
A un mes de la toma de mando de Lula, un sector de las Fuerzas Armadas sigue agitando la idea de un supuesto fraude electoral. Con base en el escrutinio paralelo del ministerio de Defensa que detectó irregularidades en las urnas electrónicas, 221 oficiales de reserva y retirados firmaron una explosiva carta dirigida a los comandantes de las tres Fuerzas Armadas donde denuncian fraude y piden intervención directa ante un inminente escenario de "convulsión fratricida".
El comunicado comienza planteando los firmantes "ya ocuparon los más altos cargos en las Fuerzas Armadas, inclusive en momentos crÃticos en que nuestra soberanÃa también estuvo en riesgo. Las FFAA gozan del más alto grado de respeto y confianza de la sociedad brasileña y somos visto como paradigmas de carácter honestidad, probidad y principalmente compromiso con nuestra nación".
Luego, los uniformados afirman que el informe de Defensa revela que "no contamos con un sistema electoral dotado de condiciones mÃnimas que prueben su seguridad transparencia, veracidad y que puedan puedan ser auditados en todas las etapas del proceso conforme a nuestra legislación".
A su vez, lanzan fuertes crÃticas al Tribunal Superior Electoral y sostiene: "Infelizmente el órgano deberÃa responder con claridad y de forma técnica y transparente, mantienen silencio durante los pedidos de los ciudadanos". "Los órganos de la cúpula del poder judicial (la Corte Suprema y el TSE) sistemáticamente se posicionan por encima de la ley tomando las atribuciones de otros poderes", insiste.
En ese marco, los militares justifican las marchas a los cuarteles del bolsonarismo y dicen: "es natural que en este contexto, intimidado y con las manos atadas, el pueblo busque a las FFAA para que sean los reales guardianes de nuestra Constitución, el amparo por su preocupación y solución para sus angustias como su última instancia". "AsÃ, manifestándose por millones en las calles de todos los rincones de este paÃs, Brasil es preocupado por retomar el estado de derecho y la observancia los preceptos constitucionales democrático fundamentales como la libertad expresión, de ideas y opiniones", agrega.
De esta manera, los firmantes alertan: "Nuestra patria corre un riesgo elevado de entrar rápidamente en una convulsión social con graves consecuencia para su soberanÃa y la libertad. Estamos viviendo un régimen de situación de excepción con atribuciones exclusivas de los poderes legislativos y ejecutivos por parte del alta corte del poder judicial y que por sà solo configura una anomalÃa con sentencian a muerte las bases de un régimen democrático, situación que infelizmente parece caminar por un estadÃo avanzado de consolidación".
"Sufriremos una convulsión fraticida con resultados extremadamente nefastos y consecuencias imprevisibles para la seguridad de nuestro paÃs. Aguardamos decisiones y depositamos confianza en la experiencia y conocimiento de la capacidad de las Fuerzas Armadas, detentor soberano del real poder de nuestra nación", finaliza.
Una fuente que dialoga periódicamente con los militares dijo a LPO que "de las 221 firmas, 46 son oficiales generales. De estos, 33 de la Aeronáutica, 10 de la Marina y solo 3 del Ejército. Eso muestra bien el grado de influencia del bolsonarismo en las Fuerzas Armadas. Sin Ejército, no hay golpe, por tanto, el riesgo es cero".
"Muestra también que es un grupo que están en minorÃa y divididos, no tiene como llevar a cabo ningún movimiento para cualquier aventura polÃtica", señaló.
De todas formas, el escenario genera preocupación en el entrono de Lula, que no termina de construir una interlocución con las Fuerzas Armadas de cara a su nuevo gobierno ni tiene la garantÃa de seguridad para la toma de mando.
Desde que perdió la elección, Bolsonaro solo tuvo dos apariciones: la rueda de prensa dos dÃas después del balotaje y el video en Twitter donde pidió a sus seguidores que levanten los cortes de ruta. El fin de semana reapareció en un acto en la Academia Militar de Aguas Negras de RÃo de Janeiro donde se mantuvo en silencio. En un reciente encuentro de la ultraderecha en México, su hijo Eduardo Bolsonaro dijo que la votación fue fraudulenta, algo que sostiene su núcleo más Ãntimo.
En es lÃnea, el Partido Liberal presentó una denuncia ante el TSE para pedir la anulación de las elecciones pero no fue tomado en cuenta y le terminaron aplicando una multa. Esta presentación no tuvo el apoyo de los partidos aliados de Bolsonaro.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los únicos genocidas y fratricidas en Brasil son los militares + Bolsonaro.
Si hay que matarse para que los países puedan ser diferentes...tarde o temprano va a pasar.