
El 17 de diciembre habrá un nuevo plebiscito constitucional y los resultados parecen encaminarse a ratificar el rechazo de septiembre del año pasado. Eso es lo que muestra la última encuesta de Cadem que sostiene que el 57% votará en contra, un 23 a favor y un 20 por ciento aún está indeciso. Además, el 69% que declara estar en contra dice estar totalmente convencido de hacerlo. Sólo el 9% de ellos dice que podrÃa votar a favor.
El proceso constituyente dio un giro inesperado en favor de los que militan el rechazo en mayo de este año cuando la fuerza más votada fue Republicanos del lÃder de extrema derecha José Antonio Kast. El ex rival de Boric en las elecciones de 2021 obtuvo el 35 por ciento de los votos y tendrá 23 de los 50 escaños en el Consejo Constitucional.
DurÃsima derrota de Boric: la ultraderecha redactará la nueva Constitución de Chile
Los Republicanos ostentan 2/3 de los cupos del Consejo y cuenta con poder de veto en la votación de las normas que requieren de 3/5 de los consejeros para su aprobación. El número puede aumentar en una eventual alianza con la centroderecha tradicional de Chile Vamos que se está quedando con 11 bancas gracias al 21,4 por ciento de los votos obtenidos.
En diciembre del año pasado, otra encuesta de Cadem, planteaba que el 82% estaba de acuerdo con las 12 bases fundamentales que dieron el marco del proceso. En junio de este año el 69% se mostró a favor de la propuesta de los expertos y hoy el 79%, en promedio, apoya las enmiendas impulsadas por el Partido Republicano y Chile Vamos, un claro giro a la derecha.
En paralelo, la aprobación de Gabriel Boric mejoró 3 puntos para ubicarse en un 31%, después de 7 semanas de estabilidad. El 64% lo desaprueba. Su principal contrincante y referente de la oposición, José Antonio Kast cae 9 puntos pero su imagen sigue por encima de Boric con un 43%.
El plebiscito de diciembre será el último intento para reformar la Constitucion de Augusto Pinochet y un nuevo test de cara a las elecciones de 2026 que Kast tiene la expectativa de llegar al Palacio de la Moneda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.