
La coalición de gobierno en Uruguay atraviesa una fuerte convulsión interna. El gobierno que lidera Luis Lacalle Pou no logra conseguir los votos para la aprobación de la reforma previsional que ya tiene media sanción del Senado.
El proyecto tiene media sanción en Senadores y amplÃa la edad de jubilación hasta los 65 años, en una escala vinculada con la fecha de nacimiento, dispone un tratamiento especial que incrementa los beneficios a familias que incluyan hijos con discapacidad, permite a las personas jubiladas mantener un empleo y dispone de un "suplemento solidario" para los haberes más bajos.
El conflicto que tiene Lacalle Pou es con Cabildo Abierto, el partido que fundó el ex jefe de las Fuerzas Armadas Guido Manini RÃos y fue clave para la ajustada victoria de 2019. Manini es Senador y sin del apoyo de su bloque la reforma no sale. A cambio del voto de su partido realizó una serie de pedidos vinculados al prisión domiciliaria para mayores de 65 años para militares con procesamiento por delitos vinculados a la última dictadura pero tiene diferencias con el Partido Nacional, que propone subirlo a 70.
Tensión en el Mercosur: Uruguay amenaza con irse del bloque si no puede firmar acuerdos por fuera
En ese sentido, Cabildo Abierto entregó un petitorio a la ministra de Hacienda, Azuzena Arbeleche, donde aparecen más planteos que busca que sean considerados pero, según fuentes que siguen de cerca el debate legislativo, el fondo de la cuestión es que Cabildo Abierto "no quiere quedar pegado a una reforma que es mala".
Esta fuente, asegura que la reforma previsional es necesaria porque no es sustentable ante una población envejecida pero considera que no toca las jubilaciones de los militares (por pedido de RÃos) ni de la PolicÃa. "En ese cuadro, pagan todo lo laburantes y la clase media", afirma.
Manini será candidato a presidente en las elecciones de 2024 y en su entorno le recomiendan tomar distancia de las medidas impopulares. No es la primera vez que ocurre. El año pasado, Manini RÃos dio una entrevista exclusiva con LPO donde cuestionó la idea de un acuerdo de libre comercio con China y defendió el Mercosur como bloque natural de intercambio. "Entre China y el Mercosur, elijo el Mercosur", dijo en ese entonces.
El ex militar también criticó "cierta ortodoxia"en 2021 del equipo económico respecto las medidas para reducir déficit fiscal, sin a los más golpeados por la crisis, en referencia a las pequeñas y medianas empresas. "No es una reforma integral de la seguridad social. Ordena algunos aspectos previsionales que en términos generales vemos bien. Pero hay ciertos puntos vinculados al cálculo de la tasa de reemplazo y a flexibilizar las inversiones de AFAP en el exterior que no coincidimos", aseguran fuente de Cabildo Abierto. Sobre la ruptura, aclaran: "No hay riesgo de nuestra parte no. Hay rumores que el presidente evalúa sacarnos del gabinete si no votamos. Pero son rumores, por ahora".
"No sirve un acuerdo de Uruguay con China si se rompe el Mercosur"
En esta ocasión, a un año de las elecciones presidenciales y con el diseño del mapa electoral en proceso, ruso a la coalición al borde de la ruptura. En las últimas horas hubo un cruce con el histórico lÃder del Partido Colorado, Julio MarÃa Sanguinetti, quien acusó a Manini de no cumplir con su palabra y advirtió que "la paciencia tiene un lÃmite".
"Si hoy no hay acuerdo, se termina todo", amenazó en una entrevista radial horas antes de la sesión de la comisión especial convocada este viernes. Cabildo Abierto terminó votando con el Frente Amplio la suspensión del debate al 30 de abril.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.