
Yolanda DÃaz ha cerrado este 2021 con la reforma laboral a poco de entrar en vigor y con otra reforma en mente: la fiscal. La vicepresidenta segunda apuesta a que el próximo año se concrete un nuevo esquema que aumente los impuestos a las grandes fortunas personales y a las empresas. Para ello deberá convencer a sus socios del PSOE, reacios a aceptar los términos que plantea Unidas Podemos.
La ministra de Trabajo habÃa adelantado en julio pasado que el "objetivo central" de un "gobierno progresista" como el que integra es "distribuir la renta". Desde entonces no ha habido avances significativos en la materia, hasta que este jueves los morados salieron a declarar que 2022 "debe ser el año de la reforma fiscal justa y progresiva".
La portavoz adjunta de la formación en el Congreso, SofÃa Castañón, aseguró que "nuestro objetivo no puede ser volver a 2019 sino construir un futuro distinto en el que la austeridad, los privilegios de los ricos y los recortes de los servicios públicos pasen para siempre a la historia". Pero lo que querido transmitir la vocera parlamentaria es el empuje que supone su partido para que PSOE dé luz verde a la agenda social.
AsÃ, Castañón destacó el incremento del salario mÃnimo interprofesional en un 30% en los últimos tres años y la inclusión del tipo mÃnimo del 15% en el Impuesto de Sociedades a través de los presupuestos. También subrayó el avance que implica la nueva legislación laboral y defendió la idea de una empresa pública de energÃa que mitigue la suba del precio de la luz.
Crece el malestar en Podemos por el "bloqueo" del PSOE a las leyes sociales
Es parte de los planes que DÃaz tiene en mente para 2022, acorde con la agenda de Podemos y con los reclamos sobre el "bloqueo" de las leyes sociales por parte del PSOE. Pablo Echenique pidió la semana pasada que el Ejecutivo avanzara con los proyectos de Podemos referidos a la vivienda, la protección de animales y los derechos de las personas trans. Sin embargo, la vicepresidenta apuesta todavÃa por una iniciativa más ambiciosa, similar a la reforma laboral que acaba de aprobar el Consejo de Ministros.
DÃaz ya avisó que "los que más tienen, más tienen que aportar a las arcas públicas" porque esos recursos permitirán "tener servicios públicos de calidad". Para dar esa batalla, dentro del gobierno y con los actores sociales implicados, debe consolidar el nuevo esquema laboral en el Congreso y a ello se abocará el primer mes del año por comenzar.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.