Advierten que las provincias despilfarraron U$S42 mil millones en empleo público desde el 2003
Con esa plata, la obra pública podría haber llegado al 19% de los gastos totales consolidados de las provincias.

El empleo público provincial en exceso se llevó desde el 2003 a la fecha unos $416 mil millones a valores de hoy, equivalentes a unos U$S41.500 millones al tipo de cambio oficial.

Así se desprende de un reporte elaborado por la consultora NoaNomics, en donde explica que el empleo público provincial en exceso "surge de lo efectivamente gastado en personal y lo que hubiera sido deseable de haber contado con una dotación 'óptima' expandiéndose a la misma tasa que la población de cada jurisdicción". 

"Partiendo de un gasto en personal consolidado de 4 puntos porcentuales del PBI en 2003, se llega a 7,5 puntos porcentuales en 2013, es decir un incremento punta a punta de 3,2 puntos", advierte el informe firmado por el economista Félix Piacentini. "Lo ideal hubiera sido llegar a 2013 con un gasto de 5,9%, es decir 1,7 puntos porcentuales. menos que lo efectivamente observado", continúa el trabajo. 

"Si acumulamos el gasto excedente desde el año 2003 se arriba a la friolera de $ 416 mil millones a valores de hoy que se gastaron en empleo público innecesario en una década. Convirtiendo para cada año al tipo de cambio oficial, el acumulado llega a los 41.500 millones de dólares", puntualiza el documento.

Según NoaNomics, "si desde el año 2003 el gasto en exceso por empleo público se hubiera destinado a la obra pública (inversión real directa) en 2013 se habría logrado que la misma representara el 19% de los gastos totales consolidados de las 24 provincias, en lugar del 9% efectivamente registrado". 

"En los hechos, la participación de la obra pública en el presupuesto consolidado sólo aumentó 1 punto porcentual, del 8% en 2003 al 9% en 2013. Asimismo, el peso del gasto en personal consolidado habría descendido al 41% de los Gastos Corrientes, desde el 52% que se contabilizaba en 2003, y no se hubieran registrado déficits fiscales para ningún período", estiman en la consultora.

El reporte calcula que "el gasto excedente acumulado desde 2003 a 2013 equivale a la mitad de los Ingresos Totales de todas las jurisdicciones en 2013, con picos de 1,3 y 1,1 en Tierra del Fuego y Catamarca y casi llegando a la unidad (0,8) para Salta, Jujuy y Buenos Aires. También equivale a 6 años de obra pública para el total, con máximos de 43 años para Buenos Aires y 27 en el caso de Tierra del Fuego".


"Asimismo, si las provincias hubieran ahorrado lo destinado a personal en exceso podrían haber eximido durante un promedio de 2 años del pago de impuestos provinciales y podrían haber prescindido de la coparticipación nacional durante más de 1 año. Además hubieran podido amortizar casi dos veces (1,7) su stock nominal de deuda consolidado (sin incluir los intereses)", apunta el informe.

"De estos indicadores se desprende muy claramente, y desde otra óptica, el verdadero despilfarro en términos de recursos que implica la práctica tan difundida de incorporar plantilla por encima de lo necesario", evalúa Piacentini. 

"Si esas erogaciones se hubieran aplicado a incrementar el acervo productivo con obra pública e inversiones en infraestructura, o se hubiera ahorrado para disminuir la presión fiscal provincial presente y futura (menos deuda) y/o eliminar impuestos distorsivos, el grado de competitividad de las provincias y su nivel de autonomía financiera y política se habría visto incrementado, apuntalando al sector privado como generador de empleo y asegurando una trayectoria de crecimiento más estable y menos pasible de ser afectada por cambios en las condiciones macroeconómicas locales e internacionales", concluye el trabajo. 

 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Yamcha_sn
    07/01/15
    05:43
    Yo, Lucas Delongi, creo que los empleados públicos deberian cobrar
    TODOS el salario mínimo sin importar su jerarquía.

    La función publica no es para enriquecerse, es un servicio a la comunidad.
    En el Min. de trabajo hay tipos que cobran $80.000 (mas q la presidenta, $53.000)
    Es una locura, hay que bajar esos sueldos como sea, si no que renuncien.
    Responder
Más de Economía
Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

Milei no le entrega la Afip a Macri y designa a una abogada cercana a Posse

LPO
El presidente electo decidió finalmente que Salud no sea una secretaría; además, designó a un abogado ligado a Pro para supervisar las obras sociales sindicales.
Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Los cuatro pasos del plan de Caputo y Milei para privatizar el Banco Nación

Por Luciana Glezer
La banca pública está valuada en USD 25.000 millones. LPO accedió a un paper que circula entre banqueros con el paso a paso para privatizarla.
A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

A horas de asumir, Milei y Caputo lanzan una búsqueda desesperada de un funcionario que se haga cargo del ajuste

Por Ignacio Fidanza
A menos de 48 horas de asumir la Presidencia, Milei no logra encontrar un valiente para la Secretaría de Hacienda que deberá implementar el ajuste.
Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Milei va a tener que viajar a Beijing si quiere los dólares del swap con China

Por Luciana Glezer
La "cláusula de relación política" requiere la firma de ambos presidentes y del Banco Popular de China para que se puedan utilizar los USD 6.400 millones remanentes del intercambio de monedas.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

Larreta le arma el equipo de Economía a Toto Caputo

LPO
El jefe de gobierno impulsa a Martín Mura como secretario de Hacienda en lugar de Rigo. También habló con Cottani y Lew.