El 55 por ciento de los chilenos volvieron a votar contra la propuesta de reforma constitucional. Según los resultados preliminares del Servicio Electoral, con el 96,3% de las mesas escrutadas, el En Contra obtiene el 55,76% de los votos, por sobre el 44,24% del A Favor.
Se trata de una derrota de la oposición a Gabriel Boric que condujo el Consejo Constitucional luego de las elecciones constituyentes tras el rechazo de la propuesta de izquierda de septiembre del 2022.
La derecha y la ultraderecha liderada por José Antonio Kast esperaban que los resultados sean vistos como un plebiscito a la gestión del gobierno pero terminó siendo un duro revés.
Como explicó LPO, lo paradójico de esta nueva etapa es que los que apoyaban la reforma de la Carta Magna luego del estallido social de 2019 y formaron parte de la Asamblea Constituyente del perÃodo 2021-2022 ahora militan en contra.
Los Republicanos liderados por el pinochetista José Antonio Kast se quedaron con los 2/3 de los cupos del Consejo y poder de veto en la votación de las normas que requieren de 3/5 de los consejeros para su aprobación.
En este sentido, ahora quienes defienden Sà para el próximo domingo son los que hicieron campaña por el No y todo el universo progresista aliada del oficialismo alerta sobre el riesgo de aprobar esta Constitucion a la que consideran peor que la actual por ejemplo en relación al lucro en la educación.
Los cuatro expresidentes vivos votaron divididos en este plebiscito: Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) y Sebastián Piñera (Chile Vamos) apoyaron el A Favor, mientras que Ricardo Lagos (PPD) y Michelle Bachelet (PS), el En Contra.
"Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional. Las urgencias son otras", dijo el presidente Gabriel Boric tras conocerse los resultados en un festejo moderado del oficialismo porque el cierre de este proceso también es una derrota estratégica para la izquierda que habÃa depositado la posibilidad de cambio en su paÃs en la aprobación de un nuevo texto constitucional y terminaron apoyando la continuidad del texto redactado por Augusto Pinochet.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.