Chile
En la previa del plebiscito, Boric evalúa desplazar a funcionarios de confianza para sumar al socialismo a la mesa chica
Como anticipó LPO, Boric prepara un cambio en el gabinete. Izkia Siches y Giorgio Jackson serían corridos para ser reemplazados por cuadros del Partido Socialista. El Partido Comunista lo resiste pero acatará la decisión.

Chile vive horas de tensión previas al plebiscito constitucional del domingo. La sensación de una de una victoria del Rechazo construye un escenario de dificultades para el gobierno de Boric que depende del nuevo texto constitucional para impulsar sus reformas.

      En la última semana se produjeron hechos que podrían ser determinantes en el voto del domingo contra el Apruebo. Uno ocurrió el sábado donde en una "performance cultural" en Valparaíso donde quemaron una bandera chilena después de pasársela por el ano y el reciente episodio de violencia donde encapuchados que los grupos de derecha los vinculan con militantes a favor de la reforma.

          El jefe de estado abrió el paraguas en una reciente entrevista con la revista TIME: "Nos demoraremos un poco más pero vamos a llegar igual". El mandatario, además, aseguró que en caso de que la ciudadanía no apruebe el texto a plebiscitar, se debe avanzar en una nueva Convención. "Entendemos que hay un mandato del pueblo: no es un capricho", dijo.

              Boric evalúa un cambio de Gabinete para oxigenar el Gobierno

                  El Apruebo corre de atrás en las encuestas y acudió a la ex presidenta Michelle Bachelet para impulsar una campaña que viene cometiendo demasiado errores no forzados. Ante eso, como adelantó LPO, Boric prepara un cambio de Gabinete que incluiría la salida de personas de confianza.

                  Izkia Siches, ministra del Interior.

                      Uno sería la ministra del Interior Izkia Siches, la funcionaria más cercana a Boric. Se encuentra en el ojo de la tormenta por no haber supervisado correctamente la comunicación de la ministra de Desarrollo Social con el dirigente mapuche, Héctor Llaipul, encarcelado por intentar una rebelión armada contra el Estado. Al mismo tiempo, Siches es cuestionada por no diseñar una estrategia efectiva para frenar la violencia mapuche en la Araucanía y la creciente crisis migratoria. 

                      Se viene notando la falta de experiencia y no ha tenido modos correctos en las negociaciones

                          Otro nombre que está en la lista es el de Giorgio Jackson, jefe de campaña, ministro de Gobierno, y compañero de ruta de Boric desde los tiempos de militancia estudiantil en 2011. Jackson tiene la tarea hasta ahora sin éxito, de negociar con los bloques aliados en el Congreso. "Se viene notando la falta de experiencia y no ha tenido modos correctos en las negociaciones", aseguran. Jackson y Siches son los ministros peor valorados por la opinión público con 40 y 38 puntos, respectivamente.

                          En este contexto, Boric tendría definido el arribo formal del Partido Socialista al equipo de gobierno y al Comité Polítco, la mesa chica del Presidente integrada por Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Izkia Siches y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

                              "El socialismo tiene cuadros de Estado, que es lo que necesita el gobierno en este momentos. Los cambios que necesita el país requiera de algo más que buenas voluntades", aseguró una fuente del PS a LPO. En el gobierno chileno no desplazarían del todo a Jackson y Siches sino lo que se baraja es un re-diseño en el que puedan seguir estando cerca del Presidente pero en lugares con menos grado de exposición.

                                  El socialismo tiene cuadros de Estado, que es lo que necesita el gobierno en este momentos. Los cambios que necesita el país requiera de algo más que buenas voluntades

                                      El desembarco del socialismo en la mesa chica de Boric podría generar tensiones con el Partido Comunista, aliado principal de Boric y fuerza hegemónica dentro del frente de gobierno. En el PC resisten al ministro de Economía, Mario Marcel, quien es cercano al PS a pesa de no ser un cuadro orgánico, pero al mismo tiempo es el funcionario mejor valorado del Gabinete con 62 por ciento de imagen positiva. "Al PC no le gustará pero el que decide es Boric y ellos acatarán, como hicieron con Bachelet", resumió a LPO alguien que sigue de cerca la situación.

