Proyecciones
El mercado descarta que Banxico logre su meta en 2024: prevé que cerrará el sexenio en 4.09%
Además, los pronósticos para este año superan a los del banco central, al ubicarse en 5.34%. Por otro lado, reflejan mejora en la expectativa económica.

 A pesar de que Banxico mantiene su postura de seguir elevando las tasas de interés, las expectativas inflacionarias entre los especialistas siguen deteriorándose y poniendo en duda que para 2024 logre regresarse a la meta de 3%, pues consideran que el sexenio cerrará con una inflación anual por arriba del 4%.

De acuerdo con la más reciente encuesta que realiza Banco de México de manera mensual, especialistas volvieron a revisar el alza sus proyecciones para la inflación, con lo que ahora estiman que este año se ubique en 5.34%, por arriba del 5.19% que estimaron en enero. También contrasta con la proyección de Banco de México que es de 4.9%.

En sus más recientes mensajes la junta de gobierno de Banxico ha dejado claro que existe un ambiente más incierto este año, dominado por las presiones en la inflación subyacente -que determina la trayectoria en el mediano y largo plazo-, reflejando alza de precios en mercancías de alimentos y servicios. 

Banxico proyecta que México sólo crecerá 1.8% en 2023 por la desaceleración en EU

En ese contexto llevaron la tasa de interés al 11% en febrero y anticipó otra alza para marzo en menor medida, lo que generó debate, pues para la subgobernadora Irene Espinosa, las condiciones podrían ameritar un alza mayor y poner en riesgo la credibilidad del banco.

Más allá de ese debate, las lecturas del mercado evidencian la expectativa de un entorno más retador para la inflación y por tanto para que el banco central logre llevar la inflación a su meta de 3% en el último trimestre de 2024, pues de acuerdo con este consenso, en el último año del gobierno de López Obrador la tasa inflacionaria cerraría en 4.09%, que es otra alza desde su perspectiva de enero que estaba ubicada en 3.98%.

Mejora en las perspectivas económicas

Por otro lado, los especialistas consultados por Banxico también están reflejando la oleada de ajustes al alza pero para el Producto Interno Bruto (PIB), pues en este caso apuntan a un crecimiento de 1.16% al cierre de 2023. Se trata de un pronóstico aún por la mitad de lo que estima Hacienda, que es de 3% y más debajo de lo esperado por Banxico en 1.6%, sin embargo, ligeramente por arriba de lo esperado en enero, que era en 1%.

Además, para 2024 también prevén un mejor escenario pues pasaron la proyección de 1.68% a 1.74%, en coincidencia con otros ajustes en el mercado.

Giro del mercado: estiman una recesión hasta 2024 y mejoran perspectivas para este año

Vale recordar que el mercado está calibrando una desaceleración económica este año en Estados Unidos, principalmente ante el alza de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y, en algunos casos, advierten la posibilidad de una recesión para finales de año o inicios de 2024, sin embargo, se trataría de un episodio corto, por lo que se estima que en 2024 la economía estadounidense comience a recuperarse.

Los movimientos en Estados Unidos tendrán impacto en México, principalmente porque se estima que el sector más afectado sea la industria, repercutiendo en las exportaciones, uno de los motores más importantes para la economía local. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

LPO
Pasan los días y el Gobierno no ofrece certidumbre sobre una vacante en la Junta de Gobierno del banco central.
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
El FMI mantiene línea de crédito para México por USD $35 mil millones, pero advierte sobre reforma fiscal y judicial

El FMI mantiene línea de crédito para México por USD $35 mil millones, pero advierte sobre reforma fiscal y judicial

LPO
El gobierno anunció que mantendrá este acceso ante la persistente volatilidad. La evaluación del fondo.
Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

Crecen las alertas sobre mayor desaceleración en 2025: el FMI confirma recorte a 1.3%

LPO
Menor demanda y política fiscal más restrictiva complican el panorama. Ve mayores complicaciones para Banxico para reducir la inflación.
Alertas en Banxico por señales de desaceleración: se debilita el consumo y creación de empleos

Alertas en Banxico por señales de desaceleración: se debilita el consumo y creación de empleos

LPO
Se acentúa la preocupación por el desempeño del PIB en la recta final del año.
BBVA advierte de una recesión si Claudia no matiza la reforma al Poder Judicial

BBVA advierte de una recesión si Claudia no matiza la reforma al Poder Judicial

LPO
Prevé un crecimiento bajo en su primer año de gobierno, pero que se complicaría si no da certidumbre a inversionistas.