
En agosto la actividad económica mostró un crecimiento de 3.55% frente al mismo mes de 2022. El resultado resultó por arriba de lo estimado por el mercado y da señales de que se consolidará un crecimiento arriba del 3% del PIB para todo el año.
De acuerdo con los datos del IAGE publicados este lunes por Inegi, la actividad económica avanzó 0.39% frente a julio, por arriba del 0.33 que estimó anteriormente el propio instituto, debido al crecimiento de prácticamente todos sus sectores, principalmente por parte de la industria y a los servicios.
Por parte de la industria, el motor sigue siendo el avance en construcción, principalmente por obra civil, es decir, inversión pública y por la parte de la minerÃa, tras la normalización en Pemex luego del accidente que sufrió una de sus plataformas en julio. En cuanto a los servicios, se vio beneficiado por un mayor avance en aquellos relacionados con esparcimiento.
Este incremento mayor al esperado anteriormente también se atribuye a la recuperación de las actividades primarias o agropecuarias, que tuvieron un avance mensual de 2.56%, con lo que recuperaron parte del rezago que tienen respecto a los otros sectores por las complicaciones climáticas que se han experimentado a lo largo del año.
A la luz de estos resultados, el mercado anticipa que el tercer trimestre la economÃa logrará consolidar un avance de alrededor de 1% frente al trimestre anterior inmediato y de 3.22% frente al mismo periodo de 2022. El dato será confirmado por Inegi el próximo martes.
Por otro lado, si este escenario se concreta, se materializarÃan los estimados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de más de 3% para el cierre del 2023, aún si la economÃa comienza a desacelerar en los últimos meses, como consecuencia de las altas tasas de interés, de acuerdo con especialistas consultados.
En las últimas semanas el mercado ha vuelto a cambiar sus expectativas sobre las posturas que asumirán los bancos centrales de México y Estados Unidos en el corto plazo. En cuanto a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) los inversionistas ya incorporan una postura restrictiva por más tiempo, sin cambios en la tasa e inclusive un incremento antes de que termine el año.
En cuanto a Banxico, por su parte, el mercado considera que está más pronto de hacer algún recorte, pero ahora estiman que serÃa hasta marzo del próximo año. Semanas atrás en el consenso aún se mostraban proyecciones de que podrÃa ser este año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.