![](/0//img/header/logo-print.png)
El chavismo y la oposición retomaron el diálogo. Fue en Barbados con la mediación de Noruega y tuvo presencia de todas las partes. La expectativa es alta y todas las fuentes consultadas confirman que al final del camino Estados Unidos levantará o aliviará las sanciones contra el gobierno y el gobierno liberará más dude 274 presos polÃticos y brindará garantÃas para las elecciones presidenciales.
El documento al que accedió LPO incluye dos acuerdos parciales, el primero correspindiente a los derechos polÃticos y el segundo está enmarcado en las garantÃas electorales para todos de cara a las presidenciales que serán el segundo semestre de 2024. Además, se confirmó que habrá Observación Internacional de la Unión Europea.
Estados Unidos supervisa cada paso de la negociación y promete levantar o aliviar las sanciones si Nicolás Maduro cumple con tres puntos básicos: liberación de presos polÃticos, garantÃas electorales y levantamiento de las proscripciones polÃticas de los candidatos opositores.
Una fuente muy cercana a las negociaciones afirmó a LPO que "se está trabajando en el marco de unos acuerdos muy generales. Observación internacional, alivio de sanciones progresiva y no meterse con las primarias Las inhabilitaciones no creo que se toquen, especialmente la de MarÃa Corina Machado".
Venezuela: inhabilitan por 15 años a la opositora mejor perfilada para derrotar a Maduro
Este no es un dato menor, Machado es la opositora mejor posicionada para ganar las primarias opositoras del próximo domingo. Además, la lÃder de Vente Venezuela y ala dura del esquema opositor que defendió la estrategia de Donald Trump y pidió abiertamente la intervención militar en Venezuela para sacar a Maduro fue inhabilitada para ocupar cargos públicas, en una maniobra del chavismo para sacarla de la cancha.
Esta fuente detalla que "al final, tres grupos de actores se pusieron de acuerdo para acelerar la negociación: el gobierno, el G3 y EEUU. La aceleración responde a que luego de las primarias, Machado será la que se siente en esa mesa y busque implosionar esos acuerdos".
"Es la primera vez en todos estos años que el liderazgo de la oposición no trabaja estrechamente con la Casa Blanca y que los intereses de buena parte de la oposición no coinciden con EEUU", agrega.
Este dirigente que habla con los dos bandos plantea que "EEUU no va a firmar algo que diga "levantamiento de sanciones". ¿Cómo se firma eso? Esos compromisos serán más informales". "El tema es que estos acuerdos no pueden acabar bien. Machado gana las primarias lo más seguro. Ya eso es suficiente para deslegitimar la elección y esa postura va a recibir apoyo en el Senado de EEUU, lo que obliga a Biden a ser muy prudente con lo que vaya a "flexibilizar", asegura.
"Maduro no puede presentar unas elecciones creÃbles sin que participe la lÃder mas importante de la oposición. Podrán soltar unos pesos polÃticos, podrán traer observadores internacionales para maquillar la cosa, Biden podrá darle licencias a Repsol y otras compañÃas europeas y facilitar algunas cosas. Pero es un proceso muy limitado", culmina.
El gobierno venezolano estuvo representado por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge RodrÃguez; el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario Nicolás Maduro; el actual ministro del Trabajo, Francisco Torrealba; las diputadas Diva Guzmán y Genifer Garvett, la ministra Gabriela Jiménez, Larry Devoe y William Castillo. Destacó la presencia de Camila Fabri, esposa del empresario colombiano Alex Saab.
Por la oposición figuraron: Gerard Blyde, Tomás Guanipa, Mariela Magallanes, Stalin González, Roberto EnrÃquez, Luis Emilio Rondón, Luis Aquiles Moreno y la experta en negociación Claudia Nikken.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.