El peronismo se reorganizó a un paso del precipicio y hoy lidera las mediciones. El nuevo escenario para las primarias y la incógnita Milei. |
El peronismo hizo lo que mejor sabe hacer, y en un cierre de listas convulsionado como pocos desde la vuelta de la democracia, pateó por completo el tablero electoral que se vislumbraba hasta entonces. Como era de esperarse, la lista de unidad encabezada por Massa detonó la expectativas que las consultoras tenÃan para las PASO y dio el puntapié inicial para un partido totalmente nuevo.
El cambio de escenario se refleja de varias maneras, pero sin dudas la más importante es el duro golpe que le asestó a la candidatura de Javier Milei. Con nueve encuestas publicadas tras el cierre de listas, los promedios del Observatorio de Encuestas muestran que es la primera vez en el año que el liberal no lidera a nivel de candidaturas individuales.
Hasta mitad de junio, Milei alcanzaba un promedio de 25 puntos de intención de voto, liderando cómodo y sacándole alrededor de 10 puntos de ventaja a Patricia Bullrich y Horacio RodrÃguez Larreta, que peleaban cuello a cuello por ganar su interna - con el jefe de Gobierno arriba por escasos puntos porcentuales. Massa, con un promedio apenas por encima del 10%, compartÃa los votos del peronismo con Wado de Pedro y Scioli y veÃa de lejos a Milei.
Ese escenario está patas para arriba: la candidatura de unidad de Massa logró unificar la intención de voto del peronismo y hoy lidera tranquilamente, a nivel de candidaturas individuales, con los mismos 25 puntos que antes ostentaba Milei.
El peronismo logró incluso desplazarlo al tercer lugar, después de Patricia Bullrich: aunque hoy están en un virtual empate técnico, la ex ministra de Defensa se consagró escolta del nuevo escenario electoral para las PASO, con un promedio de 18,9%, mientras el liberal alcanza 18,75%.
La caÃda de Mieli profundiza una tendencia que se veÃa en los últimos trabajos publicados antes del cierre de listas: acorralado por la versiones de ventas de candidaturas en La Libertad Avanza, las encuestadoras ya venÃan mostrando el comienzo del retroceso en la intención de voto del liberal.
Si bien hoy la gran mayorÃa de las consultoras lo posiciona tercero detrás de Massa y Bullrich, hay voces disidentes: tanto Opinaia, a principios de mes, como CB Consultora, hace pocos dÃas, midieron a Milei aún disputando el primer lugar con Massa. Ambos escenarios son posibles y habrá que seguir de cerca las próximas mediciones para ver dónde quedó parado tras el cierre de listas.
El cierre de listas convulsionó las mediciones que se venÃan haciendo para el escenario de las PASO, pero a nivel de frentes electorales, el podio no cambió. Juntos por el Cambio sigue liderando con la suma de los votos de Bullrich y Larreta, seguido de Unión por la Patria, y en tercer lugar La Libertad Avanza. Es decir, el voto por partidos no cambió con la definición de las candidaturas; sólo hubo un reordenamiento de la intención de voto de cada candidato.
Más especÃficamente: además de la caÃda de Milei, a Bullrich claramente le benefició la candidatura de Massa. Si bien hasta el cierre de listas la pelea era pareja, es la primera vez en varios meses en los que el promedio de Bullich está por arriba del de Larreta - con cuatro puntos de diferencia.
Está claro: Massa le roba votos del centro al jefe de Gobierno y podrÃa costarle la victoria en la interna de JxC. De ahà que el larretismo haya radicalizado su discurso, pegándole a Massa con el derrotero de la inflación e intentado asociarlo a casos de corrupción de la gestión kirchnerista.
Otro dato interesante: la propuesta de Schiaretti no arranca. Con Massa heredando al kirchnerismo, el gobernador de Córdoba podrÃa haberse plantado como la opción del peronismo ortodoxo, pero no tuvo suerte. El ministro de EconomÃa se comió ese electorado sin resignar los votos del "kirchnerismo emocional" que Grabois pensaba -equivocadamente- que podÃa pescar. Otro que erró en sus cálculos: su promedio de intención de voto ronda el 4,5%. Asà y todo, por encima de Schiaretti.
Tal es el éxito con el que Massa consiguió amalgamar las distintas vertientes del peronismo que su fórmula arrancó con los mejores números que haya tenido cualquier peronista hasta ahora, incluso mejor que los de Cristina Kirchner. Los 25 puntos que hoy está alcanzando a los 17'18% de promedia que tenÃa la ex presidenta y parecen darle la razón a quienes dentro del peronismo suplicaban por una lista de unidad.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 125/07/2321:17Pablo Djeredjian: Entre el 29/6 y 8/7 fueron 11 encuestas. Ninguna publicada después? Ya no es mas lo que era aparentemente serio?