Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, opinó que los incrementos a la tasa de interés aún no son suficientes para hacer frente a la problemática inflacionaria que se atraviesa, por lo cual consideró que se deben seguir realizando más ajustes restrictivos, sin una opción cercana de desligarse de la Reserva Federal en Estados Unidos. Asà lo dijo en el podcast Norte Económico, organizado por Banorte.
De acuerdo con el funcionario del banco central mexicano, la tasa de interés apenas entró en un terreno restrictivo el pasado septiembre, pero precisó: "Aún falta un poco más", para acercarse a la postura necesaria para hacerle frente a las presiones en la inflación, las cuales se mantienen persistentes en el componente subyacente, que es el que determina la ruta de los precios en el mediano y largo plazo.
En octubre, el dato de inflación general de acuerdo con Inegi fue de 8.4%, mostrando una ruta a la baja, sin embargo, Heath precisa que el dato debe leerse con cuidado, pues esta reducción se explica principalmente por la no subyacente, que es el componente más volátil y en donde menos injerencia tiene Banxico con la polÃtica monetaria -aunque esta sà refleja otras medidas, como polÃticas públicas-.
En contraparte, la subyacente sigue a la alza, ubicándose ese mes un aumento anual de 4.82%, su registro más alto desde el 2000 y de acuerdo con el subgobernador, es de esperarse que en noviembre también siga al alza, para alcanzar un pico en diciembre.
Aunque la inflación cede, Borja no descarta nuevas alzas en la tasa de interés
En ese contexto, Banxico llevó la tasa de interés al 10% este noviembre y el mercado anticipa que en diciembre actuará igual, aunque con un aumento menor en 50 puntos base. El seguimiento de esta postura restrictiva la confirmó Heath en un podcast de Banorte publicado este miércoles.
En su opinión, con esta decisión el banco central adoptó "una postura restrictiva que ya empieza a asomarse para tener una postura consistente con la problemática inflacionaria", señalando además que la postura relativa no es la más elevada que se ha tenido a nivel histórico.
"Empezamos el ciclo alcista un año antes que la Fed, lo que nos ayudó a tener un diferencial bastante adecuado para la situación actual. Ya tenemos nuestra postura relativa donde queremos que esté, pero no la absoluta que necesitamos. Eso nos está diciendo que hay que seguir subiendo", dijo.
En ese sentido, también señaló que se debe analizar con cuidado un posible alejamiento de las medidas que tome el banco central estadounidense, considerando que aún "no están listos" para tomar esa decisión, descartando también aumentos por arriba de los que realice la Fed. "No lo veo a la vuelta de la esquina para nada", dijo.
En ese sentido, habrÃa que considerar que él mismo destacó que el mercado anticipa un aumento de 50 puntos base este diciembre por parte del banco central que encabeza Jerome Powell, lo que se alinea con los pronósticos para la contraparte mexicana, pero avisó de más alzas en 2023, lo que darÃa pistas de que para Banxico no serÃa la de diciembre su última alza.
Desde esa lectura, la Fed tendrÃa espacio para otro incremento en 25 puntos base en febrero y, de acuerdo con Heath, no es claro qué podrÃa pasar para marzo, si hasta ahà llegarÃan los aumentos o proseguirÃan.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.