Coronavirus
Rusia recién comenzaría en enero a producir a gran escala la vacuna
El gobierno de Putin anunció la construcción de una megaplanta de producción la Sputnik V en Moscú.

Mientras el gobierno argentino se aferra a la idea de lograr comenzar la vacunación contra el coronavirus antes de fin de año, en Rusia -hasta ahora el único proveedor confirmado de nuestro país- recién en enero comenzaría la producción a gran escala de la Sputnik V.

Mientras se prepara para comenzar la vacunación en su territorio, el gobierno de Vladimir Putin está en pleno proceso de desarrollo de las plantas de producción de su vacuna, para la que ya recibió solicitudes por 1.200 millones de dosis.

En ese sentido, el medio especializado The Pharma Letter indicó que el gobierno ruso y la biotecnológica R-Pharm están construyendo una megaplanta de fabricación de la Sputnik V en Moscú, que requiere una inversión de 137 millones de dólares y estará operativa en enero.

Ginés descarta que la vacuna rusa llegue antes de fin de año: "Estamos con dificultades con los aviones"

"Es una instalación sin precedentes, tanto en términos del momento de su implementación como en términos de escala. De hecho, ya han llegado mas de 400 toneladas de equipos de Alemania, Francia y China", expresó Alexey Repik, presidente de R-Pharm.

Esa megaplanta tendrá una capacidad de producción de hasta 10 millones de dosis de vacuna por mes, lo que revela la complejidad de que Rusia pueda cumplir con todas las solicitudes en el tiempo pautado. Claro que al mismo tiempo se producirá en otras plantas rusas y también en el exterior, en países como India o Bangladesh. 

Como señaló LPO, en la comunidad científica dudan que Rusia pueda garantizar el suministro a otros países como Argentina, ya que tiene 140 millones de habitantes en su territorio y apenas prometió vacunar a 2 millones. Recién este martes el ministro de Salud, Mikhail Murashko, aseguró que la vacuna fue enviada a las regiones para comenzar la aplicación, aunque no se informó el número de dosis.

Alberto reconoce que no está la vacuna de Sigman y Argentina ahora depende de Rusia

A pesar de esta presumible situación, la semana pasada Alberto Fernández prometió que antes de fin de año llegarán a Argentina 600 mil dosis de la Sputnik V, lo que este martes fue puesto en duda por el ministro Ginés González García. El presidente también prometió que se vacunarán a 10 millones de personas de aquí al final de febrero.

No obstante, según supo LPO, en los ministerios de Salud provinciales manejan información de que recién en febrero comenzarían a llegar algunas dosis para empezar la vacunación.

Hay que recordar que Argentina en este momento depende casi exclusivamente de la vacuna rusa, luego de que se cayera el acuerdo con Pfizer y se complicaran los ensayos de AztraZeneca y Oxford. El gobierno además no cerró acuerdos con Moderna ni los laboratorios chinos.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mariangel
    18/12/20
    10:07
    La legislación rusa prohíbe que el pais exporte vacunas...la producción de vacuna para enviar a Bielorrusia, Venezuela y Argentina (miren con quienes nos alineamos) se hara en India, china y corea del sur

    La partida de vacunas q el avión de aerolineas va a traer de moscú no se sabe donde fueron fabricadas...
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    16/12/20
    19:34
    Avisenle a los medios de comunicacion que dicen que el 23/12 llegan 600.000 dosis.

    Mamita, el 90% de lo que estan emitiendo se esta yendo en pauta.
    Responder
  • 1
    Pepe Canteros
    16/12/20
    17:22
    para Enero faltan 20 días.- Imposible meter mala onda con un titulo asi,.
    >Mejor pongan. La vacuna comunista que te hace homosexual comenzará aplicarse solo a todos los que vayan con un certificado de que abortaron,.
    Responder
Más de Internacionales
Zelensky se solidarizó con Milei por la inundación en Bahía Blanca y pidió apoyo contra Rusia

Zelensky se solidarizó con Milei por la inundación en Bahía Blanca y pidió apoyo contra Rusia

LPO
El presidente de Ucrania habló con Milei por teléfono y dijo que Putin no quiere frenar la guerra.
La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

La guerra comercial de EEUU fortalece a los adversarios de Trump

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum y Trudeau muestran números altos de aceptación a raíz del enfrentamiento. Macron se fortalece en Europa.
Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

Rusia confirma llamada de Trump con Putin y enciende alarmas en Europa

LPO
La conversación será este martes. "Vamos a hablar de tierras y plantas de energía", anticipó Donald Trump. La Unión Europea dice que "Putin no es confiable".
Bolsonaro lideró una movilización para presionar a la justicia y evitar una condena

Bolsonaro lideró una movilización para presionar a la justicia y evitar una condena

Por Augusto Taglioni
El ex presidente pidió una amnistía para él y todos los condenados por el intento de golpe. La Corte decidirá el 25 y 26 de marzo si Bolsonaro es formalmente imputado.

Orsi eligió a diplomático de buen vínculo con el gobierno como embajador en Buenos Aires

LPO
Se trata de Diego Cánepa, ex prosecretario de la Cancillería uruguaya en tiempos de Mujica y muy buen diálogo con Gerardo Werthein.
El sucesor de Trudeau busca una alianza con Francia y Reino Unido para enfrentar a Trump

El sucesor de Trudeau busca una alianza con Francia y Reino Unido para enfrentar a Trump

LPO
Mark Carney asumió formalmente el cargo hasta que se realicen elecciones legislativas a fin de mes. Su primer encuentro será con Macron y Starmer.