Empresarios
Empresarios inician un fuerte lobby para voltear el RIGI en el Senado
Reconocen que en diputados hicieron poco. Aseguran que, de aprobarse, la competencia desleal les complica la supervivencia.

 Pesos pesados de diversores sectores productivos domésticos están en pie de guerra. La queja del momento se da en torno el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que contiene el proyecto de Ley Bases que arranca a discutirse en el Senado. Tal como contó LPO, a excepción de hidrocarburos y minería, el resto del empresariado local se percibe en zona de riesgo. A las alertas que sonaron en la metalurgia, las aceiteras, la pesca; se suman los neumáticos, la industria del aluminio, y los textiles.

"El RIGI me destruye. Cuando entre en vigencia, dejo de ser competitivo inmediatamente. El gobierno le ofrece a cualquier extranjero que pueda invertir USD 200 millones un descuento del 30% de movida sobre los costos. Ademas accede libremente al mercado de cambios y puede girar dividendos. En cambio, nosotros, los que siempre estuvimos y pagamos nuestros impuestos, vemos una competencia absolutamente desleal que nos saca de la cancha", precisó un importante empresario en diálogo con LPO. 

Entre los numerosos incentivos que propone este esquema para inversiones nuevas y foráneas, se destacan la rebaja del impuesto a las ganancias, la suspensión del impuesto a los dividendos distribuidos, la cancelación del IVA con certificados de crédito fiscal, el descuento de bienes personales a cuenta de ganancias, la exención de cualquier otro impuesto provincial o municipal, arancel del 0% para importaciones, retenciones del 0% desde el tercer año, libre disponibilidad de divisas y estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años.

En rigor se trata de un regímen que flexibiliza por completo las condiciones para compañías trasnacionales y apunta a profundizar la ampliación de negocios extractivistas como la minería y la producción hidrocarburífera sin ninguna promoción al desarrollo de cadenas de valor local. 

Las industrias presionan para frenar el régimen de grandes inversiones

Este cúmulo de exenciones subió la temperatura en muchas ramas industriales argentinas, porque entienden que la competencia desleal, les complica la supervivencia. 

El RIGI me destruye. Cuando entre en vigencia, dejo de ser competitivo inmediatamente. El gobierno le ofrece a cualquier extranjero que pueda invertir USD 200 millones un descuento del 30% de movida sobre los costos. Ademas accede libremente al mercado de cambios y puede girar dividendos. 

La novedad de ahora es que los empresarios, que ven seriamente afectada su rentabilidad, aprendieron una lección a partir de la media sanción de la ley en diputados "Nos quedamos cortos, demasiados callados, nos faltó poder de lobby" reconoció la misma fuente que agregó "ahora vamos a meter el mismo ruido que generó la industria del tabaco" advirtió este empresario. 

Lo concreto es que importantes jugadores del empresariado local están enojados, se perciben víctimas de las políticas del gobierno: "La ampliación del impuesto país al Bopreal y giro de dividendos es una muestra de la magnitud de la provocación" apuntó este empresario. Cabe aclarar que entre otros aspectos, el RIGI elimina el impuesto páis incluso para el pago de importaciones. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 18
    lapoliticametiolacola
    08/05/24
    09:10
    Para qué carajo quiero una planta de GNL para exportar 30MMMu$s si por el RIGI no va a quedar ni un dolar de esos en el BCRA?
    Responder
    • 19
      kristianconk
      08/05/24
      18:39
      ese es el destino d las colonias, ser sakeada.....y el unico q acabo con el sakeo fue Peron, implementando el IAPI, en ese momento tuvimos: soberania politica-independencia economica y justicia social: EL ESTADO D BIENESTAR IMPULSADO X LA DOCTRINA SOCIAL D LA IGLESIA, y no fue slogan....fue la Argentina q pudo dar felicidad a todo su pueblo: generando rikeza y repartiendola entre todos.
      Responder
  • 17
    bonaparte
    08/05/24
    08:33
    Háganse peronistas de una vez, pelotudos. Ahora se dan cuenta que el libre mercado es una mierda anglofila? Se dieron cuenta tarde, como siempre. Van a terminar en la calle, por gorilas y pelotudos.
    Responder
  • 16
    Manuel Todaro
    08/05/24
    00:11
    Igualdad de condiciones para todos, sino dónde está el liberalismo?
    Responder
  • 15
    verdades afiliadas
    07/05/24
    19:29
    Me matan los comentarios en contra de la industria Argentina "prebendaria" y como por lograr venganza son capaces de regalarle el resto del país a la industria extranjera exactamente igual de prebendaria o incluso peor, ya que serían aún más subsidiados que los nacionales, les van a terminar cobrando su productos lo mismos o más, y encima no van a tributar ni a dejar beneficio alguno en el país, es básicamente un neo tratado de Madrid... Argentina país de boludos!!!
    Responder
  • 14
    verdades afiliadas
    07/05/24
    19:20
    Me matan los comentarios en contra de la industria Argentina "prebendaria" y como por lograr venganza skn capaces de regalarle el resto del país a la industria extranjera exactamente igual de prebendaria o incluso peor, ya que serían aún más subsidiados que los nacionales y con muchas menos leyes qué cumplir... Argentina país de boludos!!!
    Responder
  • 13
    miguelitocorredor
    07/05/24
    16:02
    Los empresarios almaceneros argentinos dan pena, son una lágrima y solo funcionan si son subsidiados.

