
04 de junio, 2023
El campo arranca con asambleas y espera que mueva el Gobierno
Antes de entrar a la reunión de la Mesa Enlace, Llambías anunció que "es inminente una medida de fuerza". Apaolaza de Carbap adelantó a LPO que "se harán paros progresivos en febrero sin cortes de ruta". Pero asegura que en marzo, cuando los conflictos gremiales y la crisis internacional estallen, la protesta será mayor y hasta podría llegar a un paro nacional. Malestar entre los ruralistas por la "borrada" de De Angeli.
La Mesa de Enlace acordó hoy ir “de menor mayor” en su pelea con el gobierno, tal como anticipó La Política Online. En la reunión realizada en la sede de Coninagro de la calle Lavalle, prevaleció la prudencia y la decisión de no aparecer cerrados al diálogo justo un día después que los recibiera el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi.
Al término del encuentro -en rigor un almuerzo de bifes de chorizo y ensaladas en el salón de directorio- Eduardo Buzzi confirmó que "hasta el momento no se definieron medidas de protesta", y dijo que se acordó un compás de espera para ver si surge "una reacción positiva del gobierno", frente al largo listado de reclamos que incluyen la baja de las retenciones, la apertura de las exportaciones y el pago del precio acordado por litro de leche, entre otros temas conflictivos.
Buzzi subrayó que el campo "no quiere dinamitar los posibles puentes" de diálogo con el gobierno nacional, luego de recibir señales positivas -aunque para la Mesa de Enlace insuficientes-, como la declaración de la emergencia agropecuaria. "Que habrá que ver como la implementan o si se convierte en una nueva traba burocrática", advirtieron a La Política Online.
Sin embargo, Buzzi advirtió que "si no hay soluciones, hay que accionar". En esa línea, antes de entrar a la reunión, el titular de CRA, Mario Llambías anunció que “es inminente una medida de fuerza”, posición que finalmente no prosperó, por ahora, ya que se evaluó que tal vez apresurarse en las protestas sea funcional a Néstor Kirchner, que no quisiera ver coincidir el reclamo del campo con otras discusiones como las paritarias que se abriran a mediados de febrero con los gremios de la CGT.
En la mesa tendida en Coninagro se evaluó que el mazazo contra Federación Agraria al quitarle las cartas de porte con las que se financiaban, fue tal vez una jugada de Kirchner para obligarlos a ir ahora mismo a una protesta, conciente que no iban a encontrar un clima social favorable.
"Ya nos equivocamos en el último paro, esta vez no vamos a caer tan fácil", confesaron a La Política Online.
Sin embargo, Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, adelantó a La Política Online que desde su entidad propician “paros progresivos en febrero sin cortes de ruta”. Opción que no está descartada y que se manejará en función de las negociaciones con el gobierno y el ánimo de las bases.
Los idus de marzo
Pero prevalece la idea de golpear fuerte en marzo, cuando los conflictos gremiales y la crisis internacional estallen, y la protesta eventualemnte gozará de mayor consenso social y hasta podría llegar a un paro nacional.
El cómo y el cuándo de cada una de las medidas fue el nudo de la reunión a la que asitieron Carlos Garetto, titular de Coninagro; Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina (FAA); Mario Llambías, de CRA; y Daniel Pelegrina y Arturo Llavallol por la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“No queremos generar malestar cuando la gente está yendo o viniendo de vacaciones, queremos esperar hasta marzo cuando ya hayan regresado todos”, agregó Apaolaza.
Pero como la presión de los productores deseperados por la sequía crece, la idea es tratar de contenerlos realizando asambleas en todo el país para que expresen sus problemas y se vaya generando un clima propicio para un eventual conflicto. Por eso, Buzzi apenas terminó la reunión se subió a un auto y partió a una asamblea en Villegas.
