Tierra del Fuego
La extensión del régimen de Tierra del Fuego obliga a las industrias a invertir USD 100 millones al año
Lo anticipó LPO. Las empresas contarán por 15 años con exenciones tributarias y deberán incrementar inversiones. El gobernador quería estirarlo hasta 2073.

Alberto Fernández presentó este lunes la extensión del régimen de promoción industrial para Tierra del Fuego por 15 años, tal y como lo negoció el ministro Kulfas y no por cincuenta años como pretendía el gobernador de la isla y parte de la industria, que sin embargó se anotó un robusto horizonte de continuidad.

"Estamos entusiasmados por el anuncio que la da al sector un horizonte de previsibilidad para las inversiones que con la amenaza del fin de subrégimen el 31 de diciembre de 2023 no tenía: con menos de 24 meses de previsibilidad, no solo quedaban fuera del mapa las inversiones de mediano y largo plazo sino que también se nos complicaban las inversiones de más corto plazo como el lanzamiento de nuevos modelos",  dijo a LPO el presidente de Afarte, Federico Hellemeyer.

El polo electrónico de Tierra de Fuego no se muda a Buenos Aires, pero Kulfas negocia nuevas condiciones

"Si no hubiera llegado la noticia, no ya, pero se habrían iniciado en breve procesos de desinversión. Venimos bregando por una equiparación a la zona análoga de Manos hasta el 2073. No se dio por 50 años, sino por 15, pero es una buena noticia, la nuestra es una actividad fuertemente regulada y queremos conocer a fondo de que trata la letra chica cuando salga el decreto con la reglamentación", agregó.

Si no hubiera llegado la noticia se habrían iniciado en breve procesos de desinversión. Venimos bregando por una equiparación a la zona análoga de Manos hasta el 2073. No se dio por 50 años, sino por 15, pero es una buena noticia.

La extensión del régimen fue producto de la pulseada entre la industria y el gobernador Gustavo Melella y el ministro de Desarrollo Industrial en la que, como adelantó en exclusiva LPO, se impuso el gobernador de Tierra del Fuego, aunque con condicionamientos de diversificación de inversiones impuestos por el ministro. Melella era el abanderado de extender el subrégimen por 50 años.

Este programa de incentivos impositivos fue uno de los blanco en su momento de las críticas de Matías Kulfas a la política industrial de Cristina en su libro Los tres kirchnerismos. La solución de compromiso fue mantener la prórroga habitual de quince años y crear el fondo para diversificar la producción de la isla.

La extensión del régimen de Tierra del Fuego obliga a las industrias a invertir USD 100 millones al año

Kulfas quería mudarlo a la provincia de Buenos Aires para bajar el alto costo de los fletes, pero se impuso la mirada que considera que fortalecer el desarrollo del territorio más austral del país tiene una importancia geopolítica que excede los cálculos de costos. En efecto, el costo impositivo del régimen no es menor. Entre la exención del impuesto a las Ganancias, el IVA y la reducción a la mitad de las cargas aduaneras, según las cuentas de Kulfas el Estado deja percibir el equivalente a unos 1.500 millones de dólares al año.

 Kulfas condicionó la continuidad del subrégimen a que las empresas aporten al Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, por unos 100 millones de dólares anuales tanto para la diversificación productiva como para financiar obra pública en la provincia

Por eso, el ministro condicionó la continuidad del subrégimen a que las empresas hagan un aporte para nutrir el nuevo Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, que podría significar, de acuerdo a estimaciones provisorias, el desembolso de unos 100 millones de dólares, que también se destinará a financiar obra pública en la provincia.

"Nunca nadie del Frente de Todos dudó un segundo en la necesidad de cuidar y proteger a esa querida Isla porque sabemos que representa un valor estratégico geopolítico muy importante. Y por eso no podemos menos que cuidar su desarrollo, su sustentabilidad y su crecimiento", dijo Alberto Fernández durante el anuncio de la continuidad del régimen que tenía fecha límite en 2023.

Nunca nadie del Frente de Todos dudó un segundo en la necesidad de cuidar y proteger a esa querida Isla porque sabemos que representa un valor estratégico geopolítico muy importante. 

"Seguimos apostando a la inversión, al trabajo, a la producción y al crecimiento", agregó al presentar la extensión por 15 años del régimen industrial fueguino junto con la creación de un fondo destinado a obras de infraestructura para el desarrollo de un Polo Tecnológico e Industrial en la provincia con el aporte de las mismas empresas beneficiarias, esencialmente las ensambladoras de electrodomésticos y de electrónica, mayormente celulares.

Los tres sectores a los que Kulfas pretende que se destinen los fondos son el desarrollo de un polo petroquímico que agregue valor a la explotación del yacimiento offshore de Vega Pléyade, el sector de alimentos y también la economía del conocimiento con desarrollos de apps.

En este sentido, Alberto defendió la continuidad del régimen impositivo "para que el mercado vaya allí hace falta un Estado que lo impulse y que tenga políticas activas que hagan de ese lugar tan difícil un lugar donde puedan encontrar desarrollo y prosperidad".

Tierra del Fuego, Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba son las provincias en las que más baja el desempleo

Específicamente remarcó los 7 puntos de recuperación de empleo registrada en la provincia, "la tasa más alta que se observa en Argentina en medio de tanto mal momento por la pandemia", así como la baja de la reducción de la pobreza. "Son datos que nos permiten decir que vamos transitando el camino correcto y que vamos alcanzando la salida que necesitamos", indicó.

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, festejó el anuncio con un barbijo con homenaje a Cristina: "No fue magia".

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    peroniaprovinciacubana
    19/10/21
    20:25
    .....otra vez sopa la c0ncha de tu madr3......, miles de millones de dólares para sostener armadurías en el sur para 35 mil personas que podríamos subsidiar directamente con un sueldo de 100 lucas sin que hagan nada y nos serían mas baratos....., en vez de dejar de cagarle la vida a los sectores realmente productivos y competitivos a nivel mundial, que generarían trabajo con sueldos dolarizados..... ésta es la mierda peronista que hace 70 años tiene al país con freno de mano:

    https://twitter.com/rcas1/status/1450224684289519619
    Responder
  • 2
    karlomarx
    19/10/21
    11:44
    los empresaurios importabandistas amigos de la politica festejan, vamos a seguir pagando la electronica mas cara del mundo mientras los politicos se suceden de padres a hijos como dinastias de aristocratas, como faraones. todo por pegarle una etiqueta atras.
    Responder
  • 1
    mariangel
    19/10/21
    01:10
    Mirgor, la empresa fueguina de ensamblado de electrónicos chinos que pertenece a niky caputo parece no sufrir los rigores de la grieta.
    Responder
Más de Economía
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse deslizaron el plan económico y sonderaron si habrá fondos frescos. El organismo respondió con una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei. Cómo sigue.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.
Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

LPO
Milei lo confirmó en redes sociales. Caputo buscará que fondos de Wall Street le presten a la Argentina para desarmar las Leliqs. Werthein ofreció un avión privado.