
Chile vive horas de tensión previas al plebiscito constitucional del domingo. La sensación de una de una victoria del Rechazo construye un escenario de dificultades para el gobierno de Boric que depende del nuevo texto constitucional para impulsar sus reformas.
En la última semana se produjeron hechos que podrÃan ser determinantes en el voto del domingo contra el Apruebo. Uno ocurrió el sábado donde en una "performance cultural" en ValparaÃso donde quemaron una bandera chilena después de pasársela por el ano y el reciente episodio de violencia donde encapuchados que los grupos de derecha los vinculan con militantes a favor de la reforma.
El jefe de estado abrió el paraguas en una reciente entrevista con la revista TIME: "Nos demoraremos un poco más pero vamos a llegar igual". El mandatario, además, aseguró que en caso de que la ciudadanÃa no apruebe el texto a plebiscitar, se debe avanzar en una nueva Convención. "Entendemos que hay un mandato del pueblo: no es un capricho", dijo.
Boric evalúa un cambio de Gabinete para oxigenar el Gobierno
El Apruebo corre de atrás en las encuestas y acudió a la ex presidenta Michelle Bachelet para impulsar una campaña que viene cometiendo demasiado errores no forzados. Ante eso, como adelantó LPO, Boric prepara un cambio de Gabinete que incluirÃa la salida de personas de confianza.
Uno serÃa la ministra del Interior Izkia Siches, la funcionaria más cercana a Boric. Se encuentra en el ojo de la tormenta por no haber supervisado correctamente la comunicación de la ministra de Desarrollo Social con el dirigente mapuche, Héctor Llaipul, encarcelado por intentar una rebelión armada contra el Estado. Al mismo tiempo, Siches es cuestionada por no diseñar una estrategia efectiva para frenar la violencia mapuche en la AraucanÃa y la creciente crisis migratoria.
Otro nombre que está en la lista es el de Giorgio Jackson, jefe de campaña, ministro de Gobierno, y compañero de ruta de Boric desde los tiempos de militancia estudiantil en 2011. Jackson tiene la tarea hasta ahora sin éxito, de negociar con los bloques aliados en el Congreso. "Se viene notando la falta de experiencia y no ha tenido modos correctos en las negociaciones", aseguran. Jackson y Siches son los ministros peor valorados por la opinión público con 40 y 38 puntos, respectivamente.
En este contexto, Boric tendrÃa definido el arribo formal del Partido Socialista al equipo de gobierno y al Comité PolÃtco, la mesa chica del Presidente integrada por Giorgio Jackson, Camila Vallejo, Izkia Siches y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
"El socialismo tiene cuadros de Estado, que es lo que necesita el gobierno en este momentos. Los cambios que necesita el paÃs requiera de algo más que buenas voluntades", aseguró una fuente del PS a LPO. En el gobierno chileno no desplazarÃan del todo a Jackson y Siches sino lo que se baraja es un re-diseño en el que puedan seguir estando cerca del Presidente pero en lugares con menos grado de exposición.
El desembarco del socialismo en la mesa chica de Boric podrÃa generar tensiones con el Partido Comunista, aliado principal de Boric y fuerza hegemónica dentro del frente de gobierno. En el PC resisten al ministro de EconomÃa, Mario Marcel, quien es cercano al PS a pesa de no ser un cuadro orgánico, pero al mismo tiempo es el funcionario mejor valorado del Gabinete con 62 por ciento de imagen positiva. "Al PC no le gustará pero el que decide es Boric y ellos acatarán, como hicieron con Bachelet", resumió a LPO alguien que sigue de cerca la situación.
Boric está entre la espada y la pared, su imagen negativa ya se ubica en 54 por ciento, según la última encuesta de Pulso Ciudadano y 56 de acuerdo al trabajo de Cadem. Por eso, ante una derrota del Apruebo, el Presidente deberá tomar la iniciativa de oxigenar su gobierno y rediseñar una hoja de ruta.
No obstante, hay dos elementos que le devolvieron el entusiasmo al Gobierno de cara al plebiscito de salida. La masiva concentración a favor del Apruebo en el acto realizado en la región de Recoleta y la expectativa de un 80 por ciento de participación en el refrendum. Eso, dicen el oficialismo, podrÃa inclinar la balanza a la aprobación.
"Los cambios evaluados no están atados al resultado electoral pero una derrota podrÃa acelerarlos", confió una fuente cercana a la Moneda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Sean mas firmen con sus aseveraciones de lazos y vínculos, sus "conclusiones", sus apócopes subjetivos y con escribir bien los nombres tambien.