Al término del encuentro -en rigor un almuerzo de bifes de chorizo y ensaladas en el salón de directorio- Eduardo Buzzi confirmó que "hasta el momento no se definieron medidas de protesta", y dijo que se acordó un compás de espera para ver si surge "una reacción positiva del gobierno", frente al largo listado de reclamos que incluyen la baja de las retenciones, la apertura de las exportaciones y el pago del precio acordado por litro de leche, entre otros temas conflictivos.
Buzzi subrayó que el campo "no quiere dinamitar los posibles puentes" de diálogo con el gobierno nacional, luego de recibir señales positivas -aunque para la Mesa de Enlace insuficientes-, como la declaración de la emergencia agropecuaria. "Que habrá que ver como la implementan o si se convierte en una nueva traba burocrática", advirtieron a La Política Online.
Sin embargo, Buzzi advirtió que "si no hay soluciones, hay que accionar". En esa línea, antes de entrar a la reunión, el titular de CRA, Mario Llambías anunció que “es inminente una medida de fuerza”, posición que finalmente no prosperó, por ahora, ya que se evaluó que tal vez apresurarse en las protestas sea funcional a Néstor Kirchner, que no quisiera ver coincidir el reclamo del campo con otras discusiones como las paritarias que se abriran a mediados de febrero con los gremios de la CGT.
En la mesa tendida en Coninagro se evaluó que el mazazo contra Federación Agraria al quitarle las cartas de porte con las que se financiaban, fue tal vez una jugada de Kirchner para obligarlos a ir ahora mismo a una protesta, conciente que no iban a encontrar un clima social favorable.
"Ya nos equivocamos en el último paro, esta vez no vamos a caer tan fácil", confesaron a La Política Online.
Sin embargo, Pedro Apaolaza, presidente de Carbap, adelantó a La Política Online que desde su entidad propician “paros progresivos en febrero sin cortes de ruta”. Opción que no está descartada y que se manejará en función de las negociaciones con el gobierno y el ánimo de las bases.
Los idus de marzo
Pero prevalece la idea de golpear fuerte en marzo, cuando los conflictos gremiales y la crisis internacional estallen, y la protesta eventualemnte gozará de mayor consenso social y hasta podría llegar a un paro nacional.
El cómo y el cuándo de cada una de las medidas fue el nudo de la reunión a la que asitieron Carlos Garetto, titular de Coninagro; Eduardo Buzzi, de Federación Agraria Argentina (FAA); Mario Llambías, de CRA; y Daniel Pelegrina y Arturo Llavallol por la Sociedad Rural Argentina (SRA).
“No queremos generar malestar cuando la gente está yendo o viniendo de vacaciones, queremos esperar hasta marzo cuando ya hayan regresado todos”, agregó Apaolaza.
Pero como la presión de los productores deseperados por la sequía crece, la idea es tratar de contenerlos realizando asambleas en todo el país para que expresen sus problemas y se vaya generando un clima propicio para un eventual conflicto. Por eso, Buzzi apenas terminó la reunión se subió a un auto y partió a una asamblea en Villegas.
Copyright La Politica Online SA 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
El maximo dirigente local de la FAA arrienda su campo a un pool de siembra, y es empleado (control de contratistas) de ese mismo Pool. ¿Que autoridad tienen esos "dirigentes"
No obstante, si queremos buscar excepciones en grado extremo, seguramente habrá un individuo que salte a la mente de quien se proponga hacer dicho ejercicio.
Me refiero a un ser grotesco, insensible, destructivo y enajenado que, cuando otros soñaban con un mundo mejor, él se babeaba y regocijaba dejando en la calle familias que no podían hacer frente a sus hipotecas...Ante la desgracia de esos niños y ancianos, este monstruo perverso alimentaba su patrimonio y multiplicaba su codicia...
¿SE IMAGINAN A SEMEJANTE PSICÓPATA EN EDAD MADURA Y CON PODER???
¿ALGUIEN PODRÍA ESPERAR SENSIBILIDAD SOCIAL DE UN PERSONAJE TAN NEFASTO Y FUNESTOr????
CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES PURA COINCIDENCIA...