
Mario Quintana logró el miércoles un paso clave en su plan para convertirse en el zar de la logÃstica en Argentina. Ubicó a Gustavo Papini, un hombre de su confianza, al frente del Correo Argentino, la empresa postal más grande del paÃs. En paralelo, mantiene una feroz disputa con Alberto Abad por el salvataje de OCA, la segunda firma más importante del mercado.
Papini es un ex CEO de OCA y ex director de Pegasus, el fondo de inversiones que fundó Quintana. Con su llegada al Correo, el vicejefe de Gabinete busca una modernización de la empresa, que primero deberá solucionar un déficit operativo de entre 3.500 y 4000 millones de pesos por año y una de las metas serÃa reducir la planta laboral, de 17 mil empleados.
"Tenes plata para pagar indemnizaciones, no para contratar gente", fue la frase lapidaria que en su momento Quintana le dijo al presidente del Correo, Jorge Irigoin. Ahora, con el desembarco de Papini, los fondos habrÃan empezado a destrabarse.
Pero más allá de la cuestión deficitaria, el plan a largo plazo de Quintana es una reconversión y modernización de la logÃstica del paÃs, que en el Gobierno identifican como uno de los grandes problemas para el desarrollo de la economÃa. Concretamente, en la Rosada sostienen que la logÃstica para la producción es cara e ineficiente, y por eso Macri ya apuntó en su primer año al sector de la hidrovÃa, con un intento de modernización de puertos y un ataque directo contra el SOMU, que controlaba toda la navegación.
En el caso de la logÃstica postal, Quintana cree que una economÃa "moderna" como pretende, no puede funcionar con ese sector en manos de Hugo Moyano (en el caso de OCA) o con la estructura actual que tiene el Correo Argentino, que entiende que no se adaptan al comercio digital.
El funcionario conoce los problemas que puede traer una logÃstica ineficiente y lo sufrió en su paso por Farmacity, que tuvo y tiene problemas serios con la distribución de medicamentos. Se especula incluso que para la cadena ese es una traba más importante para ingresar a la provincia de Buenos Aires que el impedimento legal. Algunos creen que con el control del Correo se le allana el camino.
Sus planes para el Correo fueron bien definidos por Papini cuando asumió como CEO de OCA, hace cuatro años. "El foco de la compañÃa será ahora una reingenierÃa del negocio para redirigirlo al comercio online y a la distribución de paqueterÃa. La gran ventaja de OCA es la capilaridad de su red, que permite entregas puerta a puerta. Esa es una logÃstica muy compleja que aprovecharemos al máximo", señaló en ese momento.
Comercio digital más distribución de paqueterÃa eficiente. Una suerte de Amazon argentino. La otra pata del plan de Quintana es articular ese Amazon local con lÃneas aéreas, que además de hacerlo eficiente sirven para poder destinarlo al transporte de producción. En el mercado especulan con el papel que podrÃa jugar en este esquema Fly Bondi, la misteriosa aerolÃnea de Richard Guy Gluzman, el ex vicepresidente de Pegasus, el fondo de Quintana.
Como se ve, en la jugada se mezclan los intereses económicos con los personales. Esto último se nota con más claridad en el caso de OCA, empresa que Quintana intentó controlar cuando todavÃa era un hombre del sector privado.
Antes de la guerra entre Moyano y Patricio Farcuh (el dueño formal de OCA), Quintana se acercó al titular del HSBC, Gabriel Martino, y ambos intentaron convencer al dueño del Grupo Rhuo para que les venda la compañÃa. La jugada fue frenada por el camionero, que tiene el control real de la compañÃa. Igualmente, Quintana puso un pie con Papini, el ex Pegasus que desembarcó en OCA a fines de 2013.
Ahora, Quintana mantiene una fuerte disputa con el titular de la AFIP, Alberto Abad, porque pretende que el organismo aplique el artÃculo 32 de la ley de procedimiento fiscal para OCA y le permita un plan excepcional de pagos para afrontar su deuda fiscal de alrededor de 1.400 millones de pesos. Abad se niega.
La idea es rescatarla para que algún fondo de inversión se quede con la compañÃa y la "salve", como intentan que ocurra en el caso de Sancor. Se sabe que en el Gobierno hay varios actores que provienen de esos fondos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y MAS SI UNO PIDE COSAS QUE NO SE FABRICAN NI SE FABRICARAN, A VER SI RAJAN A EMPLEADOS DE FABRICAS QUE NO EXISTEN NO?