
Sergio Massa comenzó a marcar diferencias respecto del gobierno para no licuar su protagonismo en un apoyo irrestricto hacia Mauricio Macri. En las últimas horas, desde el espacio del Frente Renovador comenzaron a surgir algunos cuestionamientos tanto hacia las políticas del Presidente, como también a las de María Eugenia Vidal.
Como parte de esa diferenciación, la próxima semana reflotará el IPC Congreso, un esquema de referencia de la inflación que coordinará el diputado Marco Lavagna y -según pudo saber LPO- se convocará a todos los bloques, incluso a los legisladores de Cambiemos a quienes les recordará que ellos inventaron ese índice.
Hoy, Massa estuvo en Mar del Plata en donde recordó que el IPC Congreso “es importante frente a la imposibilidad del gobierno de poner en marcha antes de agosto sus mediciones”.
El líder del Frente Renovador deslizó allí una crítica cautelosa hacia el gobierno nacional por lo que se conoce como “apagón estadístico”. Esto es la decisión de Macri de no difundir el Indice de Precios al Consumidor (IPC) durante ocho meses.
La jugada de reflotar el IPC Congreso en un escenario sin mediciones por parte del gobierno es fuerte si se tiene en cuenta que podría impactar directamente en las paritarias. Ese índice seguramente será tomado como referencia por parte de los gremios que ya comenzaron a pulsear por los aumentos salariales.
Pero la decisión de Massa es recuperar su agenda de temas y así evitar perder el protagonismo que tuvo durante la campaña. El líder del Frente Renovador quiere volver al ruedo y eso significa chocar con el Presidente. Por eso, cuando Macri postuló a Massa como presidente del PJ, LPO adelantaba que significaba un riesgo grande para el Gobierno meterse en la interna peronista.
“Es peor el remedio que la enfermedad”, dijo el senador bonaernese Gabriel Pampín, sobre el aumento de las tarifas eléctricas dispuesto por el gobierno nacional -que tendrá su correlato en la Provincia-. “Nos preocupa especialmente que María Eugenia Vidal no haya dispuesto ninguna medida para atenuar el impacto del aumento en la Provincia, donde hay diversidad de sectores sociales y también diversidad geográfica y económica”, agregó. Aunque, el malestar de Pampín no tuvo eco en el resto del massismo, se sabe que el senador de Mar del Plata no hace nada sin consultar a Massa.
El propio Massa volvió en los últimos días a insistir con la necesidad de tratar la eliminación del impuesto a las Ganancias antes de llegar a las sesiones ordinarias. “No se le puede seguir robando a los trabajadores y el impuesto a las Ganancias es un robo a los trabajadores”, aseguró.
Hoy, en Mar del Plata, el líder del Frente Renovador volvió a su estrategia de exponer sus propuestas en distintos puntos de la provincia acompañados por su equipo de cuadros técnicos.
"Hay cosas que me preocupan como el aumento de precios y de los colegios, por eso vamos a plantear paritarias sin piso ni techo, eliminación del IVA a alimentos para planes sociales y asignación universal, discusión del 82% móvil para jubilados", dijo.
Massa aseguró que avanzará con un proyecto de ley que termine con la incertidumbre sobre el inicio de clases y que fije un aumento a los docentes con actualización automática en enero y julio, en función de la recaudación estatal y superior a la inflación, para los docentes todos los años.
Según explicó Massa en Mar del Plata, se incluirá además un componente adicional de 10 puntos todos los años por capacitación docente, evaluación de resultado de los chicos y presentismo. “De esta manera, con esta ley, la mayoría de los docentes hubiesen tenido en la Argentina un aumento del 39% adicional del salario que el que tuvieron", explicó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
si por presentismo y evaluación de resultado de los chicos Ud. piensa que el aumento adicional a los docentes sería un 39% mas.....Ud. no tiene ni idea de lo que habla. Tenga calma y paciencia que para otra elección falta un tranco
Insostenible y no hay argumentos que puedan considerarse razonables, que el INDEC, no pueda producir esa información. En esta época, y con las herramientas que hay- No se puede creer.
Otro tema son los jubilados, donde Macri coincidia con Massa respecto a la urgenicas y necesidades-
Aquí tiene nuevamente Massa otro tema para movilizar y cuestionar a quienes están considerando un aumento a cobrar en Marzo que duraria hasta septiembre, del 15 %, y que llevaria a escasos $5.000 la jubilación mínima,
Es una suma INDIGNA, y una burla y olvido hacia millones de personas.
Es cierto que ahora se puede continuar con el IPC del Congreso como dice Massa, pero no olvidemos que el mismo se puede hacer con la Canasta Básica Alimentaria del último dato que tenemos que es del 2007.
Sin excepción todos, incluso el Presidente están en el juego cortito. Cuándo nos tocará un estadista en serio, o no lo tendremos nunca.