que se manejan esos recursos agregó: “También podemos poner publicidad nueva. Pero para eso necesitamos garantías de que el dinero va a ir efectivamente al pago de sus salarios”.
Una pregunta lógica que surge ante estas afirmaciónes es: ¿Hubiera llegado Crítica a esta situación si el Estado cumplía con sus compromisos en tiempo y forma? y más aún, ¿Cuantos medios que no logran alcanzar el nivel de instalación de este conflicto han desaparecido o están en vías de hacerlo, por el discrecional manejo de la pauta oficial?
Como sea, tras fotografiarse con el cartel de Mata, Tomada igualmente desinfló las expectativas de los trabajadores: “Veo complicada la continuidad del diario sin la entrada de un nuevo accionista. Yo puedo comprometerme a sostener los empleos, pero no me dedico a buscar inversores”.
Curiosa afirmación de fuerte tono noventista, que se contradice con los empeños que este mismo gobierno hizo para encontrarle accionistas aotras empresas en crisis como la papelera Massuh y la matelúrgica Malhe, claro que en ambos casos las conducciones nacionales de esas actividades fueron bastante más combativas que las del actual sindicato de prensa.
Copyright La Politica Online SA 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias relacionadas
El cierre de CrÃtica, el triste epÃlogo de la aventura argentina de Antonio Mata
Con el cierre de CrÃtica, el español Antonio Mata sumó su tercera derrota empresaria en el paÃs. Entre 2001 y 2006 fue el CEO de AerolÃneas Argentinas, compañÃa que dejó con pasivos multimillonarios y la flota desguazada. Luego fracasó en el lanzamiento de su propia lÃnea Air Pampas y ahora corona su experiencia argentina con la quiebra del diario que fundó Lanata.
Los trabajadores del diario CrÃtica toman la redacción
En la asamblea extraordinaria de accionistas, Antonio Mata, convocó a concurso preventivo de acreedores. El matutino sigue sin salir a la calle y los trabajadores sin cobrar sus sueldos de marzo y abril. "Decidimos la permanencia en los puestos de trabajo para defender la fuente laboral", contaron desde la comisión interna a LPO. "Para nosotros el mensaje es claro, van a cerrar el diario sin dar la cara", aseguraron.
AerolÃneas: reabren una investigación por defraudación que complica a Mata
En fallo dividido, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal dejó sin efecto una resolución que declaraba prescripta la causa por presunta defraudación contra la administración pública por parte de empresarios españoles que habrÃan intentado perjudicar a AerolÃneas Argentinas entre 2000 y 2002. El principal imputado es el dueño de CrÃtica.
ElectroingenierÃa y los gremios suenan como compradores del diario CrÃtica
Moyano ya lo desmintió, pero en el sindicalismo señalan a Omar Viviani, ladero del lÃder de la CGT. "TodavÃa no cerraron porque Mata pide U$S 8 millones en un solo pago", dicen. Los trabajadores sacaron hoy una edición especial por el dÃa del periodista, donde en 40 páginas además de las notas habituales de un matutino, explican el conflicto. El diario completo.
Respaldo a periodistas de CrÃtica
En el dÃa del periodista y en el marco del saludo oficial a los trabajadores de prensa, la Presidenta recibió un ejemplar del diario CrÃtica, publicación especial realizada por los periodistas del medio.
Tomada no cumplió su promesa con CrÃtica
El ministro de Trabajo les habÃa asegurado que iba a "acelerar el pago de pauta que adeuda el Estado nacional" para que vaya directo al pago de sueldos de abril y mayo que Antonio Mata les debe, pero aún no lo hizo. Con un perfil minucioso de Marcelo Figueiras, socio minoritario de Papel 2.0 salió la segunda edición de CrÃtica de los Trabajadores.
A cambio de qué será la pauta ahora que están ahogados, de un viraje prooficialista?
Que lástima que el diario no esté online ahora para que todos podamos ver el archivo de notas, donde se atacaba con MALA LECHE a los mismos funcionarios a los que ahora acuden en busca de ayuda.