Estamos hablando de una comunidad entera (Texcapilla) que no tuvo la más mÃnima seguridad que le corresponde brindar al Estado. |
El Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau es claro al especificar que, con base en un acuerdo comunal, se busca establecer los fundamentos de una sociedad justa y equitativa. En su obra homónima, Rousseau plantea la necesidad de un pacto entre los individuos, mediante el cual ceden parte de sus derechos individuales para formar un cuerpo polÃtico colectivo. Este contrato implica la creación de una voluntad general que represente los intereses comunes de la sociedad, garantizando la libertad, la igualdad y la seguridad para todos los ciudadanos.
Según Rousseau, el contrato social es esencial para superar el estado de naturaleza y construir una comunidad donde la autoridad emane de la voluntad colectiva, estableciendo asà la base de un gobierno legÃtimo.
Pues eso es justamente algo que no está sucediendo en México y la muestra clara es lo que sucedió y sigue sucediendo en Texcaltitlán, Estado de México.
Apenas el 8 de diciembre, se registró un acto de barbarie en el que un pueblo entero se negó a entregar extorsiones a manos del cártel de La Familia Michoacana; acto seguido, los pobladores decidieron enfrentar a los criminales y dejaron un saldo de 10 narcotraficantes muertos. De la trifulca, el saldo total de fallecimientos fue de 14.
Estamos hablando de una comunidad entera (Texcapilla) que no tuvo la más mÃnima seguridad que le corresponde brindar al Estado, y estando expuestos a los tentáculos del crimen organizado, no tuvieron más opción que defenderse.
Ahora viven una pesadilla, debido a que temen por su seguridad e imploran la protección del Estado, esa misma protección que no tenÃan antes del incidente del 8 de diciembre.
Pero allà no para el asunto. Diversos reportes de prensa señalan que prácticamente la mitad de la población se ha ido del lugar por el temor de ser vÃctimas de los delincuentes; es decir, estamos hablando de desplazados por la violencia, quienes al no contar con garantÃas de seguridad, simplemente optan por dejar sus hogares y su vida en un intento por mantenerse a salvo.
Y lo que es peor, también son muchos los reportes de prensa los que señalan que la represalia del cártel ya llegó con el presunto secuestro de 10 personas de la comunidad, entre ellos niños, y ahora la amenaza se centra en que los pobladores entreguen a 4 personas que habrÃan encabezado la rebelión del pueblo en contra de los narcotraficantes.
Es menester mencionar que durante cinco dÃas, el Gobierno del Estado de México que encabeza Delfina Gómez omitió en sus informes que pobladores del Municipio de Texcaltitlán "desaparecieron" después del enfrentamiento con la Familia Michoacana.
Fue hasta el dÃa jueves 14 de diciembre, en un evento al que acudió Delfina Gómez a la localidad, que no tuvo más opción que aceptar la desaparición de esas personas, pero no admitió que se tratara de plagios, dijo que sólo eran desapariciones.
Para la mala fortuna de la gobernadora, hay diversos reportes de prensa que citan a familiares de las personas desaparecidas que refieren que sus consanguÃneos fueron secuestrados.
Es asà que la situación en Texcaltitlán es un auténtico infierno del que las autoridades poco o nada se ocupan. Se trata de territorios secuestrados por el crimen organizado ante la mirada complaciente de diversos niveles de gobierno, quienes están obligados a brindar seguridad a los ciudadanos.
Mucho se ha dicho y ya suena hasta lugar común que la estrategia de "abrazos y no balazos" no funciona. Lamentablemente, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no sólo no lo va a reconocer, sino que además sistemáticamente se oculta esta información sobre la realidad que vive el paÃs.
¿Cómo va a salir la gente de Texcaltitlán de este infierno? A juzgar por el trabajo realizado hasta hoy por los Gobiernos federal y estatal, habrá de ser por sus propios medios.
Twitter: @campudia
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.