En línea con estimado, la inflación rompió su tendencia a la baja durante noviembre. A tasa anual, se ubicó en 4.32%, desde el 4.26% del mes anterior, principalmente por presiones por parte del sector energético y el de servicios.
De acuerdo con los datos que publicó esta mañana de miércoles INEGI, el repunte se explica principalmente por un aumento en las tarifas eléctricas y mayores precios de los alimentos y vivienda. A nivel mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 0.64%.
"La dinámica del mes estuvo caracterizada tanto por el retiro de los subsidios a las tarifas eléctricas en estados con altas temperaturas, como por las promociones del Buen Fin 2023, que arrastraron a la baja los precios de varios tipos de mercancías", dijo Marcos Arias, analista de Monex.
Optimismo en Banxico: prevén que en el último año de AMLO el PIB crecerá 3%
Vale señalar que desde enero la inflación venía mostrando una tendencia a la baja, sin embargo, el mercado ya anticipaba que el último trimestre sería particularmente retador para los objetivos del banco central mexicano. Se prevé que en los primeros meses del próximo año los precios vuelvan a ceder, de modo que abrirá puertas a un primer recorte por parte de Banxico.
Un factor clave es que, por su parte, la inflación subyacente sí mantuvo su tendencia a la baja: a nivel mensual se ubicó en 0.26%, que es su nivel más bajo de los últimos 3 años. "Permite dejar atrás los sobresaltos que constituyeron septiembre y octubre", señaló el especialista.
La próxima semana la junta que encabeza Victoria Rodríguez sostendrá su última reunión del año, sin embargo no se estima ningún movimiento a la tasa de interés, con lo que ésta cerrará el 2023 en 11.25%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.