Estrategia
La 4T destina $574,624 millones para mitigar la inflación: sin estrategia estaría arriba del 10%
Ramírez de la O, secretario de Hacienda, confirmó que seguirán reforzando esta estrategia y aseguró que ha sido exitoso.

Para contener la inflación, sobre todo en materia alimentaria y energéticos, el gobierno mexicano ha destinado 574,624 millones de pesos a casi tres meses de que arrancó el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual ha contenido la inflación hasta en 2.6 puntos porcentuales, de acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

Durante la conferencia matutina de este martes, el titular de Hacienda recordó que el plan de gobierno se enfoca en garantizar la seguridad alimentaria, el subsidio a la electricidad doméstica, subsidios a gasolinas y el congelamiento de cuotas carreteras.

"Este paquete está cumpliendo muchas funciones, y estos recursos que se están utilizando en el paquete no tendrían mejor uso que utilizarlos aquí", aseguró, considerando que sin esta estrategia se vería una caída en el consumo de los hogares, el volumen de ventas, el IVA y además se vería una postura mucho más restrictiva por parte del banco central mexicano.

El mercado se muestra pesimista ante en la segunda mitad del año: prevé crecimiento de 1.77%

A pesar del discurso del gobierno, la estrategia ha sido muy cuestionada en el mercado, en donde las proyecciones para la inflación no han dejado de crecer, como se puede observar en la última encuesta de Banxico, donde prevén una inflación muy cercana al 8% para el cierre del año.

Principalmente la duda está en torno al tema alimentario, donde a pesar de los esfuerzos gubernamentales han seguido las mayores presiones, reconociendo que los estímulos al IEPS a gasolinas han tenido un efecto mucho más visible, no obstante, existe acuerdo tanto entre expertos como el gobierno, en que sin estos esfuerzos la inflación rondaría el 10.76%.

Refuerzan la estrategia

Como se mencionó, a pesar de que este plan que busca apoyar también las medidas de política monetaria tomada por Banxico, las expectativas siguen al alza, por lo que el gobierno también decidió reforzar este paquete antiinflacionario, aunque ha decir de Ramírez de la O, también se tomó esta decisión ante el "éxito" del mismo.

"El paquete contra la inflación y la carestía que firmamos con empresas del sector agroindustrial y empresas del sector autoservicios, que se adhirieron todos voluntariamente, ha tenido muy buen desempeño porque la canasta básica de 24 productos se ha estabilizado en este periodo en contraste con la canasta del índice de precios al consumidor".

La Fed cumple con otra alza agresiva de 75 puntos base a la tasa de referencia

Explicó que actualmente están viendo en dónde necesita reportar los compromisos, siguiendo con el enfoque de no aumentar los costos de los energéticos en los términos en que están establecidos, acelerar la apertura a importaciones de básicos, limitar la exportación de maíz blanco para tener una reserva estratégica en este producto, asegurar un acuerdo con Estados Unidos para tener más leche y fertilizantes y regular las tarifas de interconexión.

Otra de las nuevas medidas será la importación de 40,000 toneladas de leche en polvo desde Estados Unidos: 20,000 toneladas se importarán en la segunda mitad del 2022 y otras 20,000 en los primeros meses del 2023, esto tras los acuerdos con Estados Unidos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Victoria Rodríguez descartó un pronto recorte en tasas: "Necesitamos evidencias más contundentes"

Victoria Rodríguez descartó un pronto recorte en tasas: "Necesitamos evidencias más contundentes"

LPO
Aún esperan que la inflación subyacente baje más. En Banxico ahora prevén que la economía crezca 3% este año y ajustan al alza para 2024.
El BofA ahora descarta una recesión por el impulso del nearshoring y las obras de la 4T

El BofA ahora descarta una recesión por el impulso del nearshoring y las obras de la 4T

LPO
Revisó al alza sus pronósticos de crecimiento económico para 2023 y 2024. También estima un peso fuerte.
"México es un país de contrapesos, por eso persiste una mirada positiva entre inversores extranjeros"

"México es un país de contrapesos, por eso persiste una mirada positiva entre inversores extranjeros"

Por Nadia Luna
Juan Carlos Sánchez, economista senior de HSBC, conversó con LPO. Analiza los retos para la economía de la transición política y opina sobre el rumbo regional.
"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

"La fortaleza del peso puede aguantar uno o dos años más, pero no es sostenible en el largo plazo"

Por Nadia Luna
En entrevista con LPO, el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco analizó los elementos que contribuyen a la fortaleza del peso y otros aspectos de la economía actual.
El mercado anticipa que Banxico mantendrá la tasa de interés en 11.25% este junio

El mercado anticipa que Banxico mantendrá la tasa de interés en 11.25% este junio

LPO
Pese a las elevadas tasas, se prevé que se mantenga el dinamismo del mercado interno ante la expectativa de que la inflación mantendrá su ruta a la baja.
Monex señala que remesas y programas sociales impulsan niveles de consumo

Monex señala que remesas y programas sociales impulsan niveles de consumo

LPO
Se desinfla el temor de recesión en EU y hay optimismo por el nearshoring. Ajuste de estimación de crecimiento.