                                      Giorgio Jackson, ministro de Gobierno.

                                          Boric está entre la espada y la pared, su imagen negativa ya se ubica en 54 por ciento, según la última encuesta de Pulso Ciudadano y 56 de acuerdo al trabajo de Cadem. Por eso, ante una derrota del Apruebo, el Presidente deberá tomar la iniciativa de oxigenar su gobierno y rediseñar una hoja de ruta.

                                              No obstante, hay dos elementos que le devolvieron el entusiasmo al Gobierno de cara al plebiscito de salida. La masiva concentración a favor del Apruebo en el acto realizado en la región de Recoleta y la expectativa de un 80 por ciento de participación en el refrendum. Eso, dicen el oficialismo, podría inclinar la balanza a la aprobación. 

                                              "Los cambios evaluados no están atados al resultado electoral pero una derrota podría acelerarlos", confió una fuente cercana a la Moneda.

                                              Temas de la nota:
                                              Publicar un comentario
                                              Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
                                              Comentarios
                                              Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
                                              • 2
                                                Jan Merola
                                                04/09/22
                                                11:55
                                                Se nota que mucho no saben de Chile... o al menos parecen repetir y hasta tergiversar. ¿Con intencionalidad? no lo creo. Negligencia y relajamiento puede ser.
                                                Sean mas firmen con sus aseveraciones de lazos y vínculos, sus "conclusiones", sus apócopes subjetivos y con escribir bien los nombres tambien.
                                                Responder
                                              • 1
                                                04/09/22
                                                09:54
                                                No interrumpas a tu enemigo mientras se equivoca
                                                Responder
                                              Noticias Relacionadas
                                              La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

                                              La candidata de Boric despega en las encuesta y se metería en el balotaje en Chile

                                              Por Augusto Taglioni
                                              Según la última encuesta de Atlas Intel, Carolina Tohá lidera la primera vuelta con 22 por ciento. La derecha aparece fragmentada en tres candidaturas.
                                              La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

                                              La caída de la imagen de Boric complica la candidatura de la izquierda chilena

                                              Por Augusto Taglioni
                                              Gabriel Boric cayó de 44 a 40 en imagen positiva y subió el rechazo de 52 a 55. La candidata del gobierno, Carolina Tohá, aparece quinta con 8 puntos.
                                              Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

                                              Carolina Tohá, la carta de Boric para las elecciones presidenciales en Chile

                                              Por Augusto Taglioni
                                              La ministra del Interior anunció su candidatura con apoyo del gobierno. Bachelet se bajó y esperan que se pronuncie a favor.
                                              Apagón total en Chile: Boric culpa a las empresas y decreta el estado de excepción

                                              Apagón total en Chile: Boric culpa a las empresas y decreta el estado de excepción

                                              LPO
                                              El corte afecta al 99 por ciento del país en medio de una ola de calor. Se desconocen las causas. "Lo que pasó es intolerable", dijo Boric.
                                              Se desploma la imagen de Bachelet y derecha chilena se consolida en las encuestas

                                              Se desploma la imagen de Bachelet y derecha chilena se consolida en las encuestas

                                              Por Augusto Taglioni
                                              Cayó 8 puntos en un mes, según Atlas Intel. La centroderecha Evelyn Matthei y el ultra Johannes Kaiser lideran los sondeos en un contexto de fuerte dispersión.
                                              Chile aprueba la reforma de pensiones y Boric tiene su primer gran logro político

                                              Chile aprueba la reforma de pensiones y Boric tiene su primer gran logro político

                                              Por Augusto Taglioni
                                              La iniciativa contempla anticipos de aumentos de entre un 14 y un 35 por ciento. El gobierno logró el apoyo de todos los partidos con la excepción de la ultraderecha.