Indicadores
La inflación vuelve a dispararse: la tasa anualizada llegó al 8.7%
Se trata el pico más alto en lo que va del año. Refuerza la proyección de que el banco central mexicano seguirá subiendo las tasas de interés.

Las presiones en los precios del consumidor siguen sin ceder. En agosto la tasa anualizada de la inflación se elevó a 8.7%, el registro más alto en lo que va del año. Este número refleja que persisten los choques por la parte de mercancías y alimentos. En este escenario, se prevé que Banxico siga endureciendo su estrategia de alza de tasas.

Durante este mes de agosto, el Índice de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.70% contra julio, de acuerdo con los datos que esta mañana de jueves reportó Inegi. Un registro que, de nueva cuenta, se ubica ligeramente por arriba de las expectativas, además de ser el registro más alto para un agosto desde que se tiene registro.

El índice muestra presiones generalizadas, aunque destaca el impacto por parte de las mercancías, principalmente las que están relacionadas con alimentos, un foco que genera fuertes alertas en Palacio. Como reveló el día de ayer AMLO, se busca un acuerdo para fortalecer el plan anti-inflacionario, principalmente en agregar más productos a la canasta básica. Uno de los temas más preocupantes es el de la tortilla.

AMLO en alerta por la inflación: "Mi máxima preocupación es contener el precio de la tortilla"

Para este mes, la inflación muestra que el elemento subyacente -que marca la tendencia en el mediano y largo plazo- sigue repuntando: se ubicó en 8.05%. Es uno de los datos que más preocupaciones ha generado entre especialistas y ha dificultado que se puedan anclar las expectativas, que siguen al alza.

En su interior, destacó el aumento de precios de 12.94% anual de los alimentos, bebidas y tabaco, esto ante las alzas que han presentado varios productos.

Del lado del Índice no Subyacente, el aumento anual de los precios fue de 10.65%, impulsado por el encarecimiento de alimentos que llegaron a los productores agropecuarios a encarecerse 14.90%. En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno presentaron un aumento de 7.25%.

Con este escenario, se prevé que a finales de este mes el banco central mexicano vuelva a anunciar otro aumento de tasas en 75 puntos base, lo que ubicaría un nivel al cierre de año rondando el 10%, su nivel más alto en la historia, alienado también con una postura más restrictiva en Estados Unidos. 

Hasta ahora, la expectativa que prevalece en el mercado es que la inflación esté por tocar su pico en este tercer trimestre del año, no obstante, hay advertencias que la desaceleración será lenta, por lo que al cierre de 2023 seguirá superando el objetivo de Banxico, muy cercana al 5%. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.
En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

LPO
Ante la caída de la inflación y la desaceleración económica, el banco central insistió con un recorte en 50 puntos base.
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

LPO
Analistas consideran que la guía futura del banco central es "paloma". Las presiones persisten en la subyacente.
Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

Banxico apuesta por un recorte más agresivo a la tasa en medio de la incertidumbre financiera

LPO
En una votación dividida, la junta recortó en 50 puntos base, ubicándola en 9.50% y plantea más ajustes similares. La postura del nuevo subgobernador.