Chile
La Constituyente chilena votó el borrador final de la Constitución pero las encuestas dan ganador al "Rechazo"
Según Cadem, sólo un 38 por ciento apoyaría la nueva Carga Magna en el plebiscito de salida de septiembre. La imagen de Boric sigue cayendo.

La redacción de la nueva Constitución chilena empieza a entrar en el tramo final de cara al plebiscito de salida programado para septiembre de este año. La Carta Magna se encuentra en la Comisión de Armonización, uno de los últimos pasos del proceso de redacción y se espera que sea presentado ante la ciudadanía en julio. 

El borrador presentado y aprobado el sábado muestra un total de 499 artículos en su gran mayoría orientados a derechos sociales como la creación de un sistema universal de salud, la educación pública, género, protección del medioambiente y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. 

Boric ya perdió 20 puntos y crece el malestar de los chilenos con la Constituyente 

El borrador aprobado postula que "el Estado reconoce y promueve una sociedad en la que mujeres, hombres, diversidades y disidencias sexogenéricas participen en condiciones de igualdad sustantiva". También establece que todos los órganos estatales, "empresas públicas y semipúblicas deberán tener una composición paritaria que asegure que al menos el 50% de sus integrantes sean mujeres".

En el artículo 101 se oficializa el "Estado Social y Democrático de Derecho", y en el 253 se aseguran "las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos".

Los constituyentes de la derecha acusan al texto constituyente de "indigenista" y "partisano", y llaman incluso a rechazarlo en el plebiscito de salida. También hay malestar en el sector privado, sobre todo en el ámbito de la minería que reclaman ser parte del debate y temen que se le quiten las concesiones. 

Los constituyente de la derecha acusan al texto constituyente de "indigenista" y "partisano", y llaman incluso a rechazarlo en el plebiscito de salida

El trabajo de la Constituyente viene siendo cuestionado y las últimas encuestas ratifican una ventaja para el "Rechazo" 46 a 38 con 16 por ciento que no tiene definido el voto, según la consultora Cadem.

María Elisa Quinteros, presidenta de la Constituyente. 

 La opción Apruebo crece entre los mayores de 55 años (35%), de estratos bajos (39%) y en los habitantes de Santiago (43%), mientras que el rechazo predomina  entre los mayores de 35 años (52%), la clase media (52%), y regiones (49%).

El retiro de fondos de jubilados en Chile agita otra interna entre Boric y el Partido Comunista

Por su parte, en relación a la gestión de Gabriel Boric, Cadem indica que el 39% aprueba  y 50% desaprueba  el rumbo del Gobierno. Las principales razones para aprobar su gestión son que representa un cambio (32%) y su programa de gobierno (24%). En tanto, las principales motivos para la desaprobación son la delincuencia y el orden público (29%), además de la economía y el costo de la vida (21%).

En las últimas semanas, el propio Boric reconoció la posibilidad de tener que gobernar con el rechazo a la Nueva Constitución, lo cual implicaría un impedimento para avanzar las reformas propuestas en campaña frente a la falta de mayorías parlamentarias. 

Fuentes de la Moneda consultadas por LPO aseguran que "la victoria del Rechazo es una posibilidad concreta pero no hay que se determinantes". "Antes del referéndum de 2020 las encuestas hablaban de una victoria ajustada y terminó siendo contundente. Con los objetivos claros del texto, el apoyo crecerá", plantean.

Propuesta de Borrador Const... by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    fj
    17/05/22
    12:26
    los antisistemas cuando no gobiernan tiene una adhersion indiscutible, que en general no saben mantenerla cuando llegan al gobierno generalmente por impericia y por la realidad que deben gestionar. Teorema de Baglini
    Responder
Noticias Relacionadas
Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Chile firma un acuerdo con Reino Unido que promueve el tránsito de buques ingleses en Malvinas

Por Augusto Taglioni
Diplomáticos confirmaron a LPO que aumenta la presencia militar británica en las islas. Enojo por la pasividad del gobierno argentino.
Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Boric propone la creación de una Inteligencia Artificial latinoamericana para desafiar a Musk

Por Augusto Taglioni
Sumó a Lula y busca el compromiso de todos los gobiernos progresistas. La plataforma se lanzaría a mitad de año.
Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Lula recibió a Boric en Brasil y busca unir al progresismo contra Trump

Por Augusto Taglioni
"Ningún país podrá navegar solo en un mundo marcado por las guerras arancelarias", dijo Lula. Preparan un encuentro para julio en Santiago.
La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.
La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

Por Augusto Taglioni
Gabriel Boric cayó de 44 a 40 en imagen positiva y subió el rechazo de 52 a 55. La candidata del gobierno, Carolina Tohá, aparece quinta con 8 puntos.
Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

Por Augusto Taglioni
La ministra del Interior anunció su candidatura con apoyo del gobierno. Bachelet se bajó y esperan que se pronuncie a favor.