
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz, avanza con su plan de topar el precio de una "canasta básica" de alimentos. Este jueves se reunirá con los directivos de Carrefour, el primer supermercado que aceptó sentarse a la mesa para escuchar su propuesta.
La medida, que no termina de convencer a todo el Ejecutivo -varios ministros del PSOE se diferenciaron del proyecto-, tiene en vilo al sector empresarial. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuestionó que el presidente Pedro Sánchez quiere regular "absolutamente todo".
"No podemos compartir la intervención de precios. Esto empieza a parecerse más a una programación soviética. Ahora vamos a ver si son 20, 30 ó 50 productos del mercado los que voy a intervenir", bramó este miércoles por la mañana en declaraciones a RTVE.
Para el dirigente de la patronal, si se pretende regular "absolutamente todo", lo que se acaba teniendo es "una economÃa intervenida, un Estado intervenido y falta de libertad".
La CEOE ve un "nuevo avasallamiento" al libre mercado de prosperar esta medida. La ruptura de relaciones con Moncloa es casi total. El "giro a la izquierda" de Sánchez -plasmado en el impuesto extraordinario a bancos y energéticas- ha dinamitado los pocos puentes que quedaban entre el poder polÃtico y el económico.
El jefe de Gobierno guarda siempre un dardo para el establishment en sus intervenciones públicas. "Puede que algunos hayan llegado a pensar que España es suya, pero no, aquà manda la voluntad popular que se expresa en elecciones y no en algunos cenáculos madrileños", dijo en el Senado durante el cara a caro con Alberto Núñez Feijóo.
El lÃder socialista aún no se pronunció sobre el control de precios que quiere implementar Yolanda DÃaz, quien dejó entrever que tiene su luz verde.
"El presidente está volcado en bajar la inflación y uno de los principales problemas está en la cesta de la compra. Por tanto, se están estudiando todas las medidas, algo que va en la lógica del Gobierno", aclaró ante las crÃticas externas e internas que despertó su propuesta.
Según los números de su ministerio, los supermercados, al igual que los bancos y las energéticas, se "están enriqueciendo" en este contexto inflacionario. "Hablamos de incrementos del 500%, de 575%. Son datos públicos", justificó.
El tope de precios incluirÃa productos de primera necesidad como el pan, la leche, los huevos, la carne y la fruta, entre otros. DÃaz convocó para el lunes a una gran reunión entre representantes de los empresarios y colectivos de consumidores. Sin embargo, en las próximas horas, se sentará con los directivos de Carrefour. El grupo francés pidió el encuentro.
La firma, según los primeros trascendidos, estarÃa dispuesta a lanzará una cesta de 30 productos básicos a 30 euros. Vale recordar que, en Francia, Carrefour decidió bloquear los precios de 100 productos "cotidianos" hasta el 30 de noviembre, es decir, durante 100 dÃas, para "apoyar el poder adquisitivo de los franceses".
A nivel interno, DÃaz sumó un nuevo rechazo. La ministra de Hacienda y Función Pública, MarÃa Jesús Montero, aseguró que el plan no está sobre la mesa y el Gobierno sà pedirá un mayor esfuerzo "a aquellos que se beneficien de forma extraordinaria con esta crisis". "En ningún caso hay en mente una puesta de precios máximos o una regulación de esos precios", sentenció.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.