    El tema es que cuando hay que ser competitivos no lo son. Nunca lo fueron.

    Y si prueban? No vengan a romper las bolas con las fuentes de trabajo porque ya suprimieron puestos de trabajo a lo pavote.

    Bazofias!!
    Responder
  • 12
    papa mono
    07/05/24
    13:58
    AJJAJAJAJAAJAJ
    Güenísimo!!!
    Responder
  • 11
    biglebowsky
    07/05/24
    13:48
    AJA...Tomando medicina de la propia... mira vos che !
    no era que esto les gustaba ?
    que pasa ? quedaron sin red... y la ¨esperanza¨...?
    que sucede ?
    esperanza y depresion no se llevan de la mano, no ? (Son antagonicos)
    lo votaron Amiguitos ....
    proximo paso... cierre de plantas y Echar gente. suspensiones.
    ya lo vimos. lo veremos de nuevo. (En este film, cambian los actores, menos el guion.)
    Y ahi... el que tambien lo voto... los empleados de esta gente, sabran bien la cagada que han hecho.
    Y que el remedio que buscaban, tiene contraindicaciones.
    ¨ya fue¨... decian los mas jovenes.
    bueno....¨YA ES¨... DIRIA YO.
    el Sumo Pontifice, se saca la capucha.
    y el discurso...comienza a ser inquietante...
    como un baile de disfraces a las 6 AM.
    Responder
  • 10
    biglebowsky
    07/05/24
    11:46
    aja....mira vos che !
    la pelicula empezo...
    y empiezo a ver como caen los ¨convencidos¨...
    esto es la foto grande de la fotito general:
    la caida de los que votaron esto... sera un derrumbe COLOSAL.
    JODANSE !!!!
    Responder
  • 9
    mario eugenio vidal
    07/05/24
    11:34
    "Pesos pesados de diversores sectores productivos domésticos están en pie de guerra. La queja del momento se da en torno el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que contiene el proyecto de Ley Bases que arranca a discutirse en el Senado. Tal como contó LPO, a excepción de hidrocarburos y minería, el resto del empresariado local se percibe en zona de riesgo. A las alertas que sonaron en la metalurgia, las aceiteras, la pesca; se suman los neumáticos, la industria del aluminio, y los textiles"

    Lo lamento mucho. Tendrán que reconvertirse o perecer. Así es el capitalismo de libre empresa que defendieron toda la vida. Es esto. Y este es el gobierno por el cual apostaron y sobre el que todas las semanas sacan comunicados de apoyo diciendo que está haciendo lo que hay que hacer. Si toda la vida vivieron de prebendas que ahora se terminan, pues a darse cuenta de que no se podía vivir en una mentira y que ahora es tiempo de capitalismo real de grandes inversores. Basta de populismo, bienvenida la libre competencia en igualdad total de condiciones.

    "El RIGI me destruye. Cuando entre en vigencia, dejo de ser competitivo inmediatamente. El gobierno le ofrece a cualquier extranjero que pueda invertir USD 200 millones un descuento del 30% de movida sobre los costos. Ademas accede libremente al mercado de cambios y puede girar dividendos. En cambio, nosotros, los que siempre estuvimos y pagamos nuestros impuestos, vemos una competencia absolutamente desleal que nos saca de la cancha"

    Pues este buen hombre deberá conseguir 200 millones de dólares, invertirlos en el país y gozar de todos los beneficios del RIGI, que está hecho a la medida de los empresarios. Si pagó impuestos toda la vida lo lamento mucho pero los impuestos son un robo que este gobierno está eliminando (el presidente prometió cortarse un brazo antes de poner impuestos nuevos, reponer impuestos eliminados o aumentar los que ya existen). Distorsionan la economía. En todo caso lo que lo hace entrar en crisis es la economía distorsionada por el populismo en el que se hicieron multimillonarios (pero no tanto como para tener 200 millones de dólares para invertir en el país) y no la apertura total que se viene.

