Crecimiento
La economía sorprende en agosto y da señales de consolidar crecimiento de más de 3% en 2023
Durante el octavo mes del año el crecimiento de la actividad económica superó las expectativas del mercado en 3.55% a tasa anual.

 En agosto la actividad económica mostró un crecimiento de 3.55% frente al mismo mes de 2022. El resultado resultó por arriba de lo estimado por el mercado y da señales de que se consolidará un crecimiento arriba del 3% del PIB para todo el año.

De acuerdo con los datos del IAGE publicados este lunes por Inegi, la actividad económica avanzó 0.39% frente a julio, por arriba del 0.33 que estimó anteriormente el propio instituto, debido al crecimiento de prácticamente todos sus sectores, principalmente por parte de la industria y a los servicios.

Por parte de la industria, el motor sigue siendo el avance en construcción, principalmente por obra civil, es decir, inversión pública y por la parte de la minería, tras la normalización en Pemex luego del accidente que sufrió una de sus plataformas en julio. En cuanto a los servicios, se vio beneficiado por un mayor avance en aquellos relacionados con esparcimiento.

Este incremento mayor al esperado anteriormente también se atribuye a la recuperación de las actividades primarias o agropecuarias, que tuvieron un avance mensual de 2.56%, con lo que recuperaron parte del rezago que tienen respecto a los otros sectores por las complicaciones climáticas que se han experimentado a lo largo del año.

Tensiones geopolíticas y altas tasas de interés en EU impedirán al peso bajar de las 18 unidades por dólar al 2024

A la luz de estos resultados, el mercado anticipa que el tercer trimestre la economía logrará consolidar un avance de alrededor de 1% frente al trimestre anterior inmediato y de 3.22% frente al mismo periodo de 2022. El dato será confirmado por Inegi el próximo martes.

Por otro lado, si este escenario se concreta, se materializarían los estimados de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de más de 3% para el cierre del 2023, aún si la economía comienza a desacelerar en los últimos meses, como consecuencia de las altas tasas de interés, de acuerdo con especialistas consultados.

En las últimas semanas el mercado ha vuelto a cambiar sus expectativas sobre las posturas que asumirán los bancos centrales de México y Estados Unidos en el corto plazo. En cuanto a la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) los inversionistas ya incorporan una postura restrictiva por más tiempo, sin cambios en la tasa e inclusive un incremento antes de que termine el año.

En cuanto a Banxico, por su parte, el mercado considera que está más pronto de hacer algún recorte, pero ahora estiman que sería hasta marzo del próximo año. Semanas atrás en el consenso aún se mostraban proyecciones de que podría ser este año. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

En plena tensión arancelaria, Banxico vuelve a recortar la tasa de interés y la ubica en 9%

LPO
Ante la caída de la inflación y la desaceleración económica, el banco central insistió con un recorte en 50 puntos base.
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

La inflación tiene ligero repunte a 3.74% en febrero, pero sigue el rango objetivo de Banxico

LPO
Durante la primera quincena del mes desaceleró con mayor lentitud el rubro de frutas y verduras. El mercado descarta cambios en la postura de Banxico.
La desaceleración permitirá a Banxico otro recorte agresivo, pese a amenazas de Trump

La desaceleración permitirá a Banxico otro recorte agresivo, pese a amenazas de Trump

LPO
El mercado ya se alista para otro ajuste de 50 puntos base a la tasa de interés.
La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

La economía creció 1.2% en 2024, menos de la mitad de lo estimado por la 4T

LPO
El último trimestre del año mostró una contracción de 0.6% , lo que confirma la desaceleración.
Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

Banxico acelera el recorte a las tasas de interés y el mercado se alista para otro ajuste agresivo en marzo

LPO
Analistas consideran que la guía futura del banco central es "paloma". Las presiones persisten en la subyacente.