
Luisa González, candidata de Rafael Correa, resultó la candidata más votada en la elección presidencial de Ecuador con 33,3 por ciento de los votos, 9 puntos por encima del empresario Daniel Noboa que obtuvo 24,3 por ciento.
La postulante de Revolución Ciudadana no logró evitar la segunda vuelta ni aumentar de manera significativa el techo de 30 puntos del correismo. Cabe recordar que en la primera vuelta de 2021, el entonces candidato Andrés Arauz cosechó 32,7 por ciento y luego cayó derrotado con Guillermo Lasso.
GeopolÃtica narco: las tensiones entre Estados Unidos, México y China que explotaron en Ecuador
El cuadro para el balotaje del 15 de octubre es complejo para González porque todo indica que los votos del asesinado Fernado Villavicencio; el empresario y ex francotirador de la Legión Extranjera, Jan Topic y el ex vice de Lenin Moreno, Otto Sonnenholzner, irán para Noboa en un escenario casi calcado a la segunda vuelta que ganó Lasso hace dos años.
Noboa surge como outsider y con un perfil de empresario millonario, pero es hijo del cinco veces candidato a presidente, Alvaro Noboa. El ahora favorito para quedarse con la presidencia no aparecÃa entre los primeros puestos en las encuestas pero tuvo una destacada participación en el debate presidencial. Eso, según los analistas, le permitió el crecimiento para meterse en la segunda vuelta. "Noboa capitalizó haber sido neutral en el debate, no atacó a nadie y propuso. Eso fue un punto de inflexión", afirmó una fuente a LPO.
Por el contrario, Luisa González tuvo un desempeño errático que la dejó expuesta. Tal como reveló en exclusivo LPO, esta candidata genera recelos en el correÃsmo por su falta de conocimiento entre la población y las pocas cualidades para afrontar una candidatura.
"Queda claro que una pésima candidata, es un golpe fuerte. Tuvimos el piso histórico pero nos encaminamos a perder por diez puntos", comentó a LPO una fuente del correÃsmo que da por hecha la derrota en octubre.
González fue puesta a dedo por Rafael Correa frente a la desconfianza que le generan otras figuras de su espacio polÃtico como su propio vicepresidente Andrés Arauz o el periodista Carlos Rabascall, que era número puesto hasta que Correa decidió vetarlo. La lealtad de su delfÃn es lo que podrÃa garantizar su retorno al paÃs a través de una reforma constitucional que le permita sortear las causas judiciales que enfrenta.
De todas formas, su partido Revolución Ciudadana volverá a ser la primera fuerza en la Asamblea Nacional y en caso de seguir como oposición, tendrá capacidad de bloqueo como durante estos últimos años de Lasso. Según sus cálculos, Revolución Ciudadana superará la bancada de 49 legisladores del perÃodo anterior.
En este sentido, el desafÃo más grande el próximo gobierno ecuatoriano es la construcción mayorÃas en una Asamblea Nacional dominada por la izquierda. El otro gran desafÃo es construir un liderazgo polÃtico capaz de enfrentar la ola de violencia narco que sufre el paÃs y terminó con un candidato a presidente y un dirigente polÃtico asesinados.
En paralelo a la votación se implementó referéndum en el que se consultó: "¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?". Se trata de un yacimiento ubicado en la amazonia ecuatoriana de YasunÃ. Al ganar el "SÃ", se ejecutarán medidas para frenar la extracción de petróleo.
La jornada contó con una participación récord de 82 por ciento a pesar del clima de violencia pero hubo irregularidades en el voto en el exterior. Rafael Correa denunció fraude y pidió repetir la elección en los migrantes y el Consejo Nacional Electoral reconoció la existencia de ataques hackers en varios paÃses, la mayorÃa europeos. El voto en el exterior aporta tres asambleÃstas y votos para el binomio y en el correÃsmo dicen que "arrasaron".
Quien resulte electo presidente deberá completar el mandato de Lasso hasta 2025, un mandato de transición de un año y 8 meses.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 121/08/2310:50La ola derechosa esta viniendo como un tsunami.