    "Entre los numerosos incentivos que propone este esquema para inversiones nuevas y foráneas, se destacan la rebaja del impuesto a las ganancias, la suspensión del impuesto a los dividendos distribuidos, la cancelación del IVA con certificados de crédito fiscal, el descuento de bienes personales a cuenta de ganancias, la exención de cualquier otro impuesto provincial o municipal, arancel del 0% para importaciones, retenciones del 0% desde el tercer año, libre disponibilidad de divisas y estabilidad tributaria, aduanera y cambiaria por 30 años"

    Excelente iniciativa. El primer paso en el sendero de eliminación total de los impuestos que son un robo y distorsionan la economía. Primero los grandes inversores de capital transnacionales, que son el sector más vulnerable de la economía y que más se debe proteger. Tal vez en 50 o 100 años se eliminará el IVA a la canasta básica y ahí sabremos que estamos tan avanzados que incluso la casta política que compra harina y leche todos los días en el supermercado se beneficia.

    "En rigor se trata de un regímen que flexibiliza por completo las condiciones para compañías trasnacionales y apunta a profundizar la ampliación de negocios extractivistas como la minería y la producción hidrocarburífera sin ninguna promoción al desarrollo de cadenas de valor local"

    Pues qué pena si las cadenas de valor local no son competitivas. Lo veo difícil con los salarios promedio de 1800 dólares mensuales que tendremos a partir de la dolarización inminente. Pero en todo caso no tienen que surgir a partir de incentivos fiscales sino de inversiones de capital externo porque así funciona la economía normal. Todo beneficio viene del sector privado. ¿O no escuchan al presidente cuando habla?

    "Este cúmulo de exenciones subió la temperatura en muchas ramas industriales argentinas, porque entienden que la competencia desleal, les complica la supervivencia"

    Saluden a la industria prebendaria de sustitución de importaciones que se va. Basta de basura tecnológica de tierra del fuego o de autos berretas hechos en Pacheco o Córdoba. Por fin iphones y autos tesla cybertruck para todos.

    "Lo concreto es que importantes jugadores del empresariado local están enojados, se perciben víctimas de las políticas del gobierno"

    Qué raro porque ni la UIA ni AEA ni CAMARCO ni CAME ni ningún otro organismo empresarial salió a plantarse en la vereda de enfrente. Más bien hasta ahora hubo un apoyo cerrado de estos organismos al gobierno.
    Responder
    • 10
      gabrielaa
      07/05/24
      18:40
      Caputo, tu ministro de economía, y su flia, son un ejemplo de lo que vos llamas industria basura prebendaria....Anoticiate gil !!
      Responder
Noticias Relacionadas
Cumbre radical en el Senado: el RIGI divide a los gobernadores y los senadores

Cumbre radical en el Senado: el RIGI divide a los gobernadores y los senadores

Por Pablo Dipierri
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que no hay postura unificada sobre el polémico régimen para inversores.
Los peronistas de Jalil y Uñac votaron a favor del RIGI para favorecer a las mineras

Los peronistas de Jalil y Uñac votaron a favor del RIGI para favorecer a las mineras

Por Luciana Glezer
Las legisladores que responden a Raúl Jalil y Sergio Uñac fueron claves para la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones observado por el GAFI.
Las industrias presionan para frenar el régimen de grandes inversiones

Las industrias presionan para frenar el régimen de grandes inversiones

Por Luciana Glezer
Aceiteras, pesqueras, metalúrgicas, la industria santafecina y desde la Unión Industrial Argentina presentaron sus reparos al RIGI, también cuesionado por el GAFI.
El GAFI advirtió al Gobierno que el régimen de grandes inversores convertirá a la Argentina en un refugio del lavado

El GAFI advirtió al Gobierno que el régimen de grandes inversores convertirá a la Argentina en un refugio del lavado

Por Luciana Glezer
La máxima autoridad financiera a nivel internacional contra el lavado anticipó de manera informal sus objeciones al RIGI. "Argentina se convertirá en un paraíso fiscal", es el diagnóstico.