La Justicia le dio la razón al Gobierno y ordenó que las prepagas no aumenten más que la inflación
Las empresas además deberán devolver lo que cobraron por encima del IPC acumulado desde diciembre, que llega a 114,6%.

La justicia le dio la razón al gobierno de Javier Milei y ordenó que las prepagas no pueden aumentar las cuotas por encima de la inflación.

El Juzgado Civil y Comercial Federal Nº3, a cargo del juez Juan Rafael Stinco, aceptó una cautelar dela Superintendencia de Servicios de Salud y dejó sin efecto los aumentos desde el 1/12/2023 en adelante.

El fallo ordena a las empresas a retrotraer los valores de cuota a esa fecha y aplicar los aumentos según la evolución del IPC.

Además, el magistrado ordenó que lo pagado en exceso quede como crédito a favor de los usuarios para lo que les fijó a las prepagas un plazo de cinco días para que presenten un plan donde digan cómo le van a devolver lo cobrado de más a la gente.

Furia en el gobierno con una jueza que falló a favor de las prepagas

El impacto de la medida alcanza a un universo de 23 empresas que estaban en la cautelar de la Superintendencia, las cuales representan el 95% de los usuarios de entidad de medicina prepaga.

El jueves, el gobierno dio a conocer el esquema de aumentos que tienen autorizado las prepagas. De acuerdo a esa información, las empresas puede aumentar cómo máximo 93,3% para la cuota de abril (la inflación acumulada entre los meses de noviembre a febrero) y 114,6% en la cuota de mayo (la inflación acumulada en los meses de noviembre a marzo).

Medida Cautelar Dnu 70 (1) by LPO

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    malebranche
    04/05/24
    06:07
    La invisible mano del Mercado, juaaa
    Responder
  • 6
    Pepe Canteros
    03/05/24
    18:35
    Disciplinamiento para los empresarios que se comieron el cuento de "la libertad de que el mercado regule":
    Se hace lo que el payaso dice o terminas como Belocopitt.
    Porque no operan sobre la cartelizacion de los combustibles o la telefonia????
    Responder
    • 7
      malebranche
      04/05/24
      06:06
      O de medicamentos
      Responder
  • 5
    l
    03/05/24
    18:09
    El gobierno va a apelar, y esto va a seguir hasta el infinito, en este circo psicótico que empezó el gobierno con el DNU.
    Responder
  • 4
    zinedine zidane
    03/05/24
    16:56
    Que milei diga si es kirchnerista!
    Responder
  • 3
    zinedine zidane
    03/05/24
    16:55
    Que milei diga si es kirchnerista!
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    03/05/24
    16:35
    El presidente tiene razón. La casta política está en todas partes. Fíjense la justicia copada por el comunismo que se mete en lo que tienen que cobrar empresas que integran un mercado libre y abierto como las de medicina prepaga. Un hecho vergonzoso.
    Responder
  • 1
    Ivan Acuña
    03/05/24
    16:23
    Lacras, siempre cambiando las reglas de juego estos zurditos!!! Que sigue que se queden con los ahorros de la gente licuandocelos??? Ah para eso ya lo están haciendo... Ni los castro chavistas del gobierno anterior se animaron a tanto
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei puentea a Lugones y reflota la pelea contra las prepagas

Milei puentea a Lugones y reflota la pelea contra las prepagas

LPO
En un giro sorpresivo y sin avisarle al ministro de Salud, el vocero Adorni acusó de cartelización a las empresas de medicina privada.
El Gobierno confirma que las prepagas podrán rechazar a monotributistas y suma a las obras sociales

El Gobierno confirma que las prepagas podrán rechazar a monotributistas y suma a las obras sociales

LPO
LPO había revelado que los sindicatos amenazaban con ir a la Justicia por competencia desleal y el Gobierno tuvo que cambiar la norma. Ahora habrá un régimen opcional. También los benefician con un fuerte recorte de las coberturas.
Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

Un empresario tucumano compró la ART de Omint y sacude el mercado de prepagas

LPO
Facundo Prado se quedó con la ART de la prepaga que fue la segunda que más aumentos aplicó para noviembre, con el visto bueno del gobierno.
Tras la revelación de LPO, el gobierno tuvo que modificar el registro de las prepagas

Tras la revelación de LPO, el gobierno tuvo que modificar el registro de las prepagas

LPO
Las obras sociales ahora exigen poder cobrar un plus a los monotributistas como hacen los privados.
Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

Las obras sociales analizan denunciar a las prepagas por competencia desleal

LPO
Acusan al Gobierno de querer desfinanciarlas porque le permiten a las prepagas competirles, pero pueden elegir no atender a monotributistas, jubilados y empleadas domésticas.
El gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio para evitar la quiebra del sistema

El gobierno analiza modificar el Programa Médico Obligatorio para evitar la quiebra del sistema

LPO
Hay consenso entre los sindicatos y las prepagas para revisar el programa que creen que hizo detonar las obras sociales.