Expectativas
Bank of America descarta que la inflación este bajo control y anticipa que se mantendrá cerca del 4.7%
Criticas a Banxico por no lograr anclar las expectativas del mercado. Advierte que la economía enfrentará "una cruda en esteroides" tras el proceso electoral.

A pesar de la consiste reducción de la inflación, Banco de México (Banxico) no ha logrado anclar las expectativas en el mercado, descarta que para 2025 logre la meta de 3% y advierte que en el 2024 se reflejará una clara resistencia a bajar de niveles a penas por debajo del 5%.

Para Banco de México, la batalla contra la inflación en el año electoral será menos dramática que hace un año. Con retos, pero con chances de permitir algún recorte a la tasa de interés. Sin embargo, para el mercado aún es insuficiente el esfuerzo.

El Bank of America es una de las instituciones que descarta las proyecciones del banco comandado por Victoria Rodríguez Ceja, que espera que este año la inflación cierre en 4.7%, prácticamente el mismo nivel que durante el 2023.

"Platicando con un amigo de Banco de México me cuestionó esta proyección, ¿qué esperas que no vaya a pasar nada? Me preguntó", relató Carlos Capistrán, economista del BofA en el marco del seminario Perspectivas Económicas para 2023 del ITAM.

Citigroup mantiene optimismo sobre la transición en 2024, pero insiste en la necesidad de una reforma fiscal

Detrás de estas expectativas está la preocupación de que este año el componente subyacente -relacionado a componentes más volátiles, como las materias primas- metan de nuevo presiones a la inflación -un temor menos presente en 2023- Además, dijo que si bien la parte subyacente está bajando, la parte de los servicios sigue resistente.

"No hay una sola expectativa en el mercado que esté en el objetivo de Banxico, las expectativas aún no están ancladas", agregó con dureza el experto en la misma mesa de diálogo donde participó también Alejandrina Salcedo, economista en jefe de Banxico.

La funcionaria del banco defendió que aseguró que la institución pasó ya de la fase de "desinflación complicada" a otra "con otros retos". En ese sentido, dijo: "Entender que las acciones del banco central han permitido llegar a este proceso de desinflacionario". Argumentó que las mercancías siguen siendo un reto, pero se trata de efectos "rezagados de la pandemia.

Las críticas y cuestionamientos también provinieron de Citigroup. Ernesto Revilla, economista en jefe de la institución recordó que el banco central tiene 5 años por arriba de la meta inflacionaria. En sus pronósticos, la inflación cerrará este año en 4.5%.

Bank of America descarta que la inflación este bajo control y anticipa que se mantendrá cerca del 4.7%

"Cruda en esteroides"

Los analistas y Banxico también difieren en cuanto al crecimiento económico. La expectativa del banco central luce opotimista -y en línea con la de Hacienda y Crédito Público- pues prevé que sea de 3%; en cambio el mercado estima, en su nivel más optimista, que sea de 2.5%.

Para Capistrán, que estima que este año el PIB crezca 2%, viene una "cruda electoral en esteroides". Eso ante el fuerte crecimiento que ha tenido la inversión, pero que advierte que se terminará tras el proceso electoral.

"Veremos un aumento importante en la primera mitad del año y muy poco para la segunda mitad del año", dijo el analista, explicando que estará relacionado con el fin de las obras insignias de esta administración.

Slim en el ITAM: evitó criticar a AMLO pero dijo que durante su sexenio el crecimiento siguió estancado

Los analistas explican que, sumada a la baja de inversión para fin de año el país también enfrentará la desaceleración de Estados Unidos, ante un impacto rezagado de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).

Además, el analista estima que "la era del superpeso está llegando a su fin". Eso porque, precisamente ante la desaceleración en EU, se prevén menores entradas de dólares al país por remesas. Para Revilla, en contraparte, si bien espera una depreciación de la divisa a 19 pesos por dólar, considera que aún revela fuerza frente a sus pares.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

Pausa al sector automotriz le da un respiro al peso: avanza pese a las amenazas de Trump

LPO
El mercado sigue sin creer el presidente de EU dejará de forma permanente los aranceles a México.
El BofA prevé que aranceles de Trump sean temporales y el peso absorba el choque

El BofA prevé que aranceles de Trump sean temporales y el peso absorba el choque

LPO
El impacto inmediato dependerá del nivel tarifario. Descarta fin del nearshoring, pero sí pausa en inversiones.
Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

LPO
Menor demanda y política fiscal más restrictiva complican el panorama. Ve mayores complicaciones para Banxico para reducir la inflación.
El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

El peso pierde terreno en la antesala de la decisión de Banxico y las advertencias de Moody's

LPO
La divisa cerró la jornada con una depreciación de casi 2% frente al dólar. El giro en las expectativas del mercado.
Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

Pese al Plan C, JP Morgan apuesta por el peso mexicano: "Fortalezas estructurales se impondrán"

LPO
El banco asegura que la divisa mexicana es una oportunidad para inversionistas, aunque reconoce que deberán soportar "turbulencias".