Las tensiones de Uruguay en las cumbres del Mercosur se convirtieron en un clásico regional. Luis Lacalle Pou pelea desde que asumió la presidencia en su paÃs para que el bloque adopte medidas menos restrictivas y permita negociaciones de libre comercio por fuera.
Sin embargo, en cuatro años no ha recibido apoyo de ninguno de los miembros fundadores, ni siquiera durante la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil. El acuerdo anunciado con China y las demoras para avanzar con la Unión Europea es considerado por los uruguayos como una forma de "inmovilismo" que aÃsla al Mercosur del resto del mundo.
Lula confÃa en cerrar el acuerdo Mercosur-UE antes de fin de año
Ahora, en la previa de lo que seguramente sea un discurso belicoso de Lacalle Pou, el canciller Francisco Bustillo dio un paso más y amenazó con que su paÃs deje de ser miembro pleno para convertirse asociado, un estatus que tienen Chile, Ecuador y Bolivia.
"No podemos seguir postergando un acuerdo que lleva más de 20 años de negociaciones. Yo tengo intenciones de hacer un planteo importante en ese sentido", anticipó Bustillo que luego propuso crear la "Zona Común del Sur" para agilitar el libre comercio. Se trata de una iniciativa similar a la que tuvo el ex ministro de EconomÃa de Bolsonaro, Paulo Guedes, pero nunca se avanzó para llevar a cabo.
En Argentina y Brasil le restaron importancia a las amenazas uruguayas y respondieron ante la consulta de LPO: "¿Cuáles la lógica de irse? ¿Comprar autos de China en vez de Brasil? Sólo se asilarÃan de forma notoria. Están leyendo mal el escenario mundial".
El malestar que expresan los dos paÃses más fuertes del bloque está ligado al supuesto uso interno que Lacalle hace de estos temas, por ejemplo, para surfear la crisis hÃdrica que tiene a Uruguay prácticamente sin agua potable y con riesgos de desabastecimiento.
El Jefe de Estado uruguayo ha hecho de la narrativa anti-Mercosur un activo constante de su polÃtica interna. Primero con el acuerdo con China, cuyos detalles aún no fueron conocidos, luego con las demoras con el pacto con la Unión Europea y con otras rúbricas que Uruguay impulsa como con Nueva Zelanda.
"El mundo se está recluyendo en regiones y bloques regionales donde las cadenas de valor sean más seguras y estables. La guerra de Ucrania puso en crisis la globalización total y ellos se quieren aislar. Es raro el planteo. El Mercosur con todas sus imperfecciones sigue creciendo y batiendo récords pre-pandemia de intercambio de mercado interno y también de exportaciones", remarcan.
En Brasil, esta posición esta generando malestar y consideran que solo busca "llamar la atención sin sustento". Lula quiere sentar a Lacalle Pou en mesa para buscar acuerdos mutuos pero quedó muy disconforme con la actitud del uruguayo en la cumbre de Unasur en Brasilia donde hizo público su discurso en una reunión privada. "Estén atentos, tal vez haga un streaming en la reunión de presidentes", bromean.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 105/07/2308:01Dejar de ser miembro pleno y pasar a asociado seria la mejor opción que tiene Uruguay.