Indicadores
La inflación rompe su tendencia a la baja: en noviembre sube a 4.32% por servicios y energéticos
En línea con lo estimado por el mercado, las presiones para Banxico se incrementan para el cierre de año.

 En línea con estimado, la inflación rompió su tendencia a la baja durante noviembre. A tasa anual, se ubicó en 4.32%, desde el 4.26% del mes anterior, principalmente por presiones por parte del sector energético y el de servicios.

De acuerdo con los datos que publicó esta mañana de miércoles INEGI, el repunte se explica principalmente por un aumento en las tarifas eléctricas y mayores precios de los alimentos y vivienda. A nivel mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 0.64%.

"La dinámica del mes estuvo caracterizada tanto por el retiro de los subsidios a las tarifas eléctricas en estados con altas temperaturas, como por las promociones del Buen Fin 2023, que arrastraron a la baja los precios de varios tipos de mercancías", dijo Marcos Arias, analista de Monex.

Optimismo en Banxico: prevén que en el último año de AMLO el PIB crecerá 3%

Vale señalar que desde enero la inflación venía mostrando una tendencia a la baja, sin embargo, el mercado ya anticipaba que el último trimestre sería particularmente retador para los objetivos del banco central mexicano. Se prevé que en los primeros meses del próximo año los precios vuelvan a ceder, de modo que abrirá puertas a un primer recorte por parte de Banxico.

Un factor clave es que, por su parte, la inflación subyacente sí mantuvo su tendencia a la baja: a nivel mensual se ubicó en 0.26%, que es su nivel más bajo de los últimos 3 años. "Permite dejar atrás los sobresaltos que constituyeron septiembre y octubre", señaló el especialista.

La próxima semana la junta que encabeza Victoria Rodríguez sostendrá su última reunión del año, sin embargo no se estima ningún movimiento a la tasa de interés, con lo que ésta cerrará el 2023 en 11.25%. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

La economía se contrae en octubre: cae 0.3% por un retroceso en la industria

LPO
Es su primer retroceso en el año, evidenciando la debilidad de las actividades económicas en la recta final del año. Se complica la meta de Hacienda.
Se complica el panorama para el bloque paloma de Banxico por mayor inflación y tipo de cambio

Se complica el panorama para el bloque paloma de Banxico por mayor inflación y tipo de cambio

LPO
Las expectativas de un recorte de tasas en agosto pierden claridad tras el repunte inflacionario. La expectativa sobre un menor ritmo económico.
Incertidumbre: El mercado percibe que el Plan C impedirá a Banxico bajar de la tasa

Incertidumbre: El mercado percibe que el Plan C impedirá a Banxico bajar de la tasa

Por Nadia Luna
Crece el temor de que la aprobación a la reforma del Poder Judicial y la elección en EU dispare el tipo de cambio.
La economía se estancó en 0.9% durante abril por debilidad de la industria y sequías

La economía se estancó en 0.9% durante abril por debilidad de la industria y sequías

LPO
El desempeño de las actividades económicas fue peor al estimado por el mercado, con una caída mensual de 0.62%.
Continúa el impulso el mercado interno: la economía creció 2% en el primer trimestre

Continúa el impulso el mercado interno: la economía creció 2% en el primer trimestre

LPO
Aunque muestra señales de desaceleración frente al trimestre anterior por la industria. HR ratings también ratifica la calificación de México.