Uruguay enfrenta una situación de violencia narco que empieza a preocupar al gobierno de Luis Lacalle Pou. En los últimos cinco dÃas se registraron 11 homicidios y aumentan las versiones de la necesidad de un cambio en la polÃtica de Seguridad.
Sin embargo, Lacalle Pou se niega y argumenta que hubo una baja importante de otros delitos pero reconoció que la violencia que se viene viendo en diferentes Estados está ligada al narcotráfico. Al mismo tiempo, el director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Santiago González, apuntó a la gestión del Frente Amplio y dijo que "las bocas de narcotráfico no estaban siendo cerradas por el ministerio del Interior".
A la creciente violencia narco se le suma un escándalo que aún el gobierno no logró explicar del todo: la entrega de pasaporte uruguayo al narcotráficante Sebastián Marset. En setiembre de 2021, Marset fue detenido en Dubái por tener un pasaporte paraguayo falso y desde Uruguay se le otorgó un documento de manera urgente. Desde ese momento se encuentra prófugo de la justicia y es acusado de varios delitos vinculados al narcotráfico como también por ser el cerebro del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia.
Ante esta situación, el Frente Amplio interpeló en el Senador el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y al Canciller Francisco Bustillo que terminó con el comienzo de una investigación de la FiscalÃa con el foco puesto al supuesto apuro del ahora ex subdirector de la Dirección Nacional de Identificación Civil, Alberto Lacoste.
Fuentes consultadas por LPO aseguran que "la polÃtica de seguridad del gobierno ha fallado, desde las implementadas hasta los controles en frontera y en el espacio aéreo. El gobierno falla y no se hace cargo de los errores".
Según esta fuente, las bandas narcos están instaladas en Montevideo y algunas zonas del interior del paÃs. "Hay barrios donde mandan ellos (los narcos), el Estado está ausente y la policÃa no llega. Lo que se genera es una guerra por los territorios. No es nuevo esto, el año pasado apareció un contenedor lleno de cocaÃna en Alemania", agrega.
Una de las fallas de la polÃtica de seguridad de Lacalle Pou se observa en que el 50 por ciento del espacio aéreo uruguayo están sin radar. "Puede pasar cualquiera en un avioneta y nadie sabe que lleva. Solo tiene radares en el aeropuerto internacional de Carrasco en el sur, pero nadie sabe que pasa para el norte, sobre todo el narcotráfico con Argentina y Paraguay en el rÃo Uruguay, todo el mundo lo sabe", aseguran.
Fuentes del Frente Amplio aseguran que el gobierno se haga cargo de los errores y plantean que "no hay varitas mágicas para los temas de seguridad, es problema estructural que necesita de polÃticas de estado articulada con todos los partidos, no se puede hacer politiquerÃa con esos temas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Las drogas tienen que estar prohibidas en cualquier pais sudamericano. Uruguay esta bien, pero culturalmente....lejisimos de ser Europa.
Error de los zurdos y encima Lacalle apoya la